Jueves 03 de julio 2025

Avanzan los proyectos por universidades y el Garrahan

Redacción 03/07/2025 - 00.07.hs

La sesión en la Cámara de Diputados se cayó estrepitosamente luego de que un grupo de diputadas nacionales de Unión por la Patria, furiosas con José Luis Espert por sus exabruptos permanentes contra mujeres de la oposición, se levantaron de sus bancas y le salieron al humo al economista y legislador libertario.

 

Esa fue la excusa para que el kirchnerismo rompiera la sesión, según admitieron las fuentes consultadas de UxP, más allá de que la rabia contra Espert era auténtica y habían motivos sobrados para justificarla.

 

La gresca en el recinto se precipitó cuando Cecilia Moreau terminó su discurso volcánico, vinculando a Espert con el narcotráfico, y mandando al oficialismo a “meterse la Constitución en el culo” por no saber interpretar el reglamento y por “proscribir y encarcelar a la dirigenta (sic) política más importante de la Argentina”.

 

Cuando -casi sin aliento y forzando la voz al máximo de su capacidad- la diputada massista finalizó su discurso, Paula Penacca tomó las riendas y fue a buscarlo directamente a Espert a su banca, en el marco de una maniobra premeditada para pudrir la sesión y evitar que continuara su curso.

 

Detrás de ella, siguiéndole el paso, otras diputadas de La Cámpora como Florencia Carignano y Lorena Pokoik fueron a enfrentar al presidente de la comisión de Presupuesto, quien fue a la sesión con bozal para no agitar aún más el ambiente, que venía muy espeso. Solamente esbozó alguna risa provocadora.

 

“¡Sos un cagón!”, le lanzó Pennaca, que se puso a centímetros de Espert y le dirigió una mirada retadora mientras mientras con los dedos realizaba el típico gesto alusivo a la falta de agallas.

 

Juliana Santillán, una de las combatientes de La Libertad Avanza, se hizo lugar a los codazos con los guantes puestos para dar la pelea, y se puso delante de Espert, quien siguió la escena con su habitual sonrisa socarrona.

 

“¡Defensora de chorra!”, le gritó la mileísta a Penacca, logrando el efecto buscado de que su adversaria perdiera los estribos.

 

El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se mostró contrariado y recordó que en el Plan de Labor se había acordado dejar las mociones de orden para el final de la sesión.

 

La oposición desconoció esta versión, y señaló que en ningún lugar del reglamento estaba escrito que las mociones de orden debían formularse en el epilogo de la sesión, concluido el plan de labor.

 

La tensión era tan agobiante que bastaba una chispa para incendiar la sesión. Y eso fue lo que pasó. Al ver que la cuestión Libra no iba a votarse por el freno del riojano, ya no tenía sentido continuar para Unión por la Patria.

 

Universidades.

 

Poco antes del escándalo, la oposición se anotó un triunfo. Logró sortear la estrategia de La Libertad Avanza de frenar los debates en comisión de todos aquellos proyectos que integren una agenda alternativa a la Casa Rosada.

 

Así fue que en una sesión que fue creciendo en tensión, en la que se coló el fallo de YPF y la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, con carteles con la inscripción "Cristina Libre" colgados en las bancas de Unión por la Patria, la oposición puso contra las cuerdas a los libertarios con una amalgama de proyectos que están calando en la opinión pública.

 

En primer lugar, se trató el emplazamiento (para las comisiones de Educación y Presupuesto) de una serie de proyectos que buscan ampliar las partidas presupuestarias para las universidades nacionales, para garantizar su funcionamiento y reabrir paritarias. También hay iniciativas que promueven la recomposición salarial para los docentes de los niveles educativos obligatorios, de formación docente y técnica del sistema educativo. Finalmente, la iniciativa consiguió 161 votos a favor y 68 en contra (exclusivamente del PRO y de LLA).

 

Emergencia Pediátrica.

 

Lo mismo ocurrió con la iniciativa que busca declarar la Emergencia de Salud Pediátrica por dos años (a partir de los reclamos del Hospital Garrahan), señaló Ámbito. Si bien este y otros proyectos vinculados al hospital ya fueron dictaminados en las comisiones de Salud y de Familia, el diputado de UxP, Pablo Yedlin, propuso que ambos cuerpos se reúnan en un plenario con la comisión de Presupuesto, para avanzar con la firma de los dictámenes. La propuesta consiguió 164 votos a favor y 66 en contra.

 

El voto de los pampeanos.
Los diputados nacionales del PRO, Martín Maquieyra y Martín Ardohain, fueron los únicos representantes de La Pampa que votaron en contra de emplazar a comisiones para tratar el proyecto de ley sobre financiamiento universitario y  la declaración de emergencia sanitaria en salud pediátrica del Hospital Garrahan.
La legisladora Blanca Osuna, vice de la Comisión de Educación, impulsó la moción para emplazar al plenario de las comisiones de Educación, y Presupuesto y Hacienda para el próximo martes 8 de julio a las 16. Allí se tratarán siete proyectos de ley para incrementar el financiamiento de las universidades nacionales. 
Entre los votos afirmativos figura Varinia Marín y Ariel Rauschenberger, legisladores pampeanos de Unión por la Patria, y Marcela Coli del bloque Democracia para Siempre-UCR. Ardohain y Maquieyra fueron los representantes de la provincia que votaron en contra.
Luego, el tucumano Pablo Yedlin solicitó el emplazamiento para tratar los proyectos de "declaración de la emergencia sanitaria en la salud pediátrica del Hospital Garrahan en un plenario de Acción Social y Salud Pública; Familias, Niñez y Juventudes; y Presupuesto y Hacienda convocado para el martes 8 de julio a las 12", según informó el sitio Parlamentario. En este caso, los pampeanos repitieron el voto: Marín, Rauschenberger y Coli a favor, Ardohain y Maquieyra en contra.

 

 

'
'