Lunes 05 de mayo 2025

“El juicio político es el mejor mecanismo”

Redacción 19/02/2025 - 00.33.hs

La diputada nacional Varinia Marín, de la bancada de Unión por la Patria, defendió la decisión de su bloque de solicitar el juicio político al presidente de la Nación Javier Milei, aunque dejó en claro que si no dan los números también apoyará la constitución de una comisión investigadora. Sobre esta última dijo que también necesita de una mayoría especial para constituirse, pero, a diferencia del juicio político, no tiene facultad para tomar definición alguna.

 

Sobre la posibilidad de lograr los apoyos necesarios, la legisladora dijo que esa gestión la realizarán las autoridades del bloque. “Siempre es difícil, pero si hay una comisión investigadora también la vamos a apoyar. Sin embargo, creemos que el juicio político es el mejor mecanismo, pero no son excluyentes”, dijo en diálogo con Radio Noticias 99.5.

 

Respecto al accionar de Javier Milei en el denominado “criptogate”, la legisladora sostuvo que es “grave desde lo institucional y desde lo político”. “Queremos investigar qué fue lo que pasó, porque no lo tenemos claro y todos los argentinos necesitamos saber en qué está metido el presidente”, explicó.

 

Marín afirmó que, en caso de avanzar, se debería constituir en la Cámara de Diputados una comisión de juicio político que inicialmente debe determinar si están dadas o no las causales para someter al titular del Poder Ejecutivo al mecanismo constitucional. “Ahí se resuelve si se abre el proceso de juicio político o no”, explicó.

 

En caso afirmativo, lo que sigue es el plazo para que el acusado y los acusadores presenten las pruebas y se convoque a los testigos. “Ahí lo que hace esta comisión de Diputados es investigar y emitir un dictamen, que puede ser acusatorio o de rechazo. En la comisión se avanza por mayoría simple, pero para elevar al Senado, que es el que juzga, se debe aprobar el dictamen con una mayoría especial”, añadió.

 

-¿Las declaraciones de Milei en la entrevista del lunes a la noche qué le parecieron?

 

-A mí me dejaron más inquietudes que certezas. Me da la sensación de que busca victimizarse. Es una persona que ataca a todo el mundo -menos a la Justicia porque tonto no es-, pero ayer (por el lunes) intentó victimizarse, decir que tenía que poner más filtros porque cualquiera llega a él. Yo no sé quién es cualquiera, porque no conozco a nadie que tenga llegada a él, ni siquiera el gobernador de La Pampa tuvo la posibilidad de reunirse una sola vez con él.

 

Marín consideró grave el accionar de Milei el viernes por la tarde, cuando difundió desde su cuenta oficial en la red X una criptomoneda con la cual se configuró una estafa. “Lo que él hizo es muy grave. No fue un comentario de algo. Dejó ese tuit fijado durante cuatro horas. Fue una estafa global y hay denuncias presentadas en Argentina y en el extranjero”, reveló.

 

-¿Milei es un tonto o un delincuente?

 

-No lo sé, por eso justamente queremos que avance la instancia de juicio político, para tener la posibilidad de conocer más lo ocurrido.

 

Piden suspender “facultades delegadas”.

 

El bloque de Unión por la Patria también impulsa en el Congreso la revocatoria de las facultades extraordinarias que el Poder Legislativo le dio al presidente de la Nación Javier Milei. En las últimas horas, la diputada nacional en representación de la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, presentó un proyecto de ley en ese sentido.

 

“El momento histórico lo exige, el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de nuestra Democracia”, escribió en sus redes sociales. El escrito lo firmaron 49 legisladores y legisladoras de Unión por la Patria, entre los cuales se encuentran los pampeanos Varinia Marín y Ariel Rauschenberger.

 

A su vez, la massista Cecilia Moreau, compañera de bloque, también presentó otro escrito pidiendo lo mismo. A través de 3 artículos, solicitó que se “revoquen las facultades delegadas al Poder Ejecutivo Nacional dispuestos en el artículo 1 de la ley 27.742 (ley Bases)”, que se revoquen “las facultades conferidas al Poder Ejecutivo Nacional dispuestos en el artículo 3 y 4 de la ley 27.742”, y que se “revoquen las facultades conferidas al Poder Ejecutivo Nacional dispuestos en el artículo 5 de la ley 27.742”.

 

'
'