Lunes 12 de mayo 2025

El Gobierno nacional convocó a entidades rurales a otra reunión por la barrera sanitaria

Redaccion Avances 11/05/2025 - 21.20.hs

Funcionarios del Gobierno nacional se reunirán esta semana con productores ganaderos de las provincias al sur del río Colorado para continuar discutiendo sobre el levantamiento de la barrera sanitaria. Según un artículo publicado ayer en el diario Río Negro, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca convocó a las entidades rurales de esas cinco jurisdicciones, para el jueves 15 de mayo, con la Resolución 180/2025 del Senasa como tema prioritario.

 

Será la segunda reunión entre autoridades nacionales y referentes de las provincias que resisten la medida, adoptada a través de aquella norma, publicada el 18 de marzo pero suspendida por 90 días. Como ocurriera con el primer encuentro, celebrado a mediados de abril, La Pampa fue excluida de la convocatoria.

 

Pasaron casi dos meses desde la postergación y no hay definiciones claras sobre la cuestión, si bien desde el gobierno nacional reiteraron que “más allá de los plazos fijados y el diálogo planteado, la decisión está tomada y la barrera deberá levantarse”. Según Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante la primera reunión los asistentes acordaron “un compromiso para elaborar un borrador e ir avanzando con medidas consensuadas que no perjudiquen a nadie”.

 

 

Fuertes tensiones.

 

El fin de la barrera sanitaria, decretado a través de la Resolución 180, recibió el rechazo inmediato desde Río Negro y Neuquén. Las autoridades provinciales y los referentes de la actividad ganadera lanzaron señales de alarma, sosteniendo el riesgo sanitario como principal argumento para mantener las restricciones. Sin embargo, el Senasa confirmó que los muestreos de la última década reflejan ausencia total de circulación viral en el país y concluyó que “la evaluación cuantitativa sobre el riesgo de introducción del virus a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la zona libre de aftosa con vacunación, es insignificante”.

 

De todas maneras, las fuertes tensiones con distritos que el gobierno nacional considera aliados estratégicos, motivaron esa decisión de suspender hasta el 18 de junio la vigencia de la medida. Una de las opciones propuestas por Neuquén y Río Negro como alternativa a la eliminación fue “subir la barrera hacia el norte para incluir a las provincias de La Pampa y Buenos Aires y gestionar la calificación de libre de fiebre aftosa sin vacunación para todo el territorio nacional”.

 

El objetivo principal de esta propuesta sería ganar tiempo, ya que el proceso para extender ese estatus sanitario a todo el mapa nacional demandaría varios años. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei decidió mantener fuera de este debate a La Pampa, y además de excluir a nuestra provincia en las convocatorias sobre el tema, nunca respondió al pedido de audiencia formulado por las autoridades pampeanas, a instancias de la producción ganadera y la industria frigorífica pampeanas.

 

Durante tres décadas de vigencia, la barrera se transformó en una aduana interior, sostenida principalmente por intereses comerciales y la magnitud alcanzada por el negocio ganadero al sur del río Colorado, apuntalado por las restricciones para el ingreso de carne con hueso desde otras regiones.

 

Esta cuestión renueva además una vieja controversia provocada por los precios exorbitantes que alcanza un kilo de asado al sur del Colorado, principal argumento de una mayoría de consumidores de la región, quienes, a diferencia de empresarios y funcionarios, recibieron con beneplácito el anunciado fin de la barrera.

 

 

 

 

'
'