"Clarín viene a condicionar el pensamiento crítico"
El reconocido especialista en Derecho Constitucional y Derecho a la Información y Comunicación, Miguel Rodríguez Villafañe, brindará hoy desde las 19.30 una charla abierta en defensa de la Cooperativa Popular de Electricidad ante la avanzada del Grupo Clarín.
Previo a la actividad que se llevará a cabo en el salón de Los Pioneros, Rodríguez Villafañe dialogó con Radio Noticias y explicó que la avanzada de Clarín se da en el marco de un proceso que "tiene 30 años de gestación. Esto es una cosa que ahora estamos viendo de manera totalmente descarnada, pero tiene 30 años".
En esa línea, señaló que en el fondo está la discusión por el 5G, que es "un internet más complejo". Para el especialista, Clarín quiere "llegar a eso por primera vez en la historia". Sin embargo, se encontró en una disputa con el presidente Javier Milei. "En nuestro país, Clarín sigue siendo un gran matón pero ahora hay otro matón interesado que es Elon Musk, de cierto peso internacional. Lo que pasa es que Milei, con esta ciclotimia que tiene, defiende a Musk mientras esté bien con Donald Trump. Él está siendo funcional a la pelea de dos matones y no a las necesidades nuestras, porque él mismo ha dicho que prefiere a la mafia antes que al Estado de Derecho".
Rodríguez Villafañe advirtió que Clarín tiene "prácticamente un monopolio de mercado en materia de comunicación, telefonía y sistema de cable", lo que es inaceptable. "Acá se habla de que la CPE sería un monopolio, ¿cómo puede ser una organización que la propia ciudadanía sea monopolio respecto a sí misma? No es así. Además de una estructura democrática, es una estructura con renovación de dirigencia, con transparencia en su gestión. No son lo mismo", añadió.
Grave panorama.
El abogado advirtió que el Grupo Clarín comenzó "a hacer cosas sin tener autorización. Tal es así que la Comisión de Defensa de Competencia ha dicho que tendría que paralizar cualquier avance, cosa que lo que están haciendo es verdaderamente ilegal, solo cubierto por un Poder Judicial que dice que por el momento ha suspendido esa medida hasta que se aboque a ver si acaso hace lugar a la apelación que ha habido, es decir que ni siquiera falló sobre el fondo".
Sin embargo, remarcó que aunque "por seis meses no rija eso, eso no significa que tenga la autorización. Se suspende que no pueda hacer cosas, pero no podemos entender que eso significa positivamente que pueda hacerlo".
"Hay un tema interesante, el artículo 13 de la ley de Argentina Digital establece que de no respetarse las transferencias de licencia conforme lo manda la ley, había transferencia de licencia de Telefónica a Telecom o al grupo Clarín, se le puede caducar la licencia por eso", continuó.
- Eso está pendiente todavía de aprobación por parte del Gobierno nacional.
- Por supuesto, está pendiente, pero el hecho de jugar a los hechos consumados es gravísimo. Acá ellos pretenden decir "bueno, yo ya tengo hecho el posteo". De ninguna manera podría funcionar eso porque significaría que un monopolio tendría el 70% del mercado, lo cual es inaceptable. Una sola licencia no puede tener más de 130 MHz y acá tendría 200 atenta porque se le duplica.
- ¿Y qué le responde usted a los que dicen y argumentan que la cooperativa es un monopolio?
- La cooperativa no es monopolio, es toda la ciudad. No puede concebirse un monopolio cuando está el 80% de la población de Santa Rosa en su propia empresa. En la CPE, cada ciudadano que recibe el servicio es dueño.
Rodríguez Villafañe planteó otra diferencia y está relacionada al ánimo de lucro con intereses internacionales. "La asesoría central de la estrategia económica de Clarín ha sido de bancos como el JP Morgan, por ejemplo, que en este momento el 80% de los funcionarios de la Economía son de ese sector. Caputo y su grupo. En su momento lo fue Martínez de Hoz también. Esto es una constante desde el punto de vista económico, pero el problema es el siguiente: esa empresa no es democrática, no hay posibilidad de participar de las ganancias y tiene ánimo de lucro".
Por otro lado, reiteró que la CPE es democrática "a diferencia de estos grandes grupos. Quién lo saca a (Héctor) Magnetto del lugar en donde no solamente maneja el monopolio de la información, sino que maneja un montón de otros grupos... Prácticamente condiciona a gobiernos".
El especialista planteó un tercer concepto y se dirigió especialmente al intendente santarroseño, Luciano di Nápoli. "Tiene que escuchar este detalle: toda la plata que va a la cooperativa vuelve a Santa Rosa, mientras que la que va a Clarín, se va".
Un Caballo de Troya.
Rodríguez Villafañe pidió "no mezclar conceptos" y advirtió por los riesgos de la llegada de un monopolio. "Siempre hemos mirado en ustedes una coherencia en este tema. Sepamos que el derecho a la comunicación es un derecho humano. Y este derecho hay que defenderlo, porque la única forma de construir un país democrático es con un juicio crítico sano. De lo contrario, entramos a ser funcional al discurso único e incluso direccionado ¿Cuántas veces se ha dicho que cinco etapas de Clarín pueden voltear un gobierno?", sostuvo.
Tras repasar cómo fue abarcando cada vez más espacio y poder el multimedios, advirtió: "En este momento esto hay que tener cuidado de que no sea un caballo de Troya que venga por el costado y quiera destrozar lo trascendente de la cooperativa".
- ¿Usted cree que es un Caballo de Troya?
- No le quepa la menor duda. Es un Caballo de Troya y no podemos caer en la misma trampa.
- El gobernador de La Pampa dijo en este estudio que Clarín viene a colonizar políticamente la provincia.
- Viene a colonizarla y no solamente políticamente, sino a condicionar el pensamiento crítico. ¿Sabe qué es lo que lo pretende lograr? El ideal del amo. El mayor ideal del amo es convencer a los esclavos de lo que piensa, porque en lo sucesivo son los que van a hacer la tarea sucia. Y eso no lo podemos permitir.
Artículos relacionados