Viernes 09 de mayo 2025

El Frejupa quiere avanzar con dictamen

Redacción 27/03/2025 - 00.10.hs

El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, insistió ante los diputados sobre la necesidad de que el proyecto que faculta al Ejecutivo Provincial a convocar a una licitación pública para la zona hidrocarburífera El Medanito.

 

Estuvieron las y los legisladores en el Plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto, presidido por Andrea Valderrama y Daniel Lovera.

 

Cómo se sabe está en tratamiento la iniciativa del Gobierno provincial que pretende convocar a una Licitación Pública Nacional e Internacional para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área El Medanito, hoy en manos de PCR.

 

“No presionamos”.

 

Monsalve destacó “lo importante que es el petróleo para los pampeanos y para los veinticinqueños, fundamentalmente. Nuestra economía se basa en esta producción y las regalías que percibimos son lo que mueve a la municipalidad y a la comunidad".

 

Negó que se ejercieran presiones, y lo adjudicó a una cuestión mediática, pero “nuestro accionar fue siempre a través del diálogo”, aclaró.

 

Después evaluó que si bien las regalías “no disminuyeron, pero no hay inversiones, lo que afecta de manera directa la generación de empleo”.

 

“Necesidad real”.

 

Señaló que la ley que se pretende sancionar “es fundamental para la reactivación del sector: necesitamos certidumbre para poder planificar el futuro. Sin inversiones, los puestos de trabajo seguirán mermando", advirtió.

 

Monsalve manifestó que la situación “afecta a personas que se encargan desde la limpieza hasta quien vende tortas fritas".

 

“No venimos a presionar a nadie, per la necesidad es real. En 25 de Mayo se atraviesa una situación “muy compleja y es fundamental que este proyecto tenga un pronto tratamiento", agregó.

 

Ronda de consultas.

 

Hipólito Altolaguirre (UCR) preguntó cómo afectará la modificación --prevista en el proyecto--, del porcentaje de regalías a las arcas del municipio. "Petroquímica Comodoro Rivadavia, en el nuevo contrato, realizará una mayor cantidad de perforaciones. Desde nuestra perspectiva, si bien perder un 35% puede parecer significativo a simple vista, consideramos que la realidad indicaría una menor participación, pero a cambio hay mayor inversión de la empresa y más generación de empleo, es un camino positivo. En el sector petrolero, la perforación es el motor de la actividad, y nuestra postura se basa en esa premisa", adujo Monsalve.

 

Dijo Lovera.

 

Hubo después una intervención de Daniel Lovera. Pidió aclarar, porque “se habla que hay que aprobar el proyecto de manera urgente porque falta inversión, que hay que hacer más perforaciones, que habría que hacer perforaciones secundarias… Todo eso está pactado en el contrato actual”, le dijo al intendente.

 

Y siguió: “¿No deberían ustedes, como municipio, exigirle al gobierno y a la empresa el cumplimiento del actual contrato? Parece más fácil ir a algún medio y decir: 'Espero que se apuren'”.

 

Después razonó que “las matemáticas no me dan. ¿Por qué consideran que ante la necesidad de recursos que 25 de Mayo tiene le favorecería que a las regalías las bajen al 10% , que mantenerlas como hoy al 35%? Hay que tener mucho cuidado y analizar todo profundamente porque seguramente esta ley será la más importante que va a tener la provincia de La Pampa en la historia democrática, en cuanto a recursos y será por 30 o 35 años”, concluyó.

 

Noelia Sosa también dijo lo suyo: “El secretario de Energía reconoció que un escenario meramente hipotético del 15% estaba de acuerdo y que la única manera en que el 15% de las regalías podía superar al 20% era estrujando el área y acortando la vida útil del yacimiento”.

 

Finalizó diciendo que el petróleo “es un recurso de todas las pampeanas y los pampeanos".

 

Sigue el 9 de abril.

 

Hubo luego un largo cuarto intermedio –más de 45 minutos--, y al regresar Andrea Valderrama Calvo (UCR), presidenta de la comisión de Asuntos Agrarios, mocionó volver a reunir el plenario el 9 de abril. Allí Espartaco Marín (Frejupa) manifestó que la postura de su bloque era avanzar con el dictamen sobre el proyecto, pero de alguna manera admitió que no quedaba otra que aceptar reetomar el plenario en la fecha que se establecía. “Porque no sólo necesitamos una mayoría especial para sancionar el proyecto, sino que también requerimos quórum para la comisión, y nuestro bloque, por sí solo, no lo tiene", admitió.

 

'
'