Jueves 16 de octubre 2025

El CD aprobó donaciones de terrenos a tres clubes de Santa Rosa

Redaccion Avances 16/10/2025 - 17.26.hs

Las instituciones deportivas Club de Sóftbol Mayu, Asociación Civil Club Atlético Deportivo Matadero y Fundación Entre Tiempo ahora podrán contar con sus propios terrenos, cedidos por la Municipalidad de Santa Rosa a través de ordenanzas aprobadas hoy por el Concejo Deliberante. Los tres proyectos fueron tratados en conjunto y luego aprobados por unanimidad.

 

En la mañana de este jueves se desarrolló la decimosexta sesión ordinaria del período 2025 del Concejo Deliberante de Santa Rosa. Estuvo encabezada por la presidenta del cuerpo, Romina Montes de Oca, y contó con la participación de los concejales y concejalas Francisco Bompadre, Lucas Ovejero, Rocío Olguín, Lorena Guaiquián y Mariano Alfageme por el bloque oficialista; Luján Mazzuco, Diego Camargo y Romina Paci por la UCR; Marcelo Guerrero y Fernanda Oddi por el PRO; y Fabiana Castañeira por Comunidad Organizada.

 

Dirigentes, deportistas y familias de los tres clubes colmaron el recinto del Concejo Deliberante. Bompadre (FREJUPA) expresó: “Es emocionante escuchar las voces de tantos niños que hoy tienen su lugar. La gente va a concretar un esfuerzo de años para tener un espacio propio donde puedan realizar sus actividades”.

 

Desde la UCR, Camargo acompañó “los tres dictámenes (Mayu, Entre Tiempo y Matadero)” y destacó “la lucha de las instituciones por sus espacios” al tiempo que subrayó “el rol de los clubes barriales en la formación de personas”.
Oddi (PRO) señaló que “estos proyectos se enmarcan en una política deportiva planificada” y Ovejero (FREJUPA) añadió que “fue una donación y no un comodato porque los clubes necesitan tener escritura para acceder a programas y mejorar su infraestructura”.

 

Guaiquián (FREJUPA) afirmó que “estas instituciones acompañan a los más vulnerables”.

 

Paci (UCR) resaltó que “la política no debe interferir en hechos nobles como estos” y agradeció “a quienes brindan contención a los niños”.

 

Alfageme (FREJUPA) celebró que “cada vez que se tocan estos temas el Estado ceda un pedacito de sus instalaciones para proyectos que dejan huella”.

 

Finalmente, Castañeira (CO) sostuvo que “el deporte cumple un rol fundamental en la inclusión, formación y contención de niños y jóvenes” y pidió “que el Estado continúe acompañando a estos espacios”.

 

También por unanimidad se aprobó el sentido único de circulación de oeste a este en la calle Ingeniero Carlos José Mac Allister, entre Martín Luther King y Savioli. Ovejero explicó que “el proyecto busca ordenar el tránsito y mejorar la seguridad vial”, y Mazzuco adhirió porque “aporta una solución concreta”.

 

Además, se aprobó la creación del Registro Municipal de Cuidadores y Cuidadoras, destinado a la inscripción de personas dedicadas al cuidado de adultos mayores o quienes requieran atención. Bompadre explicó que “el registro pone en valor y amplía las posibilidades laborales del sector”.

 

 

 

Ingresos y pedidos del Ejecutivo

 

Ingresaron tres notas del intendente municipal solicitando la extensión de plazos para la presentación de dos instrumentos financieros: la Ordenanza Tarifaria 2026 y el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2026. También propuso crear una Comisión Especial integrada por todos los bloques para estudiar y elaborar un anteproyecto de ordenanza que regule la actividad de control y rendición de cuentas municipales.

 

Declaraciones de Interés Municipal

 

Por unanimidad se aprobaron las siguientes declaraciones:

 

  • Los libros “Tras los pasos de la ciudad... de calle en calle” y “Tras los pasos de la ciudad... de barrio en barrio”, de Eugenia Giugno, por su aporte a la historia santarroseña. Bompadre destacó que “vienen a suplir un vacío en la temática”. La presentación se realizará este sábado en el recinto. Camargo felicitó “a Eugenia por reflejar la identidad de calles y barrios locales”.
  • La proyección y debate de la película “Presente Continuo”, el 29 de octubre en el Espacio INCAA. Guaiquián explicó que “es un drama documental que aborda el autismo desde una mirada sensible y humana”.
  • El documental “Norma También”, dirigido por Natalia Vinelli, que se proyectará el 16 y 23 de octubre en el Espacio INCAA. Alfageme indicó que “narra la historia de Norma Plá, una jubilada que enfrentó al poder en defensa de los derechos de los mayores”.
  • El recital solidario “Solo Piano – Un concierto por un mundo libre de polio”, del pianista Emilio Peroni, que se realizará el 24 de octubre en el Teatro Español, organizado por los clubes Rotary Santa Rosa Sur y Cipolletti.
  • La participación de mujeres santarroseñas en el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, los días 22, 23 y 24 de noviembre. Guaiquián acompañó “destacando la importancia de las luchas colectivas”.
  • La 39° edición del ciclo “Octubre Coral”, que se desarrollará durante todo octubre en varias localidades pampeanas. Guaiquián reafirmó “el acompañamiento a las actividades corales de la provincia”.
  • El libro “Alberto Cortez, La Vida”, de Laura Etcheverry, presentado este jueves 16 en el recinto. Alfageme destacó que “contribuye a enriquecer la cultura local”.
  • La trayectoria artística y deportiva de Evelyn Nicole Nowak, por su desempeño en danza clásica y baile deportivo. Olguín resaltó que “a los 4 años inició su formación y hoy integra el Ballet Internacional, con numerosos premios locales e internacionales”.

También se expresaron beneplácitos al judoca Tomás Quintero por su desempeño nacional e internacional; al Movimiento Libres Mariposas por su trabajo en inclusión y equidad de género; y al gastronómico Jorge Núñez por sus 40 años de trayectoria.

 

 

Consideraciones y Homenajes

 

En el espacio destinado a consideraciones y homenajes, la concejala Oddi (PRO) rindió homenaje a Corina Machado, política, activista y destacada líder de la oposición venezolana a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro y que fuera reconocida con el  Premio nobel a la Paz en el 2025.

 

Castañeira(CO) invitó a reflexionar al ser “Octubre el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama”. “Pensemos en la prevención, la empatía y el cuidado. Muchas mujeres día a día enfrentan no solo enfermedades sino situaciones de adversidad o violencia”. Además, agregó que “muchas mujeres día a día enfrentan no solo enfermedades sino situaciones de adversidad o violencia. Extiendo el mensaje no solo a lo sanitario sino también al resto. Cuidar es elegir la palabra justa y que cada persona pueda expresarse sin miedo”.

 

También hizo alusión a la prevención de la violencia de género.

 

'
'