Miércoles 02 de julio 2025

El campo aun espera por las señales del gobierno de Milei

Redacción 02/12/2024 - 00.12.hs

La última Encuesta SEA realizada en noviembre por la red CREA refleja un panorama contrastante en términos de percepción y expectativas en el sector agropecuario. “Un 70% de los encuestados percibe que la situación económica del país se encuentra mejor que un año atrás –el registro más elevado de la serie–, mientras que el 82% cree que el panorama será mejor dentro de un año”, reveló el trabajo, según un artículo publicado ayer en el portal Bichos de Campo.

 

En el trabajo se muestra que las opiniones cambian cuando se trata de analizar la situación del negocio agropecuario. “En ese sentido, un 38% de los consultados manifestó que la situación económica y financiera de su empresa se encuentra mejor que un año atrás, un nivel que, si bien es superior al medido en noviembre del año pasado, se encuentra aún lejos del máximo registro de la serie correspondiente a fines del año 2016”, explicaron los autores.

 

El problema, según analizan, está dado por el contexto local y las relaciones de precios, dos factores que atentan contra la competitividad del agro, principalmente en el negocio agrícola. “De este modo, no se registra un cambio de tendencia en lo que respecta a las inversiones: un 31% considera que se trata de un momento propicio, mientras que un 33% dijo que no lo es, y el 36% restante no tiene una opinión definida al respecto”, añade CREA.

 

“En definitiva: los empresarios agropecuarios valoran el ordenamiento de las variables macroeconómicas, pero siguen esperando señales favorables por parte del gobierno en materia tributaria, especialmente en lo que respecta a derechos de exportación (retenciones)”, sostuvo Bichos de Campo.

 

El trabajo sostiene que a diferencia de lo que ocurría un año atrás, la agricultura está con márgenes ajustados a nulos, mientras que las actividades pecuarias –especialmente la lechería– están atravesando un buen momento gracias a la revalorización del peso argentino.

 

“Al respecto, la Encuesta SEA muestra que en el ámbito ganadero continúa en promedio el proceso de retención de vientres en las empresas CREA a nivel nacional, aunque existen diferencias importantes entre regiones”, sostiene.

 

Por otra parte, se espera, en términos promedio, un crecimiento de la producción de leche en el próximo cuatrimestre por parte de los empresarios tamberos consultados por CREA, aunque existen contrastes regionales que se explican por los problemas climáticos ocurridos en algunas cuencas.

 

El aumento esperado de la producción de leche se sostiene en partes iguales, tanto en lo que respecta al crecimiento del rodeo como a las mejoras de la producción individual de leche promovidas por cambios en las dietas e inversiones en confort animal, entre otros factores, concluyeron.

 

'
'