“Conocemos 20 personas en situación de calle”
“Conocemos 20 personas que están en situación de calle, después hay más personas con problemas de adicción”, afirmó Roberto Figueroa, responsable del desayunador de Cáritas Catedral e integrante del grupo de colaboradores del Refugio "Betania". En su mayoría, las personas que necesitan atención son hombres. “Queremos que tengan un techo durante las noches para que no mueran de frío”, sostuvo.
En los próximos días abrirán en el edificio del Ex Hogar San José Obrero un refugio nocturno para personas en situación de calle en Santa Rosa. El lugar está ubicado en la esquina de las calles Chacabuco y Mendoza, en la zona norte de la ciudad. Ahí también funciona "FundalHum" y el hogar de ancianos de las "Hermanas de los Ancianos Desamparados".
En diálogo con Radio Noticias, Figueroa comentó que “desde Cáritas hace mucho tiempo tenemos varias iniciativas para atender a la gente en situación de calle que deambula en Santa Rosa”. Recordó que desde la pandemia “hay muchas iniciativas en parroquias de Santa Rosa para asistir, acompañar, conocer y ayudar en lo que podamos a estas personas que consideramos hijos de Dios y se merecen toda la dignidad del mundo, como contar con un techo todas las noches”.
Afirmó que la situación les “preocupaba” durante el invierno porque “los riesgos que se corren por dormir en la intemperie son muy grandes. Hemos tenido varias personas a las que conocemos y cuidamos, que lamentablemente fallecieron, como José Costa el fin de semana”.
Habitaciones.
Es por ello que activaron el proyecto y la intención es habilitar algunas habitaciones, “con 10 u 11 camas”, para refugiar a las personas en el Ex Hogar San José Obrero. “Hoy estamos muy necesitados de voluntarios, que puedan ayudar con distintas cosas ya que tenemos seis áreas de trabajo que necesitamos cubrir”, señaló el colaborador.
En ese marco, comentó que ya brindan el desayuno al lado de la Catedral. “Ellos ya saben que pueden ir y se corre la bolilla entre ellos. Estamos para servirles y a la noche les damos una vianda, todo con donaciones y aporte de voluntarios. También hay programas a nivel nacional de Cáritas para ayudarnos con algunos fondos”, contó y desconoce si el Estado tiene algún tipo de convenio con la organización.
Si bien no tiene las estadísticas oficiales, a través del contacto cotidiano, aseguró que hay “20 personas que están en esta situación y que atendemos todos los días. Después hay personas con muchas necesidades y problemas de alcoholismo, drogadicciones a quienes ayudamos pero tienen un techo donde dormir”.
“Las personas que no están durmiendo bajo techo lo hacen en la Terminal, la Laguna, en autos, en la casa de algún amigo, o por problemas de adicciones a veces se quedan dormidos o tirados en la calle, sufren hipotermia y corre riesgo su integridad. Hay muchísimos problemas que tratamos de atender con distintos grados de necesidad de intervención por parte nuestra”, explicó.
En crecimiento.
El responsable del desayunador de Cáritas Catedral aseguró que el contar con un techo “es una demanda cada vez más creciente” y que “la pobreza está creciendo mucho en Santa Rosa”. Pero resaltó que, “por los diálogos que tenemos con ellos, hay mucha gente solidaria y otros que los ignoran completamente”.
Las personas en situación de calle “en su gran mayoría son hombres”, alertó Figueroa y sostuvo que “aparecieron algunas mujeres, pero por lo general tienen inmediata contención”. Explicó que “muchas de las personas que estamos viendo suelen estar fuera del entorno familiar por adicciones. Están conscientes de los riesgos y problemas que puede traer su presencia en los mismos hogares y tienen un acto de protección de no volver, cuidan de una manera muy particular sus hogares. Debido a todos estos problemas, nadie se ocupa de ellos. Queremos que tengan un techo durante las noches para que no mueran de frío”.
Por último, el entrevistado recordó que el viernes a las 20, en la Catedral, se realizará una reunión informativa para organizar el funcionamiento del refugio.
Artículos relacionados