Martes 21 de octubre 2025

Castex recibe $75 millones por mes

Redacción 21/10/2025 - 00.24.hs

(Eduardo Castex) - El ministerio de Desarrollo Social de La Pampa destina $ 75 millones mensuales para financiar la Tarjeta Social Alimentaria y el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) que permiten garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria de más de 800 familias, y también

 

inyectan fondos económicos en los comercios de cercanía de Eduardo Castex.

 

El ministro de esa área, Diego Alvarez, destacó que los aportes del gobierno provincial cumplen “un doble propósito” porque contienen la situación social de las familias que están en mayor vulnerabilidad social” y por otro lado “implica una inyección económica a los comercios de

 

cercanías”.

 

Alvarez presidio –el viernes- el acto de entrega de créditos de Economía Social y Desarrollo Productivo para emprendedores, y un Aporte No Reintegrable del programa Participación Comunitaria que la comuna castense destinó para comprar maquinarias para los talleres de

 

economía circular del Eco Mercado, totalizando más de $ 22,7 millones.

 

En las instalaciones del Centro Cultural Municipal (CCM) admitió que actualmente “la situación social se va complejizando a medida que la recesión económica se va profundizando”, y paralelamente el gobierno nacional retiene ilegalmente los recursos coparticipación provocando que

 

“cada vez tengamos menos recursos para sostener” la demanda de las familias pampeanas.

 

En Castex actualmente hay 524 familias que acceden mensualmente a los aportes de la Tarjeta Social Alimentaria y 290 familias cuentan con el Refuerzo Alimentario Focalizado Especial (RAFE).

 

El funcionario provincial detalló que desde la cartera social la “inversión mensual en Eduardo Castex asciende a $ 75 millones” que cumplen un “doble propósito”. “Por un lado –explicó- se contiene la situación social de esas familias que están de mayor vulnerabilidad social para que tengan acceso a la canasta básica alimentaria, y por otro lado implica una inyección económica a los comercios de cercanías porque esta gente lo consume en la localidad”. “Esto es muy favorable

 

para el consumo para el comercio local”, agregó.

 

Monitoreo.

 

El ministro lamentó que la política económica del gobierno nacional “aumenta la demanda y por otro lado son cada vez más escasos los recursos”, lo cual “complejiza contener lo que se va cayendo de un modelo económico que termina con el comercio, con la industria y el empleo”, y “cada vez más gente necesita el acompañamiento del Estado”.

 

También planteó que Javier Milei y Santiago Caputo implementaron “un modelo económico de exclusión” que provocaron “aumentos exponenciales” de alquiles y servicios.

 

Ante esta situación el gobierno Sergio Ziliotto dispuso que los programas sociales pampeanos se actualicen al ritmo de los índices inflacionarios para garantizar que los sectores de mayor vulnerabilidad social tengan garantizado el acceso a la canasta básica alimentaria, y mediante la medición del Índice de Vulnerabilidad Social se van monitereando permanente la efectividad de estas políticas sociales. “El IVS mide que ese grupo familiar tenga realmente garantizado el acceso a esa canasta básica a través de la medición de todos los ingresos de los programas sociales y los propios ingreso que genera grupo familiar”, concluyó.

 

'
'