Martes 08 de julio 2025

Cedieron porción de la laguna de Guatraché

Redacción 02/02/2022 - 01.04.hs

Los titulares de la firma Silverwind ejecutaron ayer la cesión de parte de la laguna Guatraché al Estado provincial, con el fin de ser destinada a implementar la reserva provincial homónima. Luego de firmar un convenio entre la UNLPam, el INTA y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, en noviembre del año pasado, esta cesión del espacio lacustre y parte de su entorno era una condición esencial para establecer el área protegida.

 

La Reserva Provincial Laguna Guatraché fue creada en 1991 a través de la la Ley 1353 y resultó la primera área protegida declarada en La Pampa. Incluye la laguna y su ecosistema inmediato y está destinada a preservar su biodiversidad y los agro ecosistemas que la rodean, conservar las condiciones de sus aguas y controlar el aprovechamiento recreativo, termal, terapéutico y minero.

 

Según aquel convenio, el funcionamiento de la reserva estará a cargo de una Coordinación Interinstitucional integrada por delegados de la UNLPam, el INTA y el área de Ambiente, encargada de diseñar, proyectar y planificar los programas, y su posterior ejecución, monitoreo y evaluación. El fin primordial es "ser cada vez más eficientes en las acciones de cuidado ambiental, disfrutar la naturaleza y realizar actividades productivas sin perjudicar la naturaleza", dijo Fabián Tittarelli, titular de Ambiente.

 

Flora y fauna.

 

El principal tributario de esta laguna es el Arroyo Guatraché, uno de los pocos cursos permanentes de nuestra provincia, y la zona cuenta con otros atractivos como el paraje "Los Cerros", la isla, yacimientos paleontológicos, diversos sitios arqueológicos y cascos de antiguas estancias. El área geográfica se corresponde con el extenso paisaje de lomadas y depresiones que caracteriza a los valles del sudeste pampeano, cuya vegetación son bosques de caldén y arbustos como chilladora, piquillín y jarilla hembra, alternados sobre pastizales de gramíneas.

 

Su fauna más representativa incluye un amplio grupo de especies de aves acuáticas como el coscoroba, el pato maicero, macá plateado y flamenco austral, pero también residen allí rapaces como el jote cabeza colorada, águila mora, chimangos, caranchos, halconcito colorado y halcón plomizo, entre otras. Según el informe difundido desde el gobierno provincial, en sus caldenales y pastizales costeros habitan también algunas especies comprometidas como la loica pampeana y el cardenal amarillo.

 

'
'