Cumbre de las líneas del PJ: debate entre la interna y la lista única
Dirigentes del Partido Justicialista pampeano con responsabilidad de gestión provincial, municipal y legislativa se reunieron hoy en el Salón de Acuerdos para analizar la coyuntura actual. La cumbre, encabezada por el gobernador y presidente del PJ Sergio Ziliotto, contó con representación de todas las líneas internas y en el debate se incluyó la discusión entre la lista única o la interna de cara a las elecciones.
El encuentro comenzó pasadas las 10 de la mañana y se extendió por unas dos horas, según confiaron distintas fuentes consultadas por este diario. La misma estuvo encabezada por Ziliotto.
“Fue con una agenda absolutamente abierta, para hablar de todos los temas, tanto nacionales como provinciales, y lo que opinaba cada uno frente a esta adversidad nacional y la coyuntura actual”, explicaron y comentaron, a modo de ejemplo, que en ese momento comenzaba en el Senado la sesión para tratar la conformación de una comisión investigadora por la criptoestafa y la suspensión de las PASO.
En la cumbre estuvieron presentes los y las referentes de todas las líneas internas que ocupan cargos de gestión, ya sea en el Ejecutivo provincial, en municipios o en la Legislatura. Además de Ziliotto, estuvieron presentes Marcelo Pedehontaá, Alicia Mayoral y Hernán Pérez Araujo (Plural), Liliana y Roberto Robledo (NEP), María Luz Alonso y Saúl Echeveste (La Cámpora), Jorge Lezcano y César Montes de Oca (Identidad Peronista), Espartaco y Varinia Marín (Convergencia) y Federico Ortíz (Compromiso Peronista), entre otros. También participaron los intendentes Luciano di Nápoli (Santa Rosa), Fernanda Alonso (General Pico), Ariel Rojas (Toay), Daniela Fernández (Anguil) y Oscar Gatica (Algarrobo del Aguila).
Lista única o interna.
Las fuentes consultadas por este diario señalaron que el encuentro sirvió para “analizar el contexto y la coyuntura electoral. Una hora antes Verna había tirado el tuit donde dijo que la Plural no tenía candidatos, si bien se habló de eso no fue el eje de la reunión”.
En el encuentro, Ziliotto hizo una “identificación de quién es el rival a vencer. Estuvieron todos de acuerdo con que es la gestión de Milei y sus representantes locales”.
Tras su exposición, cada una de las personas presentes “hizo sus apreciaciones y en virtud de eso se analizó la coyuntura”. Teniendo bien identificado al adversario, explicaron que en relación a las elecciones legislativas de medio termino el peronismo podrá participar “con una lista de unidad o podrá ser a través de una interna donde se mueva el avispero, con un acuerdo general donde el que gana conduce y el que pierde acompaña”.
Sin embargo, las fuentes consultadas aclararon que “no hubo una definición” concreta, debido a que en ese momento no estaba definida la suspensión de las PASO. Por ello, se consideró prudente “esperar un tiempo de ver cómo decanta la cuestión nacional”.
Trabajar en sintonía.
La cumbre fue calificada como “una reunión de trabajo, la primera del año entre todas las líneas”. En ese marco, enfatizaron, “se analizó la agenda política provincial y la nacional. No hubo un solo tema, se abordó desde la deuda con el FMI hasta los debates en el Senado. También los intendentes hablaron de lo que ocurre en sus municipios”, indicaron.
Entre los presentes hubo quienes destacaron la “fortaleza” del Gobierno provincial, lo que permite “atender a todos los sectores de la sociedad”. En ese sentido, se planteó la necesidad de trabajar “en una misma línea” los intendentes, los legisladores y el Ejecutivo ante la adversidad que representa la gestión libertaria.
Artículos relacionados