Miércoles 08 de octubre 2025

Break Dance en las calles de Santa Rosa

Redaccion Avances 08/10/2025 - 14.33.hs

El grupo de jovencitos brincaba frenéticamente y sus cuerpos se contorneaban en cabriolas con las que lucían su habilidad. Chicos y chicas estaban en la glorieta que se ubica en pleno centro de la plaza San Martín, y llamaban la atención de quienes andaban por allí.
Eran las 11 de la mañana y el sol actuaba como iluminación de la “actuación” gratuita que estaban brindando. Las piruetas, los movimientos y giros rápidos, a veces con la cabeza o la espalda apoyados en el piso, hacía atractiva la escena.
Los y las pibes hacían break dance. Un estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la cultura hip-hop, y que surgió de las comunidades afroamericanas de barrios como el Bronxs o Brooklyn de Nueva York en los años ‘70.

 

En los JJ.OO.
Dicen los que dicen saber que los primeros en practicarlo fueron jóvenes afroamericanos y puertorriqueños, que en grupos se enfrentaban en batallas de baile en las calles. Fue ganando adeptos en todo el mundo como una forma de arte que entrelaza elementos de música, danza y atletismo. 
Y alcanzó tal popularidad que llegó a ser considerado deporte olímpico y fue parte de los Juegos disputados en París 2024. Aunque cabe reconocer que su paso resultó efímero porque no volverá al gran escenario mundial en 1928.

 

Excelente condición física.
Es una forma de deporte y baile que mezcla la danza urbana con un notable dosis de atletismo. Surge de la cultura hip hop y se caracteriza por sus movimientos acrobáticos. Los muchachos y muchachas, vestidos con ropa amplia, para tener mayor libertad de movimientos --en algunos casos luciendo una gorra de beisbol en sus cabezas, y en otros un pañuelo que les esconde las cabelleras´--, bailoteaban haciendo acrobacias que no son posibles para cualquier mortal.
Porque hay que tener una excelente condición física, y además destreza para mover los cuerpos en volteretas que, a simple vista, aparecen como bien  complicadas, cuando no peligrosas.

 

Los líderes.
Leonel Favole y Celeste Velázquez, aparecen como los líderes del grupo y son quienes, de alguna manera, van dando indicaciones a sus compañeros, que se preparan para una presentación en el Club El Fortín cuando se conmemorará el Día  Nacional de la Danza. Precisamente el 10 de abril se recuerda a los nueve bailarines del Teatro Colón que murieron en un accidente aéreo el 10 de octubre del año 1971.
Además de Leonel y Celeste estaban allí, en la plaza, Angelina, María Benítez, Bernardelli, y Matías García Casarrota, que recientemente ganó una competencia que tuvo lugar en Córdoba.

 

Presentación en Córdoba.
El pibe Favole tiene nada más que 23 años, trabaja varias horas por día en una heladería, y le dedica un buen tiempo a la práctica de lo que le resulta una pasión. “A Córdoba fuimos seis bailarines para un nivel intermedio y nos fue realmente muy bien, nos vinimos muy contentos. Pero la verdad es que más allá del resultado y de la buena presentación de Mati nosotros fuimos sobre todo a aprender, a nutrirnos con lo que vimos y con algunos cursos que hicimos”, expresa.

 

En el Polivalente.
Leonel cuenta que empezó con el break dance hace 11 años. “El que nos inculcó esto fue Gustavo Pohl, que actualmente está en Estados Unidos. Fue en un taller del Polivalente de Arte, nos empezó a gustar y aquí estamos; y en mi caso empecé a entrenarlo de manera callejera, con vídeos de YouTube”.
“¿Qué se necesita para bailarlo? Entrenar mucho, disciplina y constancia… es lo principal en esto. En mi caso lo entreno cuatro veces por semana, porque hay que tener en cuenta que se produce un gran desgaste físico… y además puede pasar que por un solo movimiento capaz que te queda el cuello duro por dos o tres días. Se sufren lesiones, magullones por los golpes… por eso la idea siempre es hacerlo con cuidado y teniendo conciencia corporal”.
El joven amplió diciendo que es una actividad que “no es imposible para nadie”. Pero, la verdad, no pareciera, porque se lo ve bien, pero bien, complicado.

 

Instructores de baile.
Leonel y Matías García Casarrota también estudian la carrera de instructor de break dance “para poder enseñar. Nos encanta esto del arte callejero… Una cuestión que hay que remarcar es que este arte es también un modo de resistencia a los atropellos policiales que se daban en algún tiempo. Era así un método de protesta sin mostrar violencia ni agresión. Era una respuesta a la violencia”, afirman.

 

Un poco de todo.
Los chicos explicaron que todos en el grupo tienen otras actividades. Desde el que trabaja en un comercio, o en un depósito o hacen de cadetes. “Para nosotros el break dance es un hobby, un deporte y una danza… un poquito de todo eso”.
Se entusiasmaron “porque ahora vienen los días lindos, y vamos a poder mostrarnos al aire libre”.

 

En El Fortín.
Celeste Velázquez anunció que el viernes 10 de octubre se va a festejar el Día Nacional de la Danza. “Va a ser un festival de la danza en general”.
Recordó que la fecha tiene que ver con el accidente aéreo que en 1971 le costó al vida a nueve bailarines del Teatro Colón.
El Festival en Fortín reunirá a distintos géneros. Estilos urbanos, contemporáneos, regattone, folklore… “La idea  es festejar entre todos, con  todos los géneros”, dijo Celeste Velázquez, quien es maestra superior en danzas clásicas.

 

A capacitarse.
La joven narra que es de Santa Rosa, que se especializó “en un montón de estilos”, y que baila desde clásico hasta folclore. “Le dediqué toda mi vida al baile. Siempre estoy tratando de perfeccionarme, y ahora mismo voy una vez por mes a General Pico; pero también estuve con bailarines de Lali Expósito, de Show Match, de Flavio Mendoza...”.
Este año fue una de las organizadoras de la primera competencia de break dance que se hizo en el Parque Lineal. “Fue una convocatoria hermosa, increíble. Hacía frío, e incluso llovió, y la gente fue igual a apoyar el arte urbano. Ahora viene el tiempo lindo y en noviembre haremos la segunda competencia. Es una actividad fantástica y nos gusta que la gente nos acompañe”, concluyeron.

 

 

'
'