Jueves 10 de julio 2025

De Cristófaro quiere construir parque industrial en General Acha

Redacción 30/04/2023 - 00.13.hs

El presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha, Norberto De Cristófaro, es el candidato del Frente Justicialista Pampeano para disputarle la comuna al radical Abel Sabarots, de Juntos por el Cambio, que va por la reelección en las elecciones del próximo 14 de mayo.

 

De Cristófaro señaló en el programa "La Parte y el Todo", de la Televisión Pública Pampeana, que la campaña "está siendo muy interesante, porque Abel ha cambiado a General Acha, a un cambio de rumbo respecto a las gestiones anteriores, que se notó. Desde el Frejupa creemos que no todo está concentrado en el centro de la ciudad, que ha crecido mucho, y tenemos una falencia importante en los barrios".

 

- ¿El peronismo está unido? Porque solía tener algunas internas particulares en General Acha.

 

- Ante la convocatoria del gobernador, uno de los planteos fue ir por la unidad, porque las internas han deteriorado mucho al partido. Hoy estamos parados ante un escenario distinto, porque dentro de esta unidad convergemos todas las líneas, para avanzar en un trabajo consolidado.

 

- La Junta Vecinal llegó a gobernar General Acha en dos períodos, va sin candidato a intendente ¿Le parece que va a su candidatura? Porque tiene un fuerte núcleo peronista.

 

- Es algo que hemos hablado con ellos, nos hemos acercado. Creemos que va a ocurrir algo que quizás no existía en otras elecciones, como el corte de boletas, porque elegirán por alguno de los candidatos a intendente. El gobernador Ziliotto está muy bien instalado, y sabemos que también va a tener una amplia adhesión de esa línea.

 

- Cuando Ziliotto impulsó su candidatura yo dije "qué interesante insistir en General Acha con una fórmula que fue exitosa, tomar un presidente de la Cosega y encumbrarlo como intendente". El "Vasco" Zamora le dio un impulso muy grande con su gran visión, fue un intendente lamentablemente fallecido en su gestión...

 

- Es cierto que la cooperativa tiene un impulso sumamente importante en cuanto a la integración que tiene el cooperativismo en sí mismo. Siempre se ha destacado por llevar proyectos sumamente sustentables. Hay un montón de aspectos en los que la Cosega ha sido punta de lanza, y eso tiene un plus, y es parte del trabajo mancomunado y esa alianza estratégica de la que habla el gobernador con el cooperativismo nos da un impulso importante.

 

- ¿Qué tiene para elogiarle, y qué le falta, a Sabarots?

 

- En principio la reconstrucción que llevó su gestión al principio, y hay que entender que en muy corto tiempo entramos en una pandemia. Y él también tuvo un receso por una cuestión de salud. Creemos que el equipo que lo acompañó y lo acompaña estuvo a la altura de las circunstancias. Un Concejo Deliberante que también estuvo a la altura, y acompañó. Sí hoy uno camina la calle y ve que los barrios están olvidados, eso es lo que siente y hace saber el vecino hoy. Las tasas municipales se han magnificado a un 110% aproximadamente, y son quejas que llegan. Hoy se ve deteriorada la zona sudeste y sudoeste de la ciudad, donde el gobierno provincial tiene que llevar los pluviales. Hay problemas donde se ha entregado el último barrio, con fallas estructurales en las calles, y el vecino hoy se encuentra con esa situaciones que no le complacen. Dicen que no pueden estar pagando lo mismo los que viven en asfalto que en calle de tierra. Y vemos que quizás el municipio se atribuye obras que son del gobierno provincial.

 

La obra importante, que nos va a dar preponderancia de ciudad, es la Travesía Urbana, que es de ejecución nacional, pero con gestión provincial. Va a ser importante para el que pasa hacia el sur, y sobre todo con seguridad vial.

 

- Hablábamos con Sabarots que el ingreso a Acha, a pesar de estar sobre la ruta, era muy complicado porque no había casi referencia del tránsito que ahí había. La Travesía Urbana permitirá que la gente de paso se anime a entrar.

 

- Y con un antecedente de más de 12 muertos en esa zona también. Por eso también nos va a ubicar en un lugar preponderante como ciudad de paso y como tercera ciudad dentro de la provincia.

 

- Mas allá de la gestión actual, ¿qué ve que le está faltando a Acha?

 

- Hay que pensar en un parque industrial, porque la instalación de las empresas no puede estar concentrada en Santa Rosa y General Pico.

 

- ¿No tienen parque industrial hoy?

 

- No, está solamente la planta de Durlock aislada en un sector, en el sureste de la ciudad. El parque industrial es un compromiso que hemos hablado con el gobernador. Hoy no hay un gran despliegue de empresas en la localidad, sacando Durlock y el frigorífico.

 

- O sea que les falta una visión industrialista para competir con Santa Rosa y General Pico, con ventajas por ubicación geográfica y por la calidad del agua...

 

- Sí. Tenemos rutas nacionales, conectividad de calidad con la posibilidad de estar con fibra óptica de Empatel y de Telefónica, que las administra la Cosega, con tendido de fibra al hogar. Tenemos calidad de agua. Estamos cerca del puerto de Bahía Blanca, cerca del Valle de Río Negro, son cosas que nos dan potencial.

 

Otra cuestión es la demanda habitacional, hoy tenemos muchos inscriptos. Tenemos que entender que en esta gestión se empezó a recuperar de la mano del gobernador esta obra pública, de la nada a la que nos había llevado el gobierno de Macri. Acha va a tener 80 viviendas en un corto plazo, aunque sabemos que se necesita más. Desde la obra del gasoducto se incrementaron muchísimo los alquileres. Eso generó unos 200 empleos para vecinos, pero sabemos que en corto tiempo la obra se termina, y volveremos a una desocupación en un contexto difícil.

 

- De ahí también la necesidad de un parque industrial. ¿Dónde sería?

 

- Estamos viendo la zona cercana a la empresa Durlock, un poco más al sur. Ahí podría estar funcionando un parque industrial que vemos como una necesidad imperiosa.

 

'
'