Miércoles 02 de julio 2025

Coparticipación subió 2,8 %

Redacción 02/12/2024 - 00.12.hs

Los recursos para La Pampa provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos aumentaron en noviembre un 2,8 por ciento, mientras que los recursos de origen nacional (otros impuestos nacionales) se incrementaron un 2,5 por ciento.

 

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elabora de forma mensual un informe que consta del análisis y seguimiento de la evolución real de las transferencias por Coparticipación a las Provincias y demás recursos tributarios de origen nacional. En este caso, corresponde a un análisis del mes de noviembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.

 

Desde el organismo señalaron que “la recaudación fiscal actualmente sufre un importante impacto negativo, tanto en el nivel nacional como en los niveles subnacionales” y que por ello es relevante indagar en el peso relativo de estas transferencias sobre el total de los recursos provinciales.

 

Los ingresos provinciales provienen básicamente de dos fuentes: recursos propios (principalmente, Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor y Sellos) y recursos tributarios de origen nacional, principalmente por transferencias de coparticipación. En lo que respecta a las transferencias tributarias de origen nacional, éstas representan una buena parte de los ingresos provinciales: en promedio, alcanzan 56,6 % en recursos de Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), mientras que si se incorpora el resto de transferencias de origen nacional (RON), el guarismo asciende a 70,3 % del total.

 

Dependencia.

 

Algunas provincias presentan un alto nivel de dependencia de los recursos tributarios de origen nacional, principalmente por recursos coparticipables, como Formosa, La Rioja, Catamarca, Chaco, Jujuy, San Juan, mientras que, en el otro extremo, los niveles de recaudación de recursos locales son sensiblemente mayores, como en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

En noviembre de 2024, se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de 2,1 % en términos reales. Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 1,8 % interanual. La recaudación por IVA cayó 4,0 % en términos reales pero fue compensada por una recuperación de Ganancias de 7,1 %.

 

Impuestos.

 

En lo que refiere a Recursos de Origen Nacional, luego de un 2022 de gran desempeño, la situación de 2023 mostró un amesetamiento de la recaudación. Mientras en 2022, los RON crecieron en 11 de los 12 meses, en 2023 cayeron en 9 de los 12 meses. En 2024, acumula 9 de derrumbe y sólo 2 de crecimiento en términos reales.

 

En lo relativo a la Coparticipación Federal de Impuestos, en 2022 creció durante todo el año, mientras que en 2023 mostró un comportamiento irregular, cayendo en 8 de los 12 meses. En 2024, con la excepción de mayo y ahora noviembre, en el resto de los meses estos recursos sufrieron derrumbes en términos reales.

 

La Pampa.

 

Al considerar la situación provincia por provincia, se advierte una performance relativamente homogénea en noviembre: con una sola excepción, todas las jurisdicciones exhibieron crecimiento en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales. Santa Cruz se ubicó en la peor situación (-0,7 %) mientras Misiones fue la provincia con mayor recuperación en términos reales (+6,5 %). El promedio del conjunto se situó en +2,1 %. La Pampa obtuvo un incremento del 2,5 por ciento.

 

En cuanto a las transferencias por coparticipación (CFI), la mayoría de las provincias exhibieron aumentos reales en el mes de noviembre de entre 0,2 % y 5,7 %. El promedio de todo el conjunto se situó en +1,8 %. El crecimiento para La Pampa fue del 2,8 %.

 

'
'