Miércoles 02 de julio 2025

Convocaron a sesión: ¿la oposición dará quórum?

Redaccion Avances 21/08/2024 - 18.05.hs

La presidenta de la Legislatura, la vicegobernadora Alicia Mayoral, convocó para mañana a una nueva sesión ordinaria pero por ahora no se sabe en forma concreta que hará la oposición, que en las últimas tres sesiones no bajó al recinto y evitó el tratamiento del aporte solidario. El 11 de julio fue la última sesión en la que hubo quórum para la sanción de leyes y luego llegó la polémica por la falta de quórum y la decisión de la oposición de no debatir el aporte solidario en el recinto, a pesar de haber firmado un dictamen propio.

 

La sesión esta convocada para mañana a las 11 y una hora antes se reunirán los jefes de cada bloque en Labor Parlamentaria con Mayoral. Allí, se sabrá si la UCR, el PRO y Comunidad Organizada darán quórum para la sesión o nuevamente el Frejupa se sentará en soledad.

 

En ese contexto, el gobernador Sergio Ziliotto envió el pasado martes un proyecto de ley para la ampliación del presupuesto provincial 2024, dando una alternativa a los bloques, principalmente a la oposición que se niega a tratar el aporte, que destina recursos para la Tarjeta Alimentaria. En rigor, la iniciativa del Ejecutivo terminaría con las diferencias, ya que prevé subir al 15,47% la alícuota de Ingresos Brutos de los bancos, el sector financiero y el casino para cubrir hasta fin de año el refuerzo alimentario extraordinario para las 10.000 familias más vulnerables.

 

En medio de su pulseada con Nación por fondos adeudados, que acumula una deuda que a fin de año podría llegar con proyecciones a los $100.000 millones, el gobernador pretende ampliar en $234 mil millones el Presupuesto 2024, siendo destinada la mayor parte del monto a salarios.

 

El proyecto puede tomar mañana estado parlamentario incluso con la minoría justicialista, aunque el mensaje de la oposición, en caso de no dar quórum, sería nuevamente poner trabas para el tratamiento de una iniciativa que apunta a sostener los servicios esenciales de salud, educación, seguridad y alimentos, y los salarios.

 

El proyecto.

 

Los recursos se dividiría de la siguiente manera: Salarios un 39,41% ($92.497 millones); Municipios 13,21% ($31.005 millones); Obras 9,70% ($22.762 millones); Compra de Energía a CAMMESA 8,35% ($19.600 millones); jubilaciones 8,07% ($18.937 millones); Salud 7,52% ($17.641 millones); y Desarrollo Social 4,33% ($10.155 millones); Educación 2,57% ($6043 millones); Seguridad 0,85% ($2.006 millones); Subsidio a la Actividad Económica 0,41% ($959 millones); y Resto de Gastos de Funcionamiento de los 3 Poderes 2,20% ($5.193 millones).

 

Además, se destinará el 3,38% ($7.932 millones) para Capitalización del BLP a partir de la Normativa del Banco Central de la República Argentina.
La iniciativa incluye el pago del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) hasta fin de año, que será financiado con el incremento de la alícuota de Ingresos Brutos que tributan los servicios financieros y la actividad de casinos, que figuran también en la Ley de Aporte Solidario que está en la Cámara de Diputados desde el mes de marzo sin aprobarse.

 

"Iniciamos con un presupuesto que fue atravesado por la inflación del 88,5% y un incremento de los recursos previstos del 40,7% y una acumulación de deuda del gobierno nacional, no enviando recursos que pertenecen al sistema de coparticipación por $61.478 millones, que ha impactado en el desarrollo de las políticas”, dijo el gobernador Ziliotto.

 

'
'