Sabado 24 de mayo 2025

Curciarello pidió "responsabilidad" para alcanzar la unidad en el PJ

Redaccion Avances 24/05/2025 - 16.00.hs

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, habló de la actualidad del país y la provincia, y analizó el presente de peronismo en la provincia, y a nivel nacional. Respecto del país, el ministro dijo que “es todo tan vertiginoso, estamos en la época de lo inmediato y de lo urgente, pero cuando vos mirás para atrás diez años, donde las cosas eran totalmente distintas y nos planteaban que habían serios problemas, pensás ¿quién pudiera poder volver a los problemas de aquel momento?”, reflexionó en el programa Resumiendo de Radio Noticias.

 

Y agregó que “claramente hoy lo vivo con una angustia muy grande, cada vez que ves que en la tele que les pegan a los jubilados, que reprimen cualquier manifestación, que la ciudadanía ya no sabe qué más hacer para garantizar un plato de comida, te duele y el único cable a tierra que tenés cuando te juntás con tus compañeros y compañeras, a tratar de dar una mano en nuestro pago chico para tratar de contener la cosa. Pero cuando te abocás a los análisis, a buscar las razones de por qué tanta crueldad, de por qué tanta frialdad ante el dolor de tus compatriotas, parece increíble”.

 

En esa línea, dijo que “ante este nivel de entreguismo y de cipayismo por parte de las autoridades nacionales, claramente hay que ofrecer una alternativa distinta, hay que ofrecer un proyecto esperanzador, que está costando mucho encontrarlo, pero soy muy optimista igual”.

 

“Para un vasto sector de la sociedad es más importante una cierta estabilidad económica, mentirosa pero vendida como tal, antes que discutir la redistribución de la riqueza, que haya más empleo, que haya más actividad. Hay gente que está conforme con un dólar barato para poder irse a veranear afuera, sabiendo el gran desastre que se genera acá”, señaló.

 

“Pero como todo es un proceso que hay que transcurrir, a veces nos toca analizar estos momentos históricos con lo inmediato. Yo hago una comparación con lo que fue el macrismo, los primeros dos años y medio, incluso con la elección legislativa de intermedia, donde hubo una ola amarilla en aquel momento, donde ganaron en casi todas las provincias, y donde era malo decir Cristina, Perón, Evita, Néstor, peronismo o justicialismo, y después la propia gente fue a buscar al peronismo y votó a la fórmula que votó, que después no estuvimos a la altura o que no hayamos podido interpretar lo que la gente requería, es otra historia. Pero para mí hay esperanza, para mí hay un camino distinto y es colectivo”, señaló.

 

Complicidad.

 

Curciarello habló de la complicidad que el gobierno libertario encuentra en algunos dirigentes pampeanos, “los legisladores nacionales de Juntos por el Cambio, por ejemplo. Desde Nación nos deben más de 400.000 millones de pesos, y no es que le deben al gobierno o al Estado, le deben a cada uno de los pampeanos y pampeanas”.

 

Asimismo, señaló que mientras hay algunos “peronistas pintados de violeta” a nivel nacional, “el peronismo de La Pampa tiene coherencia. Hemos sido un peronismo más bien homogéneo, no sin tensiones, no sin ruidos, no sin discusiones, pero a la hora de poder plantear lo que tiene que ver con la defensa de La Pampa y acompañar lo que corresponde y lo que no”.

 

Autocrítica.

 

A su vez, el ministro dijo que “a los peronistas siempre nos exigen autocrítica, y los otros no, porque los otros se reciclan. Antes eran Juntos por el Cambio, ahora son La Libertad Avanza, antes eran UCD, y siguen siendo las mismas ideas. No hay nada nuevo, hay algunos métodos nuevos, algunas maneras de comunicarse nuevas. El peronismo está instalado en la sociedad argentina porque modificó de una vez y para siempre la manera de valorar y darle dignidad a la gente. Y podemos perder elecciones, muchas, pero volveremos a ganar porque la gente, en esto que yo decía al principio, pretende vivir mejor. Y cuando se enoja castiga y cuando necesita va y te busca”.

 

Asimismo, dijo que “el peronismo en La Pampa está muy sólido en cuanto a lo que tiene que ver con la gestión de gobierno, con un gobernador de pie, honrando la historia y la dignidad no sólo del peronismo en La Pampa, sino del pueblo pampeano, defendiendo cada uno de los derechos y de las atribuciones que le corresponden a la provincia”.

 

“Se viene un recambio generacional del cual el gobernador está llevando adelante esa transición entre una generación y otra que viene. Ziliotto tiene un estilo diferente a lo que conocíamos hasta acá, tanto de Verna como de Marín, pero es sumamente respetable y está conteniendo a todos los sectores, no discrimina en cuanto a la hora de la gestión”.

 

“Hay que tener presente lo que está en juego, porque Ziliotto va al frente y de 10 o 12, gobernadores que comulgaban con el justicialismo, quedaron cuatro o cinco. Uno es el nuestro. Y eso no es poco en el país que tenemos. La política requiere de acuerdos, de discusiones, de debates, de poder distinguir qué es lo que está bien y lo que está mal. Y el gobernador nuestro es uno de los pocos que puede y que lleva adelante esa agenda”, indicó.

 

Elecciones legislativas.

 

De cara a las elecciones de octubre, Curciarello dijo que “hay que ser un eslabón de un colectivo muy grande, con mucha historia y responsable de que esta provincia sea una de las mejores del país. Entonces hay que honrar eso, a la hora de elegir nuestros candidatos y candidatas”.

 

“Hoy me toca circunstancialmente ocupar un cargo de funcionario, pero tengo mi militancia con un grupo de compañeros que tienen un grado de cercanía a mí, donde no solo nos ocupamos de tener un trabajo territorial, sino que tenemos espacios de debate, porque nos parece muy importante también el análisis de la militancia, de lo que nos sucede. Yo recién decía que siempre nos exigen autocrítica, pero desde afuera nos exigen que nos inmolemos. Nosotros tenemos autocrítica, tenemos nuestro espacio donde charlamos, si nos equivocamos en esto o aquello”, indicó.

 

Fortaleza.

 

El ministro destacó la fortaleza del peronismo a nivel provincial, “en este proceso que ha quedado, en el que finalmente no hubo internas, veo algo diferente a otros procesos de tensiones que ha tenido el peronismo. Creo que las bases, más allá de las discusiones dirigenciales, en sus estructuras militantes de las que conformo y soy parte, estamos todos en pleno contacto. Entre quienes estábamos en las dos listas que pretendían competir, muchos somos amigos, somos compañeros, hemos fiscalizado escuelas juntos, llevado gente, puesto los autos juntos, miles de cosas juntos y eso no se rompe. Tenemos que construir todos juntos el triunfo del 25 y del 27”.

 

“Tenemos que tomar con la debida responsabilidad de toda la dirigencia de encontrar los puntos de coincidencia que los hay, que son muchos y el compromiso de acompañar las candidaturas que finalmente terminen siendo las que representen al Partido Justicialista y al frente que eventualmente se haga, pero fundamentalmente el rol de la dirigencia es el acompañamiento, y transmitir a la sociedad estas cosas que estamos charlando”, agregó.

 

'
'