Cabaña de Rancul sacará a la venta 100 toros, más de 260 vaquillonas y 30 terneras
(Eduardo Castex / Corresponsal) - La cabaña La Margarita realizará pasado mañana el XVIII remate anual de reproductores y vientres Angus en la cabaña ubicada en el kilómetro 531 de la ruta nacional 188, en Rancul. Saldrán a la venta 100 toros puros de pedigrí y puros controlados Angus, 260 vaquillonas preñadas, para servicio y paridas, y 30 terneras. “Para nosotros el remate anual es como celebrar el cumpleaños del campo y aspiramos pasar el mejor momento posible con los amigos y clientes”, destacó el productor Ricardo Maglione.
El entrevistado detalló que las condiciones de venta “son muy particulares para los momentos que estamos viviendo” porque los compradores tendrán un 10 por ciento de descuento por pago contado, y después los machos se podrán pagar en seis cuotas fijas y las hembras en cinco cuotas sin interés, y se comercializará “con todas las tarjetas agrarias”.
“En los momentos que estamos viviendo son condiciones muy favorables para los compradores porque además cuenta con el flete de la hacienda también será gratis”, dijo el productor ranculense.
La firma castense Brandemann Consignataria subastará 100 toros puros controlados, 180 vaquillonas preñadas con parición en otoño de 2026, 80 vaquillonas para servicio, 20 vaquillonas paridas y 30 terneras de destete 2025.
“Nunca pusimos tantas hembras a la venta, pero fue una inquietud de Pacho Brandemann de hace muchos años, y nos embarcamos y sacamos madres y futuras madres a la venta para poner nuestra genética a la venta”, relató el cabañero.
Perfil genético.
El productor Ricardo Maglione detalló que en Cabaña La Margarita “producimos un animal que sea plástico, para que quien quiera sacar un novillo liviano lo pueda hacer, también si quieren vender un ternero será con muy buenas características y quien quiera criar un novillo pesado no tendrá inconvenientes”.
“Buscamos un perfil genético blando, con un toro que pueda caminar porque los campos de cría de la zona son extensos, hacemos hincapié en la recría de nuestros animales para presentarlos con una buena terminación y presentación, que no tengamos que caer en un encierre, sino solamente con un mantenimiento para que lleguen los animales en el estado que los van a ver el jueves”, agregó.
Algunos interesados ya participaron -la semana pasada- de una jornada a campo, para observar la hacienda que saldrá a la venta. “Fue la primera vez que lo hicimos y vino mucha gente. Pudimos mostrar todo el rodeo de cría de donde salen los animales que sacamos a la venta este jueves, y también los terneros que vamos a vender el año próximo”, dijo.
“Mostramos como trabajamos diariamente porque nos interesa mostrar el campo de puertas adentro y no que vean nuestra hacienda solamente en una feria o en un corral encerrado el día del remate”, destacó.
-¿La hacienda de la cabaña La Margarita habitualmente dónde se comercializa?
-Tenemos clientes de varios lugares. Nos interesa que nuestros animales estén en la zona, pero tenemos clientes del sur de San Luis, de Mendoza, del sur de La Pampa y viene gente de Intendente Alvear y General Pico. Estamos en una zona céntrica, porque es donde terminan los campos agrícolas y empiezan los campos ganaderos. Así que tenemos clientes que tienen campos en zonas muy buenas y otros que tienen sus predios en zonas marginales, y nosotros ofrecemos el tipo de animal que les puede servir en su trabajo.
“Medidas coyunturales”.
Maglione expresó que la quita de retenciones a los cereales y la carne avícola y bovina que anunció el lunes el gobierno nacional, es una “medida coyuntural” que seguramente “beneficiará a mucha gente”, pero desearía contar con “políticas más pensadas para trabajar con previsibilidades y tranquilidad a mediano y largo plazo”.
El cabañero admitió que lo sorprendió el anuncio del gobierno, y las calificó de “medidas muy coyunturales”.
“No estoy en contra de las medidas porque va a beneficiar a mucha gente, pero me gustaría que nuestro país tuviera políticas más pensadas para tener otro horizonte y trabajar con previsibilidad y tranquilidad a mediano y largo plazo”, argumentó.
“Más allá de una medida que nos conviene o no nos conviene, estoy pensando en el país que quiero para mis hijos, el país que quiero para dentro de 20 años. Estoy mirando a futuro y eso no pasa por una medida que nos puede beneficiar en el corto plazo. Al sector lo beneficia, pero ojalá que esto sirva para generar algo y que no sea una medida transitoria”, expresó.
“La ganadería está atravesando un muy bueno momento porque a nivel histórico estamos bien por arriba del promedio, pero es como siempre debería haber estado”, concluyó.
Artículos relacionados