Cuatro empresas presentaron ofertas
Los tramos de la ruta 1, desde su empalme con la ruta nacional 188 y General Pico, y la ruta 4, desde el cruce con la 188 hasta el Meridiano V, se convirtieron en “vías alternativas para el tránsito y el transporte frente al deterioro de las rutas nacionales”.
Como parte del programa de obras destinado de modernizar y preservar la infraestructura vial de la provincia, desde el centro cívico completaron el proceso licitario para los trabajos de “repavimentación y mejora integral en las rutas provinciales N° 1 y N° 4”. Según el comunicado difundido mediante la Agencia Provincial de Noticias (APN), el presupuesto oficial actualizado a octubre alcanza a 19.374 millones y el plazo de ejecución involucra los próximos tres años, hasta 2028 inclusive, “según la disponibilidad presupuestaria”.
El informe oficial precisa que esta intervención permitirá recuperar corredores claves para la conectividad entre el norte y el de la provincia, áreas que registran un notable incremento de circulación como consecuencia del deterioro de las rutas nacionales. Según los pliegos, los proyectos incluyen obras sobre la ruta 1 sobre el tramo comprendido entre el empalme con la ruta 188 y General Pico, y sobre la ruta 4, desde el cruce con ña ruta 1 hasta el Meridiano V.
Cuatro propuestas.
El acto de apertura de ofertas se realizó en el Auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, quien estuvo acompañado por el presidente de ese organismo, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe, Santiago Chaer; y referentes de las empresas ofertantes.
Cuatro empresas presentaron sus carpetas como aspirantes a quedarse con el contrato de obras: Jubete, Cleanosol, Vial A y Ribeiro. Durante el acto se abrieron los sobres con las propuestas técnicas y económicas, las cuales serán avaluadas por el equipo de Vialidad provincial.
Desde el gobierno provincial observaron que ambos corredores se han convertido en vías alternativas para el tránsito y el transporte frente al deterioro que presentan las rutas nacionales, y este incremento de circulación provoca la necesidad de una intervención provincial para mantenerlas en estado óptimo.
“Son obras de suma importancia, porque debemos garantizar a los usuarios rutas seguras y transitables” advirtió el Intronati. En declaraciones a APN, el ministro reiteró que “el volumen de circulación ha aumentado notablemente como consecuencia del deterioro de las rutas nacionales”.
“Con mucho esfuerzo, el Estado pampeano continúa invirtiendo recursos para responder a las necesidades de quienes utilizan las rutas por cuestiones sociales, productivas, económicas, de salud o turismo”, concluyó.
Plan de obras.
La iniciativa oficial contempla un plan de trabajo discriminado en tres fases. La primera es una “reparación integral, con tratamiento de baches y bordes, bacheo profundo en zonas críticas, corrección de huellas con microaglomerado en frío, refuerzos en sectores deteriorados, y fresado con reposición de asfalto en caliente sobre puntos específicos”.
La segunda etapa comprende “una nueva capa de rodamiento”, consistente en una cobertura uniforme de microaglomerado en frío, con un ancho final de 6,70 metros, que ofrecerá mayor adherencia, impermeabilidad y una superficie de rodamiento más segura y confortable”.
Por último, la fase final corresponde a “las obras complementarias, entre ellas terraplenado y perfilado de banquinas, mejoras del escurrimiento pluvial, zonas seguras de detención y señalización horizontal termoplástica reflectante”.
Además, los contratos incorporan “una garantía de 12 meses”, una condición implementada en el plan provincial de conservación y modernización de la red vial.
Artículos relacionados
