Lunes 17 de noviembre 2025

El Estado presente y la oportunidad para Ambar

Redacción 17/11/2025 - 00.14.hs

La semana pasada un decreto firmado por el gobernador Sergio Ziliotto plasmó la decisión del Gobierno provincial de afrontar el pago de la cirugía y tratamiento integral de Ambar Suárez en el Great Ormond Street Hospital for Children de Londres, Reino Unido, único centro en el mundo –junto con el Duke’s Health de Estados Unidos– que realiza trasplantes de timo de forma estandarizada.

 

Sin embargo, el Estado provincial, o mejor, la Salud Pública de La Pampa no llegaron ahora para socorrer a la pequeña santarroseña de dos años de edad. Por el contrario, siempre estuvo presente desde su más temprana edad. De hecho, fuentes que conocen el caso destacan el excelente trabajo que se inició con la sagacidad de una pediatra y una alergista (Gabriela Bressan y Solange Gaviot) quienes ante los sucesivos cuadros de infección que padecía sospecharon una enfermedad inmunológica de probable origen genético.

 

Apenas con dos meses, el sistema de salud pampeano derivó a Ambar al Hospital Gutiérrez (Servicio de Inmunología) donde se le realizó un trasplante de médula ósea. Luego, ya con los resultados de los estudios que confirmaron que padecía un síndrome de inmunodeficiencia combinada severa por ausencia de timo, comenzó el proceso para llegar al tratamiento que se realizará en el Reino Unido.

 

Mientras todo eso ocurría, Ámbar recibía inmunoglobulina en forma permanente ya que no generaba defensas. Además, debió atravesar un tratamiento de quimioterapia (Hospital Italiano) que fue solventado por el Estado provincial y la obra social provincial.

 

En el mundo, solo dos hospitales realizan rutinariamente el trasplante de Timo. En Londres, el Great Ormond Street Hospital for Children y en EE.UU. el de la Universidad de Duke. Este último presentaba un presupuesto que era exorbitante. En algún momento pareció ser la única opción porque Londres estaba suspendido momentáneamente porque estaban revisando sus casos intervenidos.

 

Sin embargo, cuando Ambar terminó su tratamiento de quimioterapia y estuvo en condiciones favorables, el hospital de Londres ya podía retomar el caso, con lo cual solo restaba la firma del decreto por parte del titular del Poder Ejecutivo Provincial.

 

“Fue todo muy laborioso y la posibilidad la tiene por la precocidad del diagnóstico. Cuando el mismo se hace tardío las posibilidades desaparecen. El otro condimento fundamental es la decisión de costear el tratamiento que pocos reconocen. Creo que es la primera provincia que lo hace”, sostuvo la fuente consultada para este artículo.

 

'
'