Jueves 08 de mayo 2025

Debate en la UCR: Salas pidió “coherencia” y “volver a los principios”

Redaccion Avances 27/03/2025 - 17.56.hs

El dirigente radical, Pedro Salas, consideró que la Unión Cívica Radical debe reafirmarse en "nuestros principios y valores", los cuales no tienen "nada que ver con la política del presidente Javier Milei", y que es posible retener la banca que se pondrá en disputa en las elecciones legislativas si se actúa con "coherencia". A su vez, advirtió que "la democracia y las instituciones de la República nunca han estado tan agredidas y en riesgo como en la actualidad".

 

Durante una entrevista en La Parte y el Todo, que se emite en la Televisión Pública Pampeana, opinó sobre sus expresiones públicas. "Antes que hacer una crítica al adversario, prefiero hacer un análisis autocrítico de qué es lo que está ocurriendo dentro del partido", indicó.

 

"Quienes no ejercemos ningún cargo público o partidario tenemos pocas oportunidades de hacer oír internamente nuestra voz, yo creo que es indispensable porque tenemos una vida de compromiso con el radicalismo. Todos aquellos que han pasado por el partido y han tenido el honor de representarlo, tenemos la obligación de marcar cuando advertimos que hay situaciones que se producen dentro del partido que nos desvían del lo que ha sido nuestra historia".

 

Democracia en riesgo.

 

El referente destacó que "la Unión Cívica Radical surge de revoluciones populares" y eso "ha marcado" los más de 130 años de historia del partido. A su vez, advirtió que "en lo que va de este siglo, desde el 2000 o 2001 en adelante, creo que la democracia y las instituciones de la república nunca han estado tan agredidas y tan en riesgo como en la actualidad".

 

Por estos motivos, quienes "hemos tenido 50 años de participación en el partido tenemos la obligación de marcarlo. Lo hago especialmente ahora porque se viene un período electoral, es una elección legislativa nacional donde seguramente las perspectivas son distintas de una elección como la del 2027 donde habrá que elegir Ejecutivos provinciales. Pero creo que es indispensable hacerlo ahora por lo que surge siempre: las posibilidades de alianzas y de frentes".

 

"Todo eso se maneja con mucha especulación, pero creo que es necesario marcarlo desde ahora porque los radicales desde su historia y su doctrina no tiene nada que ver con la política del presidente Milei ni con la formación de sus cuadros políticos. Hay confusión al respecto, hay radicales que se acercan por una reacción de miedo o de rechazo a una supuesta alternativa".

 

- Creo que fue Illia el que dijo algo como "no me da tanto temor contra los de afuera que nos quieren comprar, sino con los de adentro que nos quieren vender'. Yo a veces veo al radicalismo y ya lo hicieron con Macri, donde poco menos que regalaron territorialmente el partido.

 

- Yo soy, además de radical, naturalmente frentista, pero no con cualquiera. Y en una circunstancia como esta creo que lo mejor que debemos hacer es reafirmarnos en nuestros principios y valores.

 

- ¿Con quién harías un frente? No con La Libertad Avanza...

 

- Por supuesto que no. Es más, creo que el estado de deterioro que hay en la institucionalidad, lo que está pasando con el desprecio de la función legislativa... Desde el Ejecutivo nacional hay un desprecio por la división de poderes y por la función legislativa. Lo que está ocurriendo con los DNU, que ya de por sí por la necesidad y urgencia admiten que el Ejecutivo ejerza facultades que son propias del Congreso, pero ya ahora son convalidadas por una sola cámara. O sea que la formación de las leyes, que naturalmente requiere el consenso de dos cámaras, hoy se sustituye por una sola cámara.

 

Ese deterioro implica la necesidad de reafirmar esto. Necesitamos diputados y senadores nacionales que sean conscientes de este tema y que vayan al Congreso a defenderlo.

 

- Hace unos días, en relación a lo de la barrera sanitaria, recuerdo que me mandaste un mensaje y lo que dijiste luego casi que se cumplió de una manera bíblica. Me dijiste que el levantamiento de la barrera y su posterior restauración no tiene nada que ver con lo sanitario.

 

- El tema fue por el titular de primera página del diario LA ARENA, que decía "un papelón". Yo digo que no fue un papelón, como no fue un error por falta de capacidad o "por cagón" como dijo el ex gobernador (Carlos Verna),

 

- Era un título ingenuo, según tu mirada...

 

- Yo creo que sí, porque hemos tenido tanta demostración en los últimos tiempos que creo que era una cuestión premeditada para advertirle a los gobernadores patagónicos del sur que tenía una medida que los podía poner nerviosos, justo el día que tenía que votar el DNU. Cosa que ya había pasado con otros gobernadores.

 

Por suerte, el radicalismo de La Pampa, en este sentido está muy advertida de esto y está actuando bien. Tenemos una diputada nacional, Marcela Coli, que es la única banca que el radicalismo tiene que defender en estas elecciones. Ha tenido una actuación absolutamente coherente a lo largo de su mandato y se ha mantenido firme y fiel a los principios del radicalismo, lo cual le ha valido no pocas dificultades dentro de su bloque al extremo de tener que apartarse para formar Democracia Para Siempre.

 

Creo que es indispensable advertirlo ahora, porque hay una porción importante de la ciudadanía que no cree que todo es blanco y negro. Uno tiene que mantenerse fiel a sus convicciones y transmitirlas adecuadamente. Ahora se viene al semana próxima la ratificación o no de los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema de Justicia, yo no sé lo que va a hacer el senador por la UCR.

 

- ¿El pampeano?

 

- Si. La verdad es que no lo sé, sí sé que la UCR de La Pampa a través de la Mesa del Comité Provincia y de la Convención se manifestaron absolutamente en contra de los dos pliegos.

 

- El peronismo en estos días llamó a elecciones internas y todos hablan de que es necesario una unidad. ¿Cómo lo ves al radicalismo, tiene que ir a internas o tiene que tratar de alcanzar consensos?

 

- Me parecería fantástico que no hubiera internas, que pudiera haber consensos. Hemos tenido consensos en muchos momentos, qué mejor que tenerlos ahora que tenemos una situación dentro y por fuera de mucha turbulencia. Pero tiene que ser en todo caso una unidad que ponga estas cosas sobre la mesa, que no deje dudas respecto de dónde estamos parados, cuáles son nuestros principios y hacia dónde apuntamos, que no haya confusión. La unidad como el amontonamiento no tiene significación.

 

- Hay un sector del radicalismo provincial que coquetea con ir con LLA. ¿Eso se debate dentro del partido?

 

- Hoy no participo en las mesas chicas de esos debates, pero uno lo ve a través de los medios. Creo que ahí es donde quedan las dudas que yo trato de plantear.

 

- ¿La banca de Coli es la que se pone en juego? ¿Qué expectativas tenes?

 

- Yo creo que el radicalismo la puede defender, pero sobre todo con coherencia. Es factible si somos coherentes en transmitir un discurso claro y creíble, y para eso tiene que ser creíble el candidato. Las encuestan que se han realizado le dan muy bien a uno de nuestros candidatos, a Martín Berhongaray, y tiene cómo acreditarlo en la realidad.

 

'
'