Martes 06 de mayo 2025

Destacan legado de María Herminia “Yoyi” Di Liscia

Redacción 08/09/2024 - 00.16.hs

La Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa lamentó el reciente deceso de la docente e investigadora María Herminia “Yoyi” Di Liscia y resaltó que “es parte del acervo histórico y cultural de Editorial Voces, con dos obras publicadas, una como autora, en 2014, y otra como compiladora y coautora, en 2022”.

 

Politóloga, ex decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, y referente de las áreas de género y diversidad, Di Liscia falleció el último martes a los 71 años. Estaba internada en la Clínica Modelo de esta capital, luego de años de transitar una larga enfermedad. La noticia de su partida causó conmoción en los ámbitos académico y científico, pero también en los movimientos feministas de la provincia que tuvieron en ella a una pionera en los estudios sobre los derechos de las mujeres.

 

“Yoyi” Di Liscia publicó en noviembre de 2014 el libro “Mujeres que dicen y hacen. Ciudadanía y memorias en La Pampa”. Esta obra se desarrolló y publicó en forma conjunta entre la Editorial Voces, entonces bajo la dirección de la profesora Dora Battiston y con el trabajo de curaduría de Marcelo Cordero, y la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa -EdUNLPam-, que presidía la profesora Ana María Rodríguez, resaltó la CPE.

 

Di Liscia, fuertemente comprometida con la temática de género, fue impulsora del “Instituto interdisciplinario de Estudios de la Mujer” de Ciencias Humanas. “Mujeres que dicen y hacen…” se basa en su tesis doctoral, realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (2009). Este trabajo de investigación recopila y analiza voces femeninas pampeanas, tomando sus experiencias, historias y narrativas, visibilizando su papel social y ubicándolas en primer plano como parte de la historia regional. A través de hechos históricos puntuales, narra el recorrido hacia la construcción de la ciudadanía de la mujer en la sociedad provincial.

 

Trabajo en equipo.

 

Durante 2022, luego de la pandemia, Di Liscia vuelve a poner un pie en la Editorial Voces, esta vez, en una tarea conjunta con sus colegas y profesoras en Letras, Natividad Ponce y Virginia González, egresadas ambas de Ciencias Humanas. “Con los ojos abiertos. Mujer, escritura y socialismo en Hortensia Maggi”, es el título de la investigación que realizaron las autoras sobre la figura política y social de Maggi, a través de su vida y sus escritos, como pionera de un “feminismo nuevo”, con un protagonismo no común en la sociedad de entonces, y como militante política del socialismo pampeano.

 

'
'