Miércoles 09 de julio 2025

Día de la Independencia en San Martín: “El rol de la escuela es central”

Redaccion Avances 09/07/2025 - 16.08.hs

(G. San Martín / C. J. Arauz) - En un acto realizado en el salón cubierto de la Escuela 16 de General San Martín, se recordó la decisión que tomaron en Tucumán los congresales, de declararnos libres de España el 9 de Julio de 1816.

 

Tras los protocolos de rigor y las palabras alusivas del profesor Gonzalo Bertín, director del Instituto Secundario Juan Manuel Estrada, alumnos de primer año realizaron una ejecución instrumental de la introducción del Himno Nacional Argentino con teclado virtual y guitarra, luego el grupo de bombos “La Pequeña Huella” y bailes tradicionales con alumnos del establecimiento. Al final se sirvió un chocolate caliente con masas a todos los presentes. El acto estuvo precedido por la intendenta Jessica Sibert, acompañada de concejales y funcionarios, además de autoridades policiales y de representantes de otras instituciones de la localidad.

 

 

“Centralismos y federalismos”.

 

Al hacer uso de la palabra, el director del colegio, en una breve introducción de lo sucedido en aquellos años, señaló: “Desde sus orígenes nuestra independencia cargó con tensiones aún no resueltas, entre centralismos y federalismos, proyectos de Nación diferentes y contrapuestos. Hoy a más de dos siglos, no podemos y debemos hablar de una independencia consumada”.

 

“La independencia fue parcial, incompleta, es un proceso permanente, porque si bien alcanzamos el reconocimiento internacional como Nación libre, la emancipación real, social, económica y cultural aún está en disputa”, indicó y ahondó: “¿Somos verdaderamente  independientes enteros si en nuestra sociedad no acceden a bienes básicos?, la voz de los pueblos originarios sigue siendo postergada, las mujeres y disidencias siguen sufriendo estigmatización y opresión, muchos jóvenes crecen sin las oportunidades que merecen, ¿podemos hablar de libertad plena, cuando persisten formas de dominación, exclusión o dependencia?”.

 

En su alocución manifestó que en este “escenario el rol de la escuela es central, y me refiero a todos los espacios donde se eduque a infancias y adolescencias, estos ámbitos no solo son transmisores de saberes, sino espacios donde se forjan las herramientas para la emancipación personal y colectiva”.

 

“En nuestro caso, es en las aulas donde debemos y podemos sembrar pensamiento crítico, sentido de comunidad y compromiso con lo justo. Nuestra tarea como educadores es independer, ayudar a que cada estudiante se independice del miedo, del prejuicio, del mandato impuesto, para que construya su identidad libremente, a que sea dueño de sus palabras y su destino”, resaltó.

 

“Este desafío no se agota en una fiesta patriótica ni en un ciclo lectivo, es una tarea permanente como la independencia misma. Porque cada generación tiene su 9 de Julio, hoy es el momento de volver a preguntarse qué significa ser libres, en este rincón del país como aquel lejano Tucumán que también busca su lugar en la historia. Los invito entonces a no conmemorar con nostalgias vacías sino a comprometernos activamente con esta independencia que nos exige cada día más conciencia, más justicia y más coraje”, cerró.

 

'
'