Domingo 24 de agosto 2025

Avanza otra obra abandonada por Milei

Redacción 24/08/2025 - 00.11.hs

La obra del Centro de Rehabilitación Pediátrica del complejo hospitalario Lucio Molas-René Favaloro se encuentra con un 78% de avance, y se espera que esté funcionando a principios de 2026. Se trata de un espacio de 740 metros cuadrados que estará destinado a la atención de niños, niñas y adolescentes.

 

La jefa del Servicio de Rehabilitación, Laura Vigliotta, fue la autora del proyecto que permitió su concreción, y en dialogo con LA ARENA detalló lo que significa este Centro, que es uno más de los tantos compromisos que Nación abandonó, y el gobierno provincial lleva adelante con un presupuesto de más de 2 mil millones de pesos.

 

“Este proyecto yo lo escribí en el 2016 pensando siempre en ampliar el sector de rehabilitación infantil, que funciona en el mismo departamento o el mismo edificio que el de adultos. Y obviamente tiene una dinámica diferente, son profesionales diferentes y grupos etarios también. Recién en el 2022 ese proyecto se aprobó en la Agencia Nacional de Discapacidad. Allí es donde empieza todo este sueño que realmente cuando uno lo escribe y lo proyecta, y después ir viendo que se está construyendo, me pone muy feliz. Es como un sueño cumplido”, aseguró Vigliotta.

 

Y agregó que “es un sueño que es para el otro, porque en realidad lo importante acá es lo que se van a beneficiar los niños, niñas y adolescentes que puedan venir al servicio, y los que están concurriendo actualmente. Poder brindarles una mejora en la atención desde lo edilicio, los espacios, que serán más adecuados. Yo cuando pensé en esto, y en ampliarlo, fue también para sumarle calidad al servicio que uno puede brindar desde el área pediátrica, porque este espacio está construido con cuidados para las infancias”.

 

Rehabilitación integral.

 

Vigliotta indicó que una vez que esté funcionando el nuevo espacio, quedará unido al servicio actual a través de un pasillo interno, “porque es un mismo servicio de rehabilitación integral, un área pediátrica y un área que va a quedar para adultos”, aclaró.

 

En la actualidad el sector pediátrico funciona en un sector refuncionalizado del edificio del Hospital Molas, pero cuando se termine el nuevo espacio, “el gimnasio va a tener el tamaño que tiene ahora el de adultos, y tendremos todos los elementos que van adentro de esa obra. Ya empezaron a llegar algunos, con esto del 78% del avance de la obra, varios de los elementos que van a estar funcionando dentro del gimnasio pediátrico y de los otros lugares. También me pone muy contenta que fueron adquiridos en lugares que son excelentes, de gran calidad, y fue exactamente lo que pedimos en cuanto al equipamiento que nosotros necesitábamos para poder trabajar bien”, subrayó.

 

Y añadió que “hay un compromiso del gobierno de La Pampa, no solamente con el tema de la edificación, sino también con todo lo que va adentro. El recurso humano especializado también es súper importante, porque el servicio fue creciendo mucho en cuanto a profesionales formados e informados en cada área, y eso también es muy importante. Somos el centro de referencia en la provincia y somos el centro de rehabilitación referente para el país, porque formamos parte de la Red Federal de Rehabilitación y nosotros somos la cabecera en La Pampa”.

 

Recurso humano.

 

Vigliotta destacó por otra parte que el Servicio cuenta con profesionales de todas las áreas. “Tenemos fonoaudiólogas, musicoterapeutas, psicólogos, kinesiólogas, tanto del área respiratoria como del área de neuro-rehabilitación. Tenemos psicólogas para toda la parte cognitiva, psicopedagogas, tenemos profes de educación física y terapistas ocupacionales, están todas las áreas cubiertas”, resaltó.

 

“Es súper importante que todas las áreas estén cubiertas y tenemos también incorporado al equipo una pediatra especialista en neurodesarrollo, que no está presente en todos los lugares. Poder contar con estos profesionales, implica también formarse profesionalmente, hacer reuniones semanales para hablar del equipo y cubrimos no solamente lo ambulatorio, sino también hacemos atención en la sala pediátrica, en neonatología, desde las terapias, y sala pediátrica. Entonces, también tenemos una kinesióloga en guardia pediátrica”, explicó.

 

Compromiso.

 

Vigliotta dijo que en el último tiempo, la atención creció mucho, sobre todo con el área de discapacidad, “aumentó mucho la demanda. Hay muchas personas que se quedaron sin obra social, y el trabajo crece en el Servicio. Pero hay un compromiso muy firme de que la Salud Pública sea para todos y todas”.

 

“También para que llegue a todos los puntos de la provincia y que se puedan solucionar los casos sin necesidad de derivación. Y en el caso que sea necesario, cuando ese paciente vuelve a la provincia, poder seguir trabajando y también hacer enlaces con los otros lugares de rehabilitación de la provincia que estamos en permanente contacto”, concluyó.

 

Amplían prestaciones.

 

El gobierno provincial hizo frente a un compromiso que Nación abandonó, continuando con la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil, que demandará un presupuesto de exactamente 2.008.836.239 de pesos, con el contrato actualizado al principio de este año. El ministro de Obras Públicas Alfredo Intronati, precisó en ese momento que la finalización se estaría dando en febrero o marzo del año próximo.

 

"Será modelo en el centro del país", destacó el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan. Es “una obra más que el Estado provincial resuelve e incorpora a lo que es la Salud Pública. Realmente es muy importante la presencia del Estado en todo el territorio de la provincia, en todas las localidades está presente a través de hospitales, de centros de Salud, a través de postas, y esto es una más en un área muy sensible”.

 

El ministro destacó que “el crecimiento exponencial en Salud no solo tiene que ver con el edilicio, que es muy importante porque hay que tener lugares dignos para trabajar y para que un ciudadano pueda ser asistido, sino con la prestación de nuevos y muy necesarios servicios”.

 

“El área de Rehabilitación creció mucho, tiene gente muy capaz y muy laboriosa y cada vez tenemos menos derivaciones. Con esto ampliamos este espectro de prestaciones y no es que decimos que nunca más se va a derivar un niño o un adulto, porque hay eventualidades. Siempre depende de la experiencia de los centros en la concentración de casos y en este caso en particular, como decíamos, sería muy bueno desde todo punto de vista no tener que trasladar".

 

De Nación, ni noticias.

 

Cabe recordar que el año anterior el Gobierno provincial inició la obra, comprometida por el Gobierno nacional saliente que aportó 400 millones, que en ese momento era un monto importante que fue depositado oportunamente. Por supuesto se conocía que ese importe no alcanzaba para llevar adelante la obra, y además se conoció –apenas asumido Milei- que el nuevo gobierno libertario no contribuiría con un sólo peso para avanzar, por lo que el gobernador Sergio Ziliotto decidió que la provincia iba a acompañar con los fondos necesarios para continuar y concluir el Centro.

 

'
'