Domingo 11 de mayo 2025

Bisterfeld: "No es un presupuesto de ajuste"

Redaccion Avances 14/11/2024 - 12.00.hs

El ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld dijo que el presupuesto 2025 "no es de ajuste" pese a la difícil situación económica del país. 

 

Son dos proyectos que se van a tratar y explicar en la Cámara de Diputados.

 

-Qué relación tiene con el presupuesto anterior?

 

-El presupuesto que hemos remitido a la Cámara son casi 2 billones de pesos. Es un 65% de incremento con respecto al del 2024. Depende de la partida que miremos, es muy disímil el incremento que hay. Pero en promedio es un 65% si comparamos presupuesto contra presupuesto.

 

-¿Cómo se logró ese número?

 

-Ese número se logra a partir de la procesión de recursos provinciales que hace la Subsecretaría de Ingresos Públicos y de la información que nos manda Nación. Déjame aclarar que es un presupuesto equilibrado, por eso en primer lugar los que hemos determinado el nivel de recursos que presupuestamos que vamos a tener el año que viene y con eso proyectamos los gastos.

 

Pero ese número se logra haciendo las proyecciones propias y de Nación. El presupuesto tiene que ver justamente con los ajustes que ha venido proponiendo Milei y que se perfilan para el año próximo también. Una de las características también de este presupuesto es la incertidumbre porque no tenemos presupuesto nacional por lo menos aprobado. Está en tratamiento, no sabemos cuándo, si se va a tratar o no se va a tratar. Ahora creo que en Nación llamaron a la convocatoria para tratarlo. Se va a llamar a Extraordinaria de Nación. Pero bueno, nosotros hemos hecho nuestro presupuesto a partir de esas previsiones. Sabemos que no hay fondo.

 

-¿Están estudiando una nueva ley de coparticipación ante la queja de algunos municipios, sobre todo Santa Rosa?

 

-No, no estamos estudiando, sí estamos abiertos, por eso se conformó el observatorio que la ley establecía y ese observatorio va a analizar, va a mirar los números y va a aconsejar o a proponer modificaciones pero estamos abiertos, por supuesto, no es una ley perfecta, era la ley posible déjame decir que esta ley ha corregido muchísimas cosas, ha corregido por ejemplo, una de las previsiones se está presentando ahora en noviembre con lo cual ya arrancan el ejercicio con un índice determinado, cuando antes se conocía en marzo tenían que ajustar, hemos acotado lo que es el impacto de las actividades no económicas se ha acotado también y hay varias cosas, se ha puesto un clasificador donde cada municipio por eso ahora los municipios tienen la posibilidad de controlar en forma mucho más clara con el clasificador así que creemos que hay muchas cosas para corregir y es lo que se va a empezar a discutir en el observatorio.

 

 

'
'