Jueves 03 de julio 2025

“Bastarda sin nombre”, en ATTP

Redacción 08/09/2024 - 10.46.hs

La obra “Bastarda sin nombre”, escrita por la pampeana Cristina Escofet, se presentará hoy en el Teatro ATTP a partir de las 20 horas.

 

En este trabajo, una actriz recorre el tiempo de la memoria para decir, rescatar o simular ser alguien que, en otra década, también fue actriz. Un músico comparte ese tiempo y ese espacio y entre los dos van entramando la vida de una mujer...María Eva Duarte, Evita, “esa mujer”, es una de las imágenes más relevantes de la historia argentina. Fue amada y odiada. Adorada y vapuleada aún después de muerta. Su figura fue hecha ópera rock, canción, poema, estampa y una vez más el teatro elige habitarla.

 

Actúan Amparo Fernández y Mario Figueroa, dirigidos por Edith Gazzaniga. Las entradas se reservan por WhatsApp al 2954 631752.

 

“Es una obra que profundiza sobre los orígenes de María Eva, de Evita, de María Eva Duarte, que luego sería Duarte pero que en su nacimiento era una bastarda sin nombre, sin apellido”, explicó Mario Figueroa. “A partir de la profundización, de la indagación sobre la niñez de Eva logran desentrañar cómo fue la construcción posterior que hizo ella misma de este personaje icónico para la historia argentina. A parte es muy interesante no solo la reivindicación que hace de la figura femenina sino un cierto paralelismo entre la génesis, el nacimiento de esta Eva y el movimiento peronista”, detalló.

 

Recuperar lo ganado.

 

Por su parte, la actriz Amparo Fernández expresó que eligieron la obra porque hablaba de Eva. “Buscamos muchos textos que hablasen de ella, de su figura, de su relevancia, de su huella en este pedacito de la tierra y encontramos Bastarda sin nombre, que es de una autora pampeana, nacida en Caleufú, Cristina Escofet, amante de estas tierras y de la figura de Eva. Y descubrimos en su texto parte de la historia de Eva que no conocíamos. Sus primeros años, sus desafíos, sus batallas. Y vimos la necesidad de ponerla en escena en estos tiempos, en este contexto que estamos atravesando, tan difíciles. Necesitábamos volver a ella, a reencontrarnos con esta Argentina que necesitamos recuperar. Esta Argentina de derechos ganados, de batallas ya superadas, de una ciudadanía puesta de pie”, sostuvo.

 

La obra se estrenó en diciembre del 2023, antes de la asunción de Javier Milei a la presidencia. “Luego vimos la necesidad de reforzarla mucho más y que había que hacerla mucho más seguido y había que transitar el territorio, no solamente pampeano sino que también hemos recibido invitaciones de otros lugares porque encontramos en el público esa necesidad de verla a ella. Como tuvimos nosotros la necesidad de elegir para contar su figura, el público también viene con esa necesidad, esa necesidad de recuperarse, de sentirse un pueblo colectivo que desea lo mismo, que añora lo mismo, que empatiza, que defiende sus derechos”.

 

Según Amparo, el público recibe muy bien la obra. “El público que conoció la historia de Eva o puede haber conocido su recorrido la recibe con mucha emoción y aquel público joven que no conoce de Eva más allá que por lo que cuentan aquellas generaciones que vivieron esos tiempos o por lo que leyeron en la historia, descubren un personaje que no conocían y que les apasiona o los conmueve”.

 

'
'