Capacitaron a choferes de ambulancias
A lo largo de dos jornadas más de 100 conductores participaron del Segundo Encuentro Provincial para Conductores de Ambulancias en Guatraché. Estuvieron presentes choferes de nuestra provincia como también de Buenos Aires, San Luis y La Rioja.
La capacitación dictada en la localidad pampeana estuvo impulsada por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo.
La movida propicia continuar jerarquizando el trabajo de conductores y conductoras de ambulancias de Salud Pública. El mismo contó con la presencia del subsecretario de Salud, Gustavo Vera, el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, el director de Atención Primaria de la Salud, Ariel Paladini, el titular del Codes, Juan Barbero, el intendente de Guatraché, Sergio Arrese, entre otras autoridades del área.
Barbero explicó que "el objetivo del encuentro para los y las trabajadoras que se encuentran detrás del volante de vehículos para emergencias sanitarias. Lo desarrollamos durante dos jornadas para permitir la presencia de la mayor cantidad de conductores posibles y a su vez puedan dejar cubiertas sus guardias de trabajo".
En ese contexto confirmó la participación de más de un centenar de conductores provenientes de toda la Provincia y de localidades vecinas de provincia de Buenos Aires "e incluso tenemos conductores de La Rioja y San Luis".
Tres ejes.
El encuentro tuvo tres ejes fundamentales: "la presentación de una guía formulada en forma conjunta con los conductores, un manual de operación para vehículos de emergencia, es la guía del conductor de ambulancia y se encuentra en instancias finales de edición y revisión, para que antes de fin de año salga la versión definitiva", continuó.
"Otro es la presentación del eje formativo de conductores de ambulancias con el aval de la UNLPam para que el año que viene se pueda realizar una diplomatura para todos los conductores que se desempeñan en nuestra Provincia y puedan acceder a una certificación con el respaldo de una Universidad pública de La Pampa. El último de los ejes tiene que ver con un taller de habilidades y destrezas para repesar todos los aspectos que involucran el rol y perfil del conductor".
En otro aspecto, explicó que por un lado es la conducción del vehículo y traslado sanitario, "pero que también reviste aristas en lo que refiere al mantenimiento preventivo del vehículo y el desempeño del conductor como un integrante más del equipo de respuesta de emergencias", manifestó.
Artículos relacionados