"BLP ayudó a que no cierren industrias"
La ministra de la Producción, Fernanda González, asistió este viernes a la Comisión de Hacienda y Presupuesto para defender los recursos con los que contará su cartera durante 2025. "Las empresas que generan mayor cantidad de empleo no están atravesando el mejor de los momentos", afirmó y advirtió que es el sector privado el que está padeciendo las políticas del Gobierno nacional.
“A principios de este año, el gobernador nos pidió a todas las áreas que seamos muy prudentes y muy ordenados en el uso de los fondos públicos, así que nosotros trabajamos en ese sentido", sostuvo y remarcó que ante la falta de envío de fondos por parte de Nación es el Gobierno provincial el que se encarga de "sostener a nuestra provincia, a todos los pampeanos, en áreas muy concretas y específicas”.
Frente a la prensa, ante de ingresar al recinto, la ministra indicó que en el área productiva “el que está padeciendo que el Gobierno nacional lleve adelante las medidas que aplica es el sector privado. Entonces, el gobierno provincial, está para acompañar esa falta de políticas públicas que tiene que ver con la baja del consumo". Para ello se crearon herramientas financieras para acompañar y fomentar el consumo.
"Muchas empresas han manifestado que gracias a la promoción del Banco de la Pampa han podido sostener sus empresas y también poder pagar los sueldos. Entonces ahí es donde nosotros vemos que esas empresas que tienen muchos años, mucho potencial, que tienen mucho empleo registrado, están teniendo esa dificultad y están usando sus ahorros para pagar los sueldos", comentó.
En esa línea, destacó que la gran mayoría de las empresas pampeanas se están pudiendo mantener. "Acá las empresas que generan mayor cantidad de empleo dentro de la industria, la industria frigorífica, no están atravesando el mejor de los momentos, algo manifestado por ellos en la última reunión que tuvimos, y las políticas públicas del gobierno provincial apuntan a acompañarlos, a ellos y al resto de las empresas. Cuando se tomó la decisión, a mitad de año, de las promociones del Banco de La Pampa, ayudó a que en nuestra provincia no tenga cierre de industrias de baja escala o emprendedores".
Desarrollo.
González explicó que “el área de desarrollo de la ciencia y la tecnología en la provincia la tenemos trabajando en dos áreas concretas, una es la Dirección General de Economía y Conocimiento, y otra es la agencia CITIA. Y lo hacemos en forma conjunta, no solamente se apunta a la formación, al acompañamiento de las empresas desde el Polo Científico y Tecnológico, sino también, aplicando herramientas financieras para desarrollar justamente esas empresas de economía y conocimiento que en la actualidad tienen un rol muy importante en lo que tienen que ver con servicios que vienen hasta el exterior, y no solamente herramientas financieras, sino también proporcionando infraestructura. Por ejemplo el Parque Industrial en Santa Rosa, ahí tenemos un área que fue readecuada para que se radiquen empresas de base tecnológica. Es una serie de medidas que se van tomando y complementando para fortalecer el sector”.
Por otro lado, resaltó que "este año se han podido contratar el mismo número de empleados que quedaron sin trabajo cuando cerró la planta Calzar en el año 2018. En el 2022 el Estado provincial adquirió las instalaciones y las dos empresas que ganaron la adjudicación de las mismas, Living Confort y Calzatex, ya tienen más de 140 empleados y empleadas”.
Durante la presentación, se anunció que en 2025 volverá a realizarse la Expo Pymes. Los mercados internacionales a los que se quiere llegar son China, Latinoamérica y, en menor medida, Europa y Medio Oriente.
Intercambio.
A la hora de responder preguntas, ante la “tristeza” que dijo el diputado Hipólito Altolaguirre (UCR), que le generaba el monto destinado al Ministerio, que asciende a ($18.234.788.000 porque significaba menos del 1% del presupuesto general, que era el porcentaje que el año pasado se le había adjudicado. Ante esto, la ministra aclaró que “yo no me pongo tan triste, porque con el presupuesto que hemos tenido en los últimos 7 años, siempre hemos podido lograr los objetivos propuestos y estamos seguros que nos servirá, para llevar adelante todo lo que nos hemos planteado y que nos hemos programado para todo el año”.
El diputado Martín Balsa también le contestó al radical: "En un contexto nacional donde el desprecio por la industria nacional es manifiesto y están destruyendo todo, donde no hay financiamiento, después de todo lo que se está haciendo en Ciencia y Tecnología, lo que ha hecho el Banco de la Pampa, no podés ser tan malo y cuestionar el presupuesto”.
Ley de plaguicidas.
Después que los visitantes dijeran que es objetivo del ministerio acompañar a las empresas para que “se hagan cargo de los efectos nocivos que su actividad pueda generar en el ambiente”, abordaron la ley de plaguicidas, de cuya reglamentación, ante la prensa, la ministra había dicho que “el gobernador hizo unas declaraciones en la última reunión del Consejo Consultivo y nosotros quedamos con los presentes que le vamos a enviar en el transcurso de esta semana el borrador con las adecuaciones según las recomendaciones que nos hicieran y también algunas adaptaciones que hemos ido trabajando. La idea es poder lograr la mejor reglamentación y a eso que le vamos a enviar a los integrantes, una vez que tengamos su respuesta, veremos en 15 días cómo avanzamos".
"La ley está vigente y lo que nos va a permitir es poder hacer un trabajo más en territorio con los municipios y nos iremos tomando nuestro tiempo para acompañarlos, para ver cómo se va a aplicar la normativa, para formar a los profesionales que van a trabajar, aceitar cualquier tipo de trámites que se consideren. Obviamente lo que menos queremos es que haya burocracia en esta cuestión, pero es muy importante lo ambiental, la salud. No nos cansamos de repetirlo, estamos a favor de la producción, queremos que se produzca cada vez más, pero siempre logrando un consenso y pensando que tiene que ser algo sustentable, compatibilizado con la salud, con el ambiente y con la producción”.
A los diputados les aclaró que “a los fondos para poder llevar adelante su aplicación los vamos a tener, desde ya”. Esto se debe a que más allá de lo presupuestado, “cuando el año próximo empecemos a trabajar más profundamente con la ley integral de plaguicidas, tenemos esto pendiente con el ministerio de hacienda para poder crear las partidas específicas”.
Artículos relacionados