Culminó encuentro de Educación y Trabajo
El Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyp) realizó ayer su encuentro regional. Representantes de municipios, empresas, Cooperativas, sindicatos, cámaras empresarias, organismos públicos, grupos estudiantiles y del sistema educativo se reunieron en el Salón del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo provincial a través de la formación de talento técnico local.
La apertura estuvo a cargo de la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; la ministra de la Producción, Fernanda González; y la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof. Se entregaron herramientas para escuelas técnicas, agrotécnicas y Centros Provinciales de Formación Profesional, inversión provincial que totaliza $ 130 millones.
Feuerschvenger agradeció la participación de los distintos sectores. Remarcó la necesidad de fortalecer las habilidades blandas en los estudiantes de los últimos años de secundaria y destacó la presentación del programa de becas Impulsar Futuro. También subrayó la importancia de las prácticas profesionalizantes y ratificó la decisión del Gobierno provincial de sostener la inversión en educación técnica.
Por su parte, Fernanda González señaló que el Copetyp “es un espacio que reúne a actores clave para el desarrollo productivo de la provincia” e invitó a aprovechar la instancia tanto para difundir políticas públicas como para recoger propuestas del sector privado. En este marco, presentó el programa destinado a que docentes y estudiantes visiten industrias, parques industriales y tecnológicos para conocer de primera mano las cadenas de valor pampeanas.
ÇLa jornada se organizó en mesas de trabajo orientadas a identificar perfiles técnicos, mejorar la vinculación entre educación y empleo y generar propuestas que fortalezcan la productividad y la sustentabilidad del entramado productivo provincial. “Tanto las autoridades educativas como productivas coincidieron en la necesidad de consolidar la cooperación entre escuelas, empresas y gobiernos locales como estrategia para potenciar la formación de jóvenes y el desarrollo de La Pampa”, concluyeron.
Artículos relacionados