Sabado 01 de abril 2023

Crearán Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia

Redacción 17/03/2023 - 00.14.hs

El gobierno de la provincia anunció ayer la creación de una Comisión para el estudio y elaboración de un anteproyecto de Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia de La Pampa. Estará integrada por los tres poderes estatales, la UNLPam y el Colegio de Abogados y se invitará a instituciones y asociaciones civiles a formar parte.

 

El decreto para la conformación de este nuevo organismo fue firmado por el gobernador Sergio Ziliotto. "Es necesario trabajar en un código de procedimientos específico, que sume respuestas ante una problemática que exige actualización de normativas y acciones permanentes ante los constantes cambios sociales", destacó cuando se dio a conocer la novedad.

 

En el primer encuentro participaron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez; el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Pablo Meaca; el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino; y el subsecretario de Justicia, Pablo Boleas.

 

La convocatoria a esta comisión "está directamente relacionada con el trabajo que se viene haciendo, a instancias del Gobierno provincial, con distintos organismos, como la Legislatura, Juzgados de Familia y diversos especialistas, en el marco de la necesidad de avanzar y trabajar en un código de procedimientos específico", afirmó el ministro Alvarez.

 

"El derecho de familia, y todo lo relacionado con niñez y adolescencia, tiene una dinámica propia y se modifica en forma permanente, que exige una actualización de las leyes que lo contemplan. Por eso también la lectura que se hace desde el Estado pampeano, interpretando un código que se adecúe a esos cambios", remarcó.

 

Participación.

 

También participó del primer encuentro Marisa Herrera, abogada y doctora en Derecho egresada de la Universidad de Buenos Aires, y especialista en Derecho de Familia por la misma casa de estudios. La reconocida abogada aportará al proceso de elaboración del Código. "Le brindará al trabajo una visión enriquecedora", destacó el titular de Desarrollo Social, en declaraciones hechas a la Agencia Provincial de Noticias.

 

Según establece el decreto, el Poder Ejecutivo estará representado en la Comisión por el titular del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; el titular del Ministerio de Desarrollo Social y la titular de la Asesoría Letrada de Gobierno.

 

Asimismo, se destacó que en el decreto que crea la Comisión se invita a participar a la Cámara de Diputados, al Superior Tribunal de Justicia, al Ministerio Público Fiscal, al Ministerio Público de la Defensa, a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, a la Universidad Nacional de La Pampa y al Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de La Pampa.

 

Precedente.

 

La creación de este Código Procesal marcará un hito en la provincia, ya que no cuenta con un cuerpo de normas específico. Actualmente en La Pampa, los procesos relacionados con familias, niñez y adolescencia son evaluados con las normas del Código Procesal Civil y Comercial.

 

En este sentido, se remarcó la necesidad de atender a estas problemáticas con las particularidades del campo del derecho de familia. "Es necesario trabajar en un código de procedimientos específico, que sume respuestas ante una problemática que exige actualización de normativas y acciones permanentes ante los constantes cambios sociales", remarcó el gobernador.

 

Desde el Ejecutivo afirmaron que la creación de este Código "redundará en una mayor eficiencia y especificidad del derecho procesal constitucional de la familia; regidos por principios como: tutela judicial efectiva, la economía y celeridad procesal, inmediación, buena fe, lealtad procesal, oficiosidad y oralidad, y la aplicación del interés superior de niñas, niños y adolescentes".

 

Adolescentes.

 

Cabe destacar que este Código Procesal de Familia se complementaría con la nueva ley 3353 de Procedimiento Penal para Adolescentes, que entrará en vigencia el 1 de agosto próximo y modificará el régimen para menores de 16 y 17 años.

 

Esta norma implicará una refuncionalización de cargos, la adecuación de las nuevas competencias jurisdiccionales y la aplicación del sistema de justicia restaurativa, entre otras transformaciones.

 

El principio general de este Procedimiento es que "garantiza en forma integral la protección de los derechos de las/os adolescentes" y que ello debe "complementarse con el piso mínimo de derechos fijado por la legislación nacional e internacional de derechos humanos de la infancia vigente en la República Argentina, siendo los tratados y compromisos internacionales parte integrante (de ella) a los fines de su interpretación y aplicación".

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?