Martes 29 de julio 2025

Bensusán encabeza un seminario de sectas y trata de personas

Redaccion Avances 28/07/2023 - 14.05.hs

El senador nacional pampeano, Daniel Pablo Bensusán, encabezará este martes, en el arco del Día Mundial contra la Trata de Personas, un seminario denominado "Secta y trata de personas". 

 

Bensusán estará acompañado por Viviana Caminos, presidenta de la Red de Alto al Tráfico y la Trata junto a Nancy Rodríguez Coordinadora Nacional (NEA, NOA, CENTRO, SUR y CABA).

 

La actividad se desarrollará en el Salón Azul del Palacio Legislativo a partir de las 17. La misma contara con las exposiciones de Zaida Gatti- Directora Nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad del Nación, Norma Mazzeo, Coordinadora Nacional-Programa Nacional de Rescate a Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, Rosana Vaccon, sobreviviente de trata de personas, Sebastián Sal – abogado patrocinante de víctimas de trata y Pablo Salum Fundador Red LibreMentes. 

 

Con el propósito de generar mayor conciencia, promover y proteger los derechos de las víctimas de la trata de personas en el mundo, cada 30 de julio se conmemora el “Día Mundial contra la Trata de Personas”.

 

Esta iniciativa comenzó en 2014 impulsada por Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este sentido la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) ha venido, desde hace varios años, realizando en esta honorable cámara eventos de concientización y visibilización de distintas formas de trata de personas.

 

SECTAS. 

 

Explicaron que en los últimos años, la justicia argentina ha investigado y desbaratado diversas sectas de carácter religioso o espiritual que, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas solas, con problemas familiares o psicológicos, las reducían a la servidumbre mediante explotación laboral o sexual. Los responsables fueron procesados bajo la ley de trata de personas.

 

En todos los casos se comprobó que estos grupos llevaban adelante un proceso de despersonalización o proceso de coacción psicológica, es decir, aislaban a la persona como en cualquier situación de trata o de explotación. La forma de coerción se basaba en elevar a la persona, conseguir que esa persona sienta que es especial por pertenecer y obtener su sumisión. Esta forma de explotación no es muy visible aún en nuestro país, por lo cual nos ha parecido importante darla a conocer al público en general.

 

Este es el programa de actividades organizados: 

 

Programa:

 

17: Apertura a cargo del Senador Nacional por la provincia de La Pampa, Dr. Daniel Pablo Bensusán y la presidenta de la RATT, Lic. Viviana Caminos

 

17.30: Palabras de la coordinadora nacional de la RATT, Nancy Rodríguez

 

17.40: Zaida Gatti- Directora Nacional de Políticas de Género- Ministerio de Seguridad de la Nación

 

18: Norma Mazzeo- Coordinadora Nacional Programa Nacional de Rescate a Víctimas de Trata. Ministerio de Justicia de la Nación

 

18.20: Rosana Vaccon- Sobreviviente de trata de personas

 

18.40: Sebastián Sal – abogado patrocinante de víctimas de trata

 

19.00: Pablo Salum- Fundador Red LibreMentes

 

19.20- Cierre

 


 
 

'
'