Denuncian el cierre de sedes del INTI
Los trabajadores del INTI, reunidos en asamblea, denunciaron la confirmación
de varias sedes de la Patagonia y todo el país. Indicaron que los subgerentes regionales y el presidente del INTI se reunieron ayer donde afirmaron que se cerrarán ocho sedes de la Patagonia y otras sedes de todo el país.
"En Patagonia las sedes serían: San Martín de los Andes (Neuquén); Viedma, San Carlos de Bariloche y Villa Regina (Río Negro), Puerto Madryn y Esquel (Chubut), y las únicas 2 sedes en Río Gallegos (Santa Cruz), y Río Grande (Tierra del Fuego), afectando, al menos, 28 agentes y sus familias sobre un total de 75 en toda la región, lo que impactará directamente en la prestación de los servicios tecnológicos y estructuras familiares", sostuvieron los trabajadores reunidos en asamblea de INTI Regional Patagonia.
Luego, dieron a conocer lo resuelto.
"Declararnos en estado de Asamblea permanente, convocando al resto de las sedes de INTI y a los sindicatos a hacer lo mismo; rechazar el cierre de sedes / unidades de extensión porque impacta sensiblemente en la interacción de la industria y sociedad en su conjunto con agentes de INTI cercanos. Son años de trabajo e inversión del Estado en generar una estructura federal de INTI", comunicaron.
Federal.
Los trabajadores ampliaron: "Rechazamos los despidos encubiertos que negó el presidente de INTI enmascarados como relocalización, lo que afecta directamente en la economía familiar y las relaciones sociales desarrolladas a lo largo de los años. Nos están empujando a que nos mudemos a centros a más de 500 km de distancia con nuestras familias, donde muchos somos jefes de esas familias, sin estructura edilicia de los centros en INTI que nos sostengan. Rechazamos los retiros voluntarios forzados, a quienes trabajamos hace años para construir un INTI federal, cuando no estamos de acuerdo con retirarnos del INTI y defendamos nuestro trabajo y lo que representa para el territorio. Y los pases a disponibilidad del personal de INTI".
Luego, completaron: "Consideramos que este es sólo el comienzo de los despidos en INTI, ningún/a trabajador/a está fuera de peligro en un contexto en el que al gobierno actual no le importa sostener el rol del Estado y el desarrollo de la industria nacional. Si tocan a uno nos tocan a todos. Llamamos a la unidad de las/os trabajadores de toda la estructura de INTI y de organismos en todo el territorio nacional. Las sedes y unidades de extensión de todo el país no se tocan. En INTI no sobra nadie. El INTI es federal".
Artículos relacionados