Jueves 08 de mayo 2025

Buscan docentes para Medicina

Redacción 11/03/2025 - 08.14.hs

La Universidad Nacional de La Pampa busca docentes para la carrera de Medicina. El requisito primordial para que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) acredite la propuesta de la casa de estudios es que haya profesionales con capacitación docente para dictar las materias del plan de estudios.

 

El Programa de Competencias Docentes para Medicina comenzará el 21 de este mes. Para explicar la importancia del curso, desde la Facultad de Ciencias de la Salud señalaron que “la docencia trasciende la mera intuición y la experiencia adquirida a través de modelos pedagógicos efectivos. Se trata de una actividad multifacética que requiere una formación adecuada y continua. Es pertinente reflexionar sobre la responsabilidad inherente que asumimos en la educación de futuros profesionales”.

 

En ese marco, indicaron que el programa proporcionará herramientas que optimizarán su desempeño como educadores en el ámbito de la Medicina, en la función de "facilitadores del aprendizaje". Los docentes serán: Gabriela Lourtau, Emilce Rojo, Adolfo Negrotto, Evangelina Maldonado, Héctor Oscar Trebucq, María Bettina Gómez, Claudio Berardi y Marta Alicia Tenutto.

 

Profesionales.

 

Según informaron desde la unidad académica, el objetivo es “desarrollar competencias docentes en profesionales vinculados a la carrera de Medicina, mediante estrategias pedagógicas específicas centradas en la enseñanza médica, la educación basada en competencias, metodologías activas como el ABP/ABC y la evaluación en escenarios formativos clínicos y académicos”.

 

Las personas postulantes deberán cumplir los siguientes requerimientos: completar formulario online de inscripción, agregar copia simple del título de grado y constancia de pago de la matrícula. Además de médicos y médicas con título de grado de cuatro años o superior, se busca profesionales de carreras relacionadas, tales como licenciatura en enfermería, kinesiología, nutrición, psicología, odontología, bioquímica, farmacia, licenciatura en trabajo social, licenciatura en fisioterapia, medicina veterinaria o demás integrantes de los equipos de salud interesados.

 

El costo de la matrícula será de $ 110.000 y las cuotas de $ 70.000. Se entregará certificado de asistencia a quienes asistan al menos al 75 % de los encuentros sincrónicos, y certificado de aprobación a quienes asistan al menos al 75 % de los encuentros sincrónicos y aprueben las actividades evaluativas propuestas en cada módulo.

 

Módulos.

 

A través de un video compartido por la Facultad, la secretaria académica Alejandra Maldini expresó: “Queremos invitarte al Programa de Competencias Docentes en Medicina. La Universidad Nacional de La Pampa desea dictar la carrera de Medicina y vamos a hacer todo lo posible para que lo podamos realizar”.

 

“Este programa se realizará con una modalidad combinada, con encuentros presenciales y virtuales. Se organizará en cuatro módulos y cada uno de ellos tendrá una duración de un mes, donde aprenderemos a ser docentes universitarios”, afirmó y detalló: “En el primer encuentro vamos a abordar la enseñanza y aprendizaje en la carrera de Medicina específicamente, viendo los desafíos que puede tener. En el segundo módulo abordaremos las competencias docentes para la carrera de Medicina y en el tercero nos adentraremos en una herramienta de enseñanza-aprendizaje que es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje Basado en Casos (ABC). En el cuarto aprenderemos cuáles son los escenarios prácticos y cómo evaluarlos”.

 

“El cierre será una charla magistral de inteligencia artificial aplicada a la salud, tema de vanguardia para las carreras de Medicina”, agregó. La última actividad será el viernes 15 de agosto y estará a cargo del médico Enrique Majul.

 

Firme.

 

En febrero, el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, había expresado en diálogo con LA ARENA que el proyecto estaba en observación por la Coneau y que recientemente todas las carreras de Medicina del país fueron evaluadas para obtener nuevamente la acreditación, por lo que el organismo ha estado abocado a ello. "A esto se le suma que hace dos años se trabaja con el estándar de Estados Unidos, para que sea aceptado allá en cuanto a calidad. Entonces, nos hicieron algunos comentarios sobre cuestiones que no estaban incluidas en la versión anterior", señaló.

 

Y explicó que este organismo no solo evalúa para certificar la calidad e igualarla a las del país norteamericano, como se viene trabajando desde hace dos años, sino que también revisa la planta docente, su currículum, la formación de los profesores, las instalaciones, entre otros detalles. "Revisa que estén dadas las condiciones para que comience y tenga calidad de entrada".

 

Alpa remarcó que estos pasos están dentro de los parámetros normales del proceso administrativo que se requiere para poner en marcha la carrera. De todas maneras, aclaró que no hay plazos.

 

'
'