El Mercado Central abre hoy un puesto en Santa Rosa
El presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, brindó detalles sobre la incorporación al Mercado Municipal santarroseño y destacó que la decisión se tomó con miras a federalizar la distribución y venta de mercadería.
El intendente, Luciano di Nápoli, anunció días atrás que el Mercado Central tendría su puesto de frutas y verduras en el mercado que tiene lugar todos los sábados en el predio de la ex planta láctea de la CPE.
Levaggi detalló que el puesto abrirá hoy, el jueves 23 y el jueves 30 de este mes, pero todo parece indicar que hay intención de que sea permanente. "Hacemos una primera incursión en articulación con la Municipalidad, pero todo en función de ir andando este camino, a mediano largo plazo", afirmó.
La de Santa Rosa es la primera experiencia de ventas que el Mercado Central realiza fuera de Buenos Aires. "Estamos hablando con muchos otros lugares, pero esta es la primera acción concreta. Estamos reforzando la comercialización, además de la producción", expresó.
Descentralizar el Mercado.
Levaggi comentó que esta decisión se tomó con miras a federalizar la distribución y venta de mercadería. "Vemos cómo pasan por La Pampa camiones con frutas del Alto Valle que vienen hasta Buenos Aires y después vuelven, a veces a precios muy altos", expresó, en entrevista con Radio Noticias.
Detalló que se encuentran trabajando en un plan de abastecimiento nacional frutihortícola para fortalecer los circuitos de producción y abastecimiento, sobre todo regionales. En este sentido, afirmó que "para fortalecer la producción también hay que fortalecer la posibilidad de acceso a la tierra y al agua de pequeños y medianos productores".
Colonias agrícolas.
Como parte del plan de apoyo a la producción regional, Levaggi destacó un proyecto de creación de colonias agrícolas en el interior del país, como las que ya funcionan en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Comentó que también le planteó a Di Nápoli la idea de implementar este proyecto en la ciudad de Santa Rosa.
Argumentó que "gran parte de la población está pensando con respecto al acceso a los alimentos, y la Ley de Etiquetado Frontal es un paso en eso. Quién produce lo que comemos, cómo se produce... todo eso se empezó a cuestionar y hay que profundizar eso, para garantizar una alimentación sana, segura y soberana".
Modelo porteñocéntrico.
Consultado sobre el modelo actual de distribución de alimentos, opinó que "forma parte de un diseño más histórico de Argentina, muy porteñocéntrico, con Buenos Aires como el centro de todo, y mucha postergación de la Argentina profunda".
Levaggi, quien además coordina la Unión de Trabajadores de la Tierra, marcó la necesidad de democratizar la producción, desde una perspectiva de soberanía alimentaria. "Si entendemos la alimentación como un derecho y no como mercancía, es tarea de los estados garantizarlo. No significa solo repartir bolsones de comida, significa un modelo agroalimentario que empodere y garantice ese acceso", concluyó.
Ofertas navideñas.
Además del puesto de frutas y verduras del Mercado Central, el Mercado Municipal también incorporará carne porcina y sidra, para las fiestas de fin de año. Los lechones se venderán a $699 el kilo y habrá sidra "La Farruca", disponible a $150 por unidad.
Para estas fiestas sumará dos horarios especiales. Abrirá también el jueves 23 y el sábado 29, de 9 a 14 horas.
La Municipalidad también reitera las ofertas en carne vacuna. El vacío congelado estará a $499, la picada especial a $599, asado 5 costillas a $549, matambre congelado a $499 y cima parrillera a $549.
Continúan también las ofertas en frutas y verduras por kilo: bananas a $130, manzana a $130, duraznos y ciruelas $150, pelones a $170, limón a $70 y las naranjas a $50 el kilo y $80 los 2 kilos.
También habrá zapallo anco a $50, zapallo cabutia a $70, cebolla a $30, papa a $30, zanahoria a $50, remolacha a $70, morrón a $200, zucchini a $50, zapallito a $50, lechuga morada, criolla y manteca a $100, brócoli a $150, pepino a $50, los dos kilos tomate redondo a $80, el atado de rúcula a $30 y el de acelga a $50.
El kilo de pan, en tanto, se seguirá vendiendo a $80 y el de queso cremoso a $380.
Artículos relacionados