Domingo 11 de mayo 2025

Compactaron 300 toneladas de chatarra

Redaccion 07/01/2025 - 15.36.hs

La Municipalidad de Santa Rosa, a través del programa Santa Rosa Ambiental, lanzó un nuevo operativo de compactación de chatarra proveniente de carrocerías y partes de vehículos abandonados, en el marco del programa nacional Prodeco. En total fueron 300 toneladas las que pasaron por ese proceso.

 

“Esta iniciativa, centrada en la recuperación del espacio público, tiene un impacto ambiental positivo y contribuye a la mejora de la calidad de vida en los barrios”, destacaron desde la comuna santarroseña.
En tanto, el intendente Luciano di Nápoli subrayó la importancia de este trabajo en términos ambientales: “Cada tonelada de chatarra que compactamos es un paso más hacia una Santa Rosa más limpia y sostenible. Las 300 toneladas que hoy compactamos fueron levantadas en operativos barriales que hicimos durante el año. De este modo estamos previniendo la contaminación del suelo y del agua, y mantenemos a raya a los mosquitos y roedores, mientras recuperamos espacios para el bienestar de todos los santarroseños”.

Prevención.
El operativo no solo se enfoca en resolver un problema de higiene y estética urbana, sino también en mitigar los riesgos ambientales y prevenir enfermedades, como por ejemplo la “Prevención de la contaminación: La compactación evita filtraciones de aceites y combustibles hacia el subsuelo, que podrían afectar fuentes de agua y dañar ecosistemas locales”.
“Prevención de la salud: Prevenimos la proliferación de roedores producto de la acumulación de basura y los focos de mosquitos que transmiten enfermedades cómo el dengue”.
“Protección de la biodiversidad: Eliminar chatarra abandonada ayuda a prevenir la acumulación de residuos que alteran el equilibrio natural de los espacios verdes”.
“Promoción del reciclaje responsable: Los materiales compactados serán tratados bajo estrictas normativas ambientales, fomentando la reutilización responsable y evitando su disposición irregular”, detallaron desde el municipio. “Un círculo virtuoso de recuperación ambiental y solidaridad”, se agregó en el parte oficial.

Solidario.
En tanto, lo recaudado por la compactación será destinado a la Fundación Estrellas Amarillas para la realización de campañas de seguridad vial, creando un impacto social positivo. “Este esfuerzo no solo transforma nuestras calles, sino que también genera recursos que vuelven a la comunidad. Estamos cerrando un círculo virtuoso que combina cuidado del ambiente, prevención de la salud, recuperación del espacio público y campañas ciudadanas”, destacó Si Nápoli.
El programa Santa Rosa Ambiental, impulsado por esta gestión municipal, tiene como objetivo garantizar el derecho a un ambiente sano, fomentar la cultura del cuidado de la "casa común" y construir una ciudadanía empática y responsable con su entorno.
“Santa Rosa está dando pasos firmes hacia una ciudad más limpia y sustentable. Estas acciones reafirman nuestro compromiso con el bienestar de las futuras generaciones”, concluyó el intendente.

 

'
'