Di Nápoli no descartó internas y consideró que "el peronismo se va a ordenar"
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, habló de la actualidad del peronismo pampeano y nacional. A su vez, auguró que “obtendremos una victoria en las próximas elecciones”.
Habló sobre la forma "novedosa" de actuar de la oposición en la Cámara de Diputados provincial, “sobre todo por cómo se está actuando en bloque, lo llamativo es encontrar sectores que se han combatido mutuamente durante mucho tiempo y que al momento de poner algún palo en la rueda o de buscar algún resquicio se unen. En el Consejo Deliberante ha pasado muchas veces de que ha habido paridad, por ahí no actuaban todos juntos en un bloque”.
“Me parece que la herramienta del quórum que se ha tomado y utilizado, es una herramienta que tiene más que ver con otros órdenes, en el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados provincial no es algo habitual, y muchísimo menos en un Concejo Deliberante”, agregó.
El intendente aseguró que “hoy la política en general está atravesando límites que me parece que no son sanos para la institucionalidad, para el país. Uno puede estar en las antípodas ideológicas de otro sector, pero me parece que ya cuando la cosa se lleva al nivel de agresividad, y cuando encima ese discurso baja desde lo más alto del orden estatal, se empieza a transformar en peligroso, si ese discurso de odio baja es muy difícil porque se atraviesan cuestiones personales y no hay límites”.
- ¿Cómo ves al peronismo hoy en la provincia y en qué lugar te ves, hoy y a futuro?
- Al peronismo provincial lo veo bien, lo veo con solidez en muchos aspectos, por supuesto que el peronismo es muy amplio, y hay mil vertientes. Lo veo sólido para seguir dando la discusión política en la provincia.
En un recambio generacional natural que se está dando producto de que hay algunos líderes que obviamente no están, porque Rubén (Marín) ha fallecido, Ningo está grande, Carlos Verna sigue vigente, pero también está fuera de la función. Hoy le toca a Sergio ser el primer gobernador fuera de los tres grandes liderazgos, y me parece que está atravesándose ese proceso.
Y yo soy parte de esa estructura, tengo el honor que los compañeros me hayan elegido presidente del Consejo Local de Unidades Básicas, integro también el Consejo Provincial del partido y el Congreso Nacional. Sí he decidido no tener ninguna línea interna, me parece que no hacen falta más líneas internas, esta es mi visión, y obviamente tengo diálogo con absolutamente todos los sectores internos que puedo y que quieren dialogar conmigo.
- ¿Y a nivel nacional? ¿Cómo ves la llegada de Cristina a la presidencia del PJ, también cuestionada por algún sector del peronismo?
- A mí me parece que esto tiene que ver más con un movimiento interno. Yo creo que todo va a decantar en que el peronismo va a tener una lista, no sé si única, si habrá una interna o no, pero después eso se va a ordenar como se ha ordenado otras veces.
En cuanto a mi origen y mi pasado, yo tengo un origen allí del cual no reniego, tengo muchísimos amigos en La Cámpora, no solo aquí sino en todo el país, mucha gente que quiero y que admiro, pero la verdad es que ha habido desencuentros en muchos temas, han sido planteados oportunamente y no viene al caso hacerlos públicos, pero marcan diferencias y para mí, también en el crecimiento personal de un dirigente político, marca un camino propio. Hoy uno puede estar en una línea interna, mañana en otra línea interna, lo que no hemos cambiado es de convicción, yo sigo pensando lo mismo que he pensado siempre en cuanto a cuál tiene que ser el destino de la Argentina, de La Pampa insertada en ese país, que es la producción, el trabajo, la defensa de la justicia social como bandera, la defensa de los derechos humanos como bandera.
- La sensación es que hoy el peronismo está muy disperso ¿esa dispersión puede decantar en una unidad?
- Eventualmente sí, unidad que no quiere decir que nos vayamos a poner de acuerdo en una lista única. Puede haber una interna, yo soy producto de una interna, llegué al municipio atravesando una. Después es el tema, si uno tiene en cuenta cuáles son los principios doctrinarios nuestros, habrá que juntarse, y el que gana conduce y el que pierde acompaña, como dice nuestra doctrina. La verdad que es un momento de ebullición, hay como distintas corrientes, hay como mucho revuelo interno, y esto, visto en contexto de un gobierno nacional que permanentemente avanza sobre los derechos de la población, que permanentemente, en el caso de nuestra provincia, la discrimina, nos maltrata, bordea los límites democráticos, ahí es donde uno dice 'vamos a priorizar'. Está la contradicción principal y la contradicción secundaria, bueno la principal sabemos cuál es, es este gobierno nacional, y democráticamente lo vamos a combatir. Después las discusiones internas van a estar.
- ¿Todo el peronismo está preparado para que el que gana conduce y el que pierde acompaña, en caso de que haya interna?
- Yo no tengo duda, el que gana conduce y el que pierde acompaña. No sabemos qué va a pasar, este es un contexto muy particular. Tal vez lo ideal sería ver si podemos entrar todos en una misma candidatura, acompañar y sintetizar todo allí. Si eso no pasa y hay una interna, habrá un dirigente que apoye a uno, habrá otro dirigente que apoye a otro, se disputará esa elección interna, y el compañero o compañera del justicialismo, del Frejupa en el caso nuestro, porque también hay otros partidos, decidirán. Lo que estoy seguro es que esos compañeros o compañeras que salgan de esa disputa no van a ir a entregar las banderas de nuestra provincia o de la defensa de nuestra ciudadanía.
- Vos decías que Ziliotto es el primero de los gobernadores que sale por fuera de los tres grandes referentes, pero ahora se le termina su posibilidad de gobernar. ¿Se va a dar una disputa por la hegemonía del peronismo pampeano?
- Bienvenidas sean a las disputas. Estamos hablando de disputa política, no de pelea... Bueno, obviamente, después está la responsabilidad. No quiero ser autorreferencial, pero yo atravesé un proceso interno, nos dijimos cosas, seguramente hubo rispideces... A la semana estaba reunido con quienes habíamos disputado la interna y ganamos la ciudad de Santa Rosa por la mayor diferencia de la historia en el 2019.
- ¿Cómo se hace contra Milei?
- Yo creo que con unidad de concepción, unidad de acción y tratando de entender el proceso, haciendo autocrítica también, sabiendo que hay errores que se han cometido, entendiendo los procesos que tiene la sociedad, que no siempre son los tiempos de la dirigencia política. También poniendo en duda y en crisis, porque yo no sé si tiene el apoyo político que dice tener, eso se verá.
Al recorrer por lo menos mi ciudad, no encuentro mucha gente que esté convencida de que este es el rumbo, si hay cierto nivel de esperanza o expectativa en algún lugar... Habrá que ir con unidad de acción y unidad de concepción a dar la discusión allí. Creo que el peronismo lo va a dar, y creo también que el justicialismo o el Frejupa va a ganar las elecciones este año en La Pampa.
- En redes sociales hay gente que constantemente agrede. ¿Cuándo te la cruzas en la calle, viene y te plantea lo mismo?
- No, para nada. Gracias a dios vivimos en una provincia y en una ciudad que nos permite eso, encontrarnos permanentemente, no quiere decir que no haya un reclamo, lo hay, a veces uno se encuentra con un vecino enojado porque algo le pasó, pero nunca con ese nivel de lo que sucede en redes sociales, de uno o de otro lado. Por eso digo, bajemos un poquito el nivel de agresividad en la política, bajemos dos o tres cambios, porque así no se permite ver las ideas, y me parece que eso es lo principal.
- ¿Cómo se lee en este contexto que dirigentes del radicalismo planteen que hay que juntarse con LLA?
- Habría que preguntarle a ellos. Es bastante inentendible eso, pero yo creo que hay dirigentes, o militantes, o aficionados al radicalismo, que hay mucha mucha gente que no comulga con esto que está pasando a nivel nacional, sobre todo con esto que decimos, un partido institucionalista como el radicalismo, no es lo lógico que permita que los acuerdos con el Fondo se firmen por DNU, que se nombren jueces de la Corte Suprema por DNU, que se reformen leyes que son potestad exclusiva del Congreso por DNU. Es lo que estamos viendo cotidianamente que sucede con el avasallamiento, sobre todo el Congreso Nacional, entonces hay mucha gente que seguramente no está de acuerdo con eso.
Artículos relacionados