Sabado 18 de octubre 2025

Comenzaron dos ferias internacionales

Redacción 18/10/2025 - 00.35.hs

(Realicó) - Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a delegaciones extranjeras, se lleva a cabo en Realicó la segunda edición de “Infomatrix” y “Robomatrix 2025”. Se presentan 76 proyectos de jóvenes de toda Latinoamérica.

 

El acto de apertura se realizó con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González; el intendente Facundo Sola; el rector de la Universidad de Ixtlahuaca y presidente del Ciercrim y de la Ricfc, Margarito Ortega Ballesteros; María Ema Martín, fundadora de “Infomatrix” y “Robomatrix” Iberoamérica; el delegado nacional de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (Solacyt) y coordinador del Club Eureca, Lucas Martín Mazzaroni; y el coordinador nacional de “Infomatrix” y “Robomatrix” en la Argentina, Marcos Fierro Centurión.

 

También estuvieron presentes Daiana Schapert Berpof, subsecretaria de Educación Técnico Profesional del Ministerio de la Educación; Verónica Duarte, directora ejecutiva de la Agencia Citia; Marcelo Fraccaro, director general de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión del Ministerio de Educación; Graciela Salvini, subsecretaria de Economía Social; Rodrigo Draeger, subsecretario de Juventud; Lucas Dalmasso, director de Economía del Conocimiento; Daniel Mandrile, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam; y Lisandro Hormaeche, director de la sede General Pico de esa universidad, entre otras autoridades.

 

El jefe comunal Facundo Sola consideró que Realicó se convirtió en el epicentro de la ciencia y la tecnología educativa, a través de dos eventos que convocan a cientos de jóvenes con vocación científica y espíritu innovador. “Estos jóvenes representan el futuro, y este espacio reafirma nuestro compromiso con la educación y el conocimiento como motores de desarrollo”, destacó el jefe comunal.

 

En esta edición de Infomatrix Argentina participan 76 proyectos finalistas, presentados por 170 jóvenes expositores y 45 docentes asesores provenientes de las provincias de La Pampa, Córdoba y Buenos Aires, y de otros países como Brasil, Bolivia, Colombia y México.

 

En tanto, Robomatrix Argentina, que celebra su segunda edición nacional, reúne a 30 competidores, posicionándose como una de las instancias de mayor crecimiento en el ámbito de la robótica educativa en Latinoamérica.

 

Grandes novedades.

 

Una de las grandes novedades de este año es la incorporación del Seminario Internacional en Enseñanza de Ciencia y Tecnología (CNC), destinado a docentes, asesores y orientadores. Este espacio busca fortalecer redes de colaboración, promover la innovación pedagógica y reflexionar sobre las metodologías aplicadas en la enseñanza de la ciencia y la tecnología en el aula.

 

Mañana se desarrollará el Hackatón “Código Pampa”, una propuesta formativa y recreativa pampeana que incentiva la programación, el trabajo en equipo y la resolución creativa de desafíos, promoviendo el entusiasmo y la cooperación entre los jóvenes. Al culminar la actividad se realizará el cierre de la feria.

 

'
'