Docentes convocan a paro nacional para el jueves
En el marco del 102º Congreso Extraordinario de Utelpa, ratificaron el reclamo por actualización del salario y adhirieron a la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) a un paro nacional por 24 horas para este jueves.
Utelpa aprobó “la presentación en nuestra paritaria sectorial de un fuerte reclamo al gobierno provincial por una recomposición salarial que contemple la pérdida de los dos meses que llevamos sin aumento”, afirmó Roxana Gugliara, secretaria general del sindicato docente pampeano.
Esa fue la principal definición del Congreso Extraordinario celebrado esta mañana, durante el que también fue aprobada “una medida de acción directa por 24 horas, cuya fecha se determinará en caso de agotar el diálogo sin una respuesta favorable”.
Al encuentro asistió una inmensa mayoría de las y los congresales de la provincia, quienes protagonizaron “un importante debate vinculado a la situación que atravesamos los trabajadores y trabajadoras de La Pampa como consecuencia de un proyecto nacional que viene a atacar a la clase trabajadora en todos los aspectos”, dijo Gugliara al término del encuentro desarrollado en la sede de avenida Belgrano.
En diálogo con LA ARENA, reiteró que “si bien quedó claro que nuestra lucha es por el financiamiento nacional, a nivel provincial pretendemos una respuesta favorable para una recomposición salarial”. Con ese mandato, las autoridades de Utelpa se presentarán mañana miércoles a la audiencia paritaria con el gobierno provincial. “Hubo un fuerte reclamo para que ese ámbito se mantenga todos los meses”, añadió.
Paro nacional.
Al mismo tiempo que delegados y delegadas desarrollaban su congreso extraordinario, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) aprobaba la realización de un paro nacional por 24 horas con movilización, para el jueves 23 de mayo. “Y Utelpa adhiere”, anunciaron desde el gremio provincial.
Para ese día está programado además “un plenario junto a los restantes gremios estatales”, destinado a evaluar la situación de la administración pública provincial “en el contexto del tremendo ajuste promovido por el gobierno nacional”.
En un comunicado difundido ayer, la central docente nacional exige una convocatoria urgente a paritaria, y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que “implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%”, aseguraron.
Asimismo, reclaman financiamiento para escuelas y universidades públicas, aumento del presupuesto educativo, envío de recursos para infraestructura y comedores escolares, financiamiento para programas educativos, y la reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de Nación.
Respecto a las y los jubilados docentes, exigen un aumento salarial de emergencia y rechazaron el traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación, y la modificación de los regímenes jubilatorios docentes nacionales y provinciales.
La medida de fuerza se llevará adelante el jueves ya que ese día “sesionarán en el Congreso de la Nación, las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados”. En ese marco, la Ctera realizará una concentración frente al Congreso, para exigir el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del Fonid.
“La falta de respuestas ha ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios -desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, remarcaron.
Por ello exigieron al Gobierno nacional “que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país ‘la educación pública como derecho social’, como dicta la Ley de Educación Nacional y nuestra Constitución”.
Artículos relacionados