Criptoestafa: Huala votó en contra de la comisión investigadora
El Senado de la Nación rechazó ayer por la tarde la conformación de una comisión investigadora por la criptoestafa en la que se vio envuelto el presidente Javier Milei. El voto en contra de la senadora pampeana, Victoria Huala (PRO) fue clave para frenar la creación. La iniciativa no se pudo aprobar por un solo voto.
Durante la tarde de ayer, en una sesión tensa por las internas por las negociaciones, los senadores pampeanos Daniel Bensusán (Unión por la Patria) y Daniel Kroneberger (UCR), votaron por la aprobación del proyecto, mientras que la legisladora macrista, Victoria Huala, optó por rechazarlo y de esta manera se cayó por un solo voto: con 47 votos afirmativos y 23 votos negativos quedó rechazada la creación de una comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. La misma necesitaba los dos tercios del pleno, es decir, 48 para tener luz verde.
Minutos después del rechazo a la iniciativa, Bensusán se expresó en su perfil de X (ex Twitter) con una fotografía del tablero con el resultado de la votación con los nombres y apellidos de los legisladores: “Estos son los senadores cómplices que no quieren investigar y avalan el comportamiento del presidente en una de las mayores estafas de la historia de Argentina.
Vean bien quiénes están del lado de la transparencia y quiénes avalan estafadores”.
Según publicó Ámbito, la Casa Rosa quebró el bloque de la UCR para impedir el avance de la conformación de la comisión. El medio citado indicó que hubo llamados del Ejecutivo a gobernadores para frenar el proyecto de ley que pone contra las cuerdas al presidente Javier Milei, envuelto en el escándalo cripto.
Quebrado.
En este contexto, en la previa el bloque de la UCR del Senado ardía. El proyecto rechazado ayer fue habías sido impulsado por los senadores radicales Pablo Blanco, Martín Lousteau, Flavio Fama, Daniel Kroneberger y el jefe de bloque Eduardo “Peteco” Vischi.
Hasta el miércoles los dos tercios que requería la iniciativa tenía casi garantizados los votos para prosperar. Es que, además de los 13 radicales, acompañarían los 34 senadores de UP y algún que otro opositor.
Ámbito detalló que minutos antes de que se pusiera en marcha la sesión, el partido centenario se reunió. Fue en ese marco que, según supo el medio, hubo tres senadores que alertaron que no podían acompañar el proyecto, por pedido de sus gobernadores. Explicaron que había habido “presiones” de Casa Rosada a los jefes provinciales.
Fuentes del bloque apuntaron contra los senadores que responden al correntino Gustavo Valdés y al chaqueño Leandro Zdero. También señalaron a Maximiliano Pullaro. Entre esos senadores se hablaba nada menos que el correntino Vischi, uno de los firmantes del proyecto.
Vischi.
Fue en ese momento que más de un senador le planteó a Vischi que le transmita al bloque oficialista que no debía haber sesión. De lo contrario, por culpa de presiones del Gobierno nacional, el bloque radical se mostraría quebrado y, para colmo, tambaleando ante un proyecto de su propia autoría. Es decir, papelón garantizado.
Mientras tanto, en Unión por la Patria aseguraba que los 34 iban a acompañar la iniciativa radical.
El enojo fue en ascenso cuando el emisario Vischi volvió a la reunión de bloque que se llevaba en el segundo piso del Palacio, con el presidente de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche. La contraoferta del libertario al pedido de suspender la sesión para evitar la fractura fue "mandar el proyecto a comisión". Es decir, que no se vote en el recinto, sino que se debata primero en esa instancia.
“No cuenten conmigo”, dijo más de un senador escandalizado por la propuesta. “Yo voy a morir con las botas puestas”, le dijo uno de los firmantes a Ámbito. “Se pararon de manos” el bonaerense Maximiliano Abad, y el principal impulsor de la iniciativa, Pablo Blanco. La respuesta de Vischi, a quien más de un radical acusa de “trabajar para el Gobierno”, fue que con el envío del proyecto a comisión “comprarían tiempo”. ¿Tiempo para qué? Cuando vuelva al recinto, se volverían a mostrar divididos, le alertaron al correntino.
En medio de la pelea, los radicales estuvieron a punto de hacer caer la sesión, pero un pedido desesperado de último momento, por parte de LLA, hizo que bajaran al recinto, y habilitaran así el inicio de la sesión. Aun así, Blanco les alertó a sus compañeros de bloque que pediría que su proyecto se trate sobre tablas. Y así fue.
Pasadas las 16, se llevó adelante la votación. Tal cual se preveía, los senadores que responden a los gobernadores de la UCR no acompañaron su propio proyecto.
Senadores.
Fueron seis los senadores que se diferenciaron de su bloque (de 13 integrantes). Ellos fueron: nada menos que el jefe de bloque y firmante del proyecto Vischi (Corrientes); Eduardo Galaretto (Santa Fe); Mariana Juri (Mendoza); Víctor Zimmermann (Chaco); Stella Maris Olalla (Entre Ríos), aliada del gobernador Rogelio Frigerio, y Mercedes Valenzuela (Corrientes). Es decir, senadores que responden a Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro, Valdés y Zdero.
Gracias a la presión del Casa Rosada, el proyecto fracasó por un voto. Necesitaba 48 (dos tercios del cuerpo) y obtuvo 47.
Además de los radicales que se dieron vuelta, rechazaron la creación de la comisión los senadores de LLA, del PRO (salvo la larretista Guadalupe Tagliaferri), y el interbloque Provincias Unidas, además de la neuquina Lucila Crexell. Otro dato clave es que se ausentaron los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
“Más impunidad”
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales del Gobierno de La Pampa, Pascual Fernández, apuntó contra los legisladores que rechazaron la iniciativa de la comisión investigadora destinada a investigar el rol del presidente Javier Milei por la criptoestafa $Libra. El funcionario provincial criticó a la senadora del PRO, Victoria Huala que votó contra el proyecto.
En su mensaje en X (ex Twitter) Fernández dijo que los “senadores oficialistas avalaron el ‘siga siga’ a Milei en la #Criptoestafa”.
Asimismo, en su posteo recordó que “cuando el gobernador Sergio Ziliotto habló de complicidades se refería a estos legisladores como Victoria Huala que permitieron con su voto las facultades delegadas, y ahora que no se lo investigue: más impunidad”.
“La estafa son los que avalan las peores prácticas de la política. Son la verdadera casta, aunque nos quieran hacer creer lo contrario”, concluyó.
“Re contra chanta”.
Por otra parte, en la misma red social, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, también criticó el voto de la senadora pampeana. “Hasta Macri dijo que lo de Milei con la estafa era grave… Sin embargo la senadora macrista de La Pampa Victoria Huala que dice defender la honestidad, transparencia y combatir la corrupción, votó en contra de que se investigue al presidente”. “Una chanta, re contra chanta”, apuntó.
En tanto, en otro posteo, el presidente del bloque del PJ en la legislatura pampeana, Espartaco Marín se refirió a la legisladora: “La senadora por La Pampa del PRO votando no investigar la estafa cripto que involucra al Presidente, un senador radical que en tres días cambia de parecer y blinda a Milei”.
Una verdadera vergüenza la complicidad y encubrimiento al Presidente. No hablen más de corrupción y ficha limpia muchachos, no les da la cara”, criticó.
”¿A cambio de qué?”.
Tras que se frustrara la creación de la comisión investigadora, los senadores nacionales aprobaron con 46 votos afirmativos y 15 votos negativos el pedido de informe al Poder Ejecutivo Nacional sobre la criptomoneda $LIBRA.
El diputado provincial y presidente del bloque del PJ pampeano, Espartaco Marín, expuso en su perfil de X (ex Twitter) la votación de Victoria Huala: “La senadora de La Pampa del PRO dentro de los votos en contra de crear una comisión para investigar la Estafa que involucra al Presidente por el caso #Libra. El arrepentido senador radical Vischi también. ¿A cambio de qué lo encubren?”.
Pedido desde Unidad Básica.
“No solo lo consideramos irresponsable, improcedente y falto de ética sino que además representa un acto de gravedad institucional inaceptable por parte del presidente, al igual que su posterior justificación basada en su desconocimiento sobre el proyecto que promocionaba”, denunciaron las autoridades de la Unidad Básica de Villa Parque “Evita”. Mediante un comunicado de prensa difundido ayer, esta sede justicialista barrial repudió “la conducta del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda $Libra que devino en una estafa millonaria”.
Advirtieron que “su participación y recomendación fueron necesarias” para que la estafa pudiera concretarse y exigieron “explicaciones para esclarecer los hechos”. Por eso instaron “a todo el arco político a condenar su accionar no solo verbalmente sino desde los hechos a través de la conformación de una Comisión Bicameral en el Congreso Nacional que permita dilucidar los hechos y si corresponde o no iniciar un juicio político” contra el mandatario.
Artículos relacionados