Domingo 11 de mayo 2025

Efecto Milei: municipios de La Pampa perdieron $ 22 mil millones en 11 meses

Redaccion Avances 14/11/2024 - 16.20.hs

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, comenzó su exposición en la Legislatura provincial, en el marco del debate del proyecto de Presupuesto 2025. En la previa, dialogó con la prensa y reveló que en once meses los municipios perdieron 22 mil millones de pesos.

 

"Está muy bien y es muy saludable para la democracia, para la República, el hecho de que nosotros podamos venir a explicar y que los diputados y diputadas pregunten, que se saquen las dudas. Hace a la calidad institucional", destacó el funcionario en alusión a la presencia de integrantes del Gabinete. 

 

"Venimos con mucha predisposición a contestar todo lo que tengamos que contestar, porque aparte creemos que el consenso es fundamental y alcanzarlo en el Presupuesto sería lo ideal... Más teniendo en cuenta que a nivel nacional los funcionarios no van a explicar nada", remarcó. En esa línea, destacó que en La Pampa se puede "dialogar durante cinco horas con el ministro de Hacienda y su equipo, ahora con nosotros y después con Salud".

 

 

- ¿Lo asignado a tu área es suficiente? Es muy difícil en este contexto prever lo que puede venir, ¿no?

 

- Sí, no tenemos previsibilidad económica, nosotros justamente estamos alrededor del 65% lo que marca el presupuesto.

 

- Cómo en todas las áreas...

 

- Exacto, pero también esto es dependiendo de la recaudación. En el caso de Asuntos Municipales mucho tiene que ver con la coparticipación y lo que se recauda. Para que se pueda dimensionar, en estos once meses los municipios de La Pampa perdieron 22.000 millones de pesos. La recaudación de noviembre es de 14.500 millones, o sea que en estos once meses el conjunto de municipios perdió un mes y medio de recaudación.

 

- Justamente el Gobierno explicitó la nueva coparticipación. Esto a algunos intendentes les cayó mal y a otros les cayó bien ¿Cómo lo manejan desde tu Ministerio?

 

- Esto también hace a la calidad institucional que les hablaba antes, porque yo fui intendente hasta el 10 de diciembre y nosotros nos enterábamos del número de la coparticipación en marzo, tres meses después que arrancaba. Entonces ahora que se conozca en noviembre y que también haya un observatorio donde los representantes de cada región, un intendente por cada una de ellas, tienen 10 días hábiles para reclamar, hace que podamos ir viendo y también analizando, y se pueda intentar mejorar lo que no esté bien.

 

- Nación habla de saldar deudas entregando rutas detonadas ¿La Pampa debe ir a recibirlas? ¿Es un motivo de charla en el gabinete?

 

- Nosotros nos vamos a sentar, nos sentamos en todas las mesas que hay que sentarse, cada ministerio va a los distintos Consejos Federales a escuchar, a dialogar, y no recibimos nada. Lo que está claro es que nos quieren tirar las responsabilidades de las cuales ellos no se ocupan y se nos quedan con los recursos de cada pampeano y cada pampeana. Por eso tenemos un posicionamiento muy claro en este sentido que es defender los recursos, así que vamos a escuchar pero no vamos a resignar ni un centavo de cada pampeano y cada pampeana.

 

Más que en contra es en defensa de los recursos. Está muy claro que acá hay una gran transferencia de recursos de la gente a los grupos concentrados de poder y de las provincias a la Nación. Cada intendente lo sufre a diario, no hay que contársela, cada intendente sabe lo que sufre al ver cómo crecen las demandas y en esto tenemos que estar alineados y defendernos.

 

'
'