Martes 29 de julio 2025

El ingreso del Casino por juego online ya es el 19%

Redacción 25/07/2023 - 00.37.hs

Las apuestas online en La Pampa representan el 18,9 % del canon que abona el Casino, según las cifras del primer trimestre de 2023. Si se lo compara con el mismo período de 2022, se observa una caída de un punto.

 

Tal como reveló este diario en su edición de ayer, la distribución de los resultados por la concesión del Casino registró un fuerte aumento en el primer trimestre del año y creció un 179,4 % en comparación con el mismo período de 2022. La suma, que se reparte en distintas áreas del Estado, superó los 224 millones de pesos.

 

La novedad se conoció en la última edición del Boletín Oficial, donde el Instituto de Seguridad Social aprobó por Resolución Nº 72 el "Estado de Resultados de la concesión del 'Casino Provincial'" correspondiente a enero, febrero y marzo del 2023. La suma ascendió a $ 224.376.294,60. La comparación con el mismo período pero de 2022 refleja un fuerte incremento en la suma, de aproximadamente el 179,4 %. El año pasado, en los primeros tres meses del año, el Estado de Resultados ascendió a $ 80.278.429,85.

 

Este incremento se explica por las variaciones en la cotización del dólar y el incremento de las apuestas online, según deslizaron fuentes oficiales consultadas por este diario. Es preciso recordar que el Casino paga un canon que, independientemente de los ingresos que posea, actualmente es de 322.676,22 dólares mensuales y aumenta un 5 % cada 1º de enero. La diferencia muchas veces se explica en el juego online, que paga un canon variable en base al net-win, esto es la diferencia entre los ingresos y los premios. Esta es una modalidad de juego que creció fuertemente en el último tiempo y se ve reflejado en las utilidades que ingresan a las arcas provinciales.

 

¿Cuánto se juega online?

 

Las estadísticas que manejan en la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (Dafas) revelan que si bien el juego online es importante, aún prevalece la "recaudación" por el aspecto presencial, el cual está atado a la cotización de la moneda estadounidense.

 

El informe al que accedió este diario indica que en enero de 2022, cuando el aforo del Casino era del 70 %, se pagó un canon total de $ 29.711.811,87. De ese total, $ 22.804.524,87 correspondían al "juego presencial" mientras que solo 6.907.286,88 al online, lo que representa el 23,2 % del total.

 

En febrero de ese año hubo una baja, debido a que del total de $ 28.415.937,96 el 18,1 % era por juego online: una suma de $ 5.146.014,62. En marzo hubo un leve repunte y ascendió a los $ 5.400.917,73, el 18,3 % de un total de $ 29.394.794,24.

 

El primer trimestre de 2022 cerró con un total de $ 17.454.217 pagados por las apuestas en línea. Esto representó el 19,9 % del canon abonado.

 

La comparación con 2023 refleja una baja de un punto, teniendo en cuenta que las medidas restrictivas por la pandemia habían sido levantadas y el aforo volvió al cien por ciento. Si se observa el detalle por mes, en enero se pagaron $ 13.602.088 sobre un total de $ 76.201.285, lo que representa el 17,8 %.

 

En febrero el total llegó a $ 80.353.189 si se suman los $ 65.825.959 abonados por el juego presencial y los $ 14.527.230,33 del online. De esta manera, las apuestas en línea ascendieron al 18 %.

 

En marzo de este año el porcentaje que representan los juegos online volvió a crecer y se ubicó en el 20,5 %. Esto se debe a que de un total de $ 87.553.549, se abonó $ 69.536.736 por el juego presencial y $ 18.016.813 por el online.

 

Con estas cifras, el primer trimestre de 2023 cerró con un canon total de $ 244.108.023, del cual el juego online representó el 18,9 % con unos $ 46.146.131. La última cifra disponible a la que accedió a este diario, correspondiente al mes de junio, muestra un crecimiento. En el sexto mes del año, se abonó un canon total de $ 109.360.859 y las apuestas en línea representan el 20,9 %: $ 22.883.618. Por el juego presencial, se pagaron $ 86.477.240.

 

'
'