"Chito" Forte dijo que la reunión del campo con Milei tuvo "gusto a poco"
“Sin dudas que fue una reunión con gusto a poco. Era una reunión mucho más política que de anuncios. No hubo nada nuevo”, dijo Ulises “Chito” Forte, titular del Distrito 8 de la Federación Agraria Argentina (FAA). El dirigente piquense fue consultado hoy en Radio Noticias 99.5 por la reunión que el presidente de la Nación, Javier Milei, mantuvo el martes con la Mesa de Enlace en el predio ferial de Palermo, donde se realiza la exposición rural.
“El paso adelante es que se reunieron, es la primera vez durante esta gestión que el presidente de la Nación recibe a las entidades agropecuarias, otro punto positivo, es que se pudo decir en términos cordiales todo lo que había para decir. Ya hablar de cordialidad en esta época parece que fuera no tan común”, afirmó buscando el lado positivo del cónclave.
“Ahora bien, las promesas está en cada uno creerlas o no creerlas. Hasta ahora lo que podemos decir es que se siguen pateando las soluciones para adelante, pero lo más preocupante es que al sujeto agrario no se lo tiene en cuenta. Cuando la FAA, en boca de su presidenta, le preguntó por la situación del interior profundo, de las economías regionales, de las pymes agropecuarias, es decir, lo que está viviendo el productor de carne y hueso, la respuesta fue que él (Milei) está para arreglar la macroeconomía y que de lo micro deben ocuparse las entidades agropecuarias”, dijo.
En ese sentido, el productor rural afirmó que la reunión dejó en claro que no hay que esperar del actual gobierno la implementación de una política agropecuaria de mediano y largo plazo. “Eso no va a venir”, sostuvo.
-¿Y qué políticas deberían implementarse?
-Primero debe hacerse una reforma impositiva, incluidas las retenciones. Es un fundamental. Acá parece que hay una teorización de que el tema de los impuestos es un problema de los ricos, pero resulta que cuando menos tenés, más impuestos pagás. También una reforma financiera. Tenemos que financiarnos porque, hoy, sembrar una hectárea de campo o comprar diez vacas es una cantidad de dinero muy grande y es una inversión que hay que hacer para poder tener un recupero después. Obvio que eso no lo podemos dejar únicamente en manos del mercado, porque el mercado está en otra cosa. Tiene que haber un financiamiento acorde para hacer esto. Después podemos seguir hablando de temáticas más comarcales, que ya están en la esfera de lo provincial y lo nacional, como el uso de la tierra, condominios indivisos, infraestructura… Por poco hay que andar por la ruta en tractores por los pozos que hay. Y por supuesto el tema de Vialidad, Inta, Inase y Agricultura Familiar para nosotros son instrumentos básicos. Eso es fundamental que no se toque, pero todo apunta a que lo quieren destruir.
-¿Qué expectativa tienen desde FAA respecto a estos organismos?
-Viste que acá es la ley del péndulo, por un lado los que dicen que todo lo tiene que hacer el Estado y por el otro los que dicen que el Estado no tiene que hacer nada. Yo creo que hay que buscar una salida intermedia, con articulación entre lo público y lo privado. Y tener en cuenta al productor en sí, al sujeto agrario.
-¿Y respecto a la infraestructura?
-El fin de semana pasado iniciaron las asambleas de distrito de la FAA, la hicimos en La Pampa, y sin dudas el tema de la infraestructura es fundamental y no se puede delegar, tiene que estar administrado por el Estado. El país no es un Excel. Si dejamos todo en manos de los privados, hasta que se hacen los pliegos, se licita y se concesiona, va a pasar mucho tiempo. Y luego ellos van a buscar el negocio, con lo cual hay un montón de rutas que van a quedar abandonadas a su suerte. Todos van a pelearse por Rosario-Buenos Aires, Buenos Aires-La Plata, pero quién se va a ocupar de las rutas que unen los pueblos de mil habitantes. Era impensado que iban a dinamitar Vialidad Nacional. Usaron el argumento válido de que existe corrupción, pero también es cierto que con la misma excusa en los noventa se destruyeron los ferrocarriles y ahora los extrañamos. Los problemas que haya hay que solucionarlos, no romper todo. La solución es corregir, no romper.
Artículos relacionados