Viernes 29 de agosto 2025

“El objetivo es que salgan a la calle”

Redacción 05/09/2024 - 00.19.hs

Alfredo Carrascal es el nuevo gerente del EMTU desde esta semana y, al asumir el cargo, se encontró con la queja constante de los usuarios por las deficiencias del servicio de micros urbanos de Santa Rosa. Ante ese panorama, reconoció que hay líneas que “están sobrecargadas”, que la flota de colectivos tiene varias bajas y necesita renovación mientras que el objetivo hoy de su gestión “es que las unidades salgan a la calle”.

 

El ex titular de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa habló en el programa El Aire de la Mañana, por Radio Noticias 99.5, y apuntó que “se hace el mayor esfuerzo desde todas las áreas del EMTU para lograr que el servicio sea previsible”. Lamentó la llegada del gobierno libertario en Nación porque ello generó el recorte de recursos.

 

“Hoy tenemos un servicio impactado por algunas situaciones internas y otras que son variables exógenas, como el retiro del Estado nacional con el financiamiento de la movilidad urbana. Eso impacta porque son menos recursos y a la corta o a la larga se resiente la prestación. Desde 2020, cuando se municipalizó el servicio en la pandemia, que las unidades no se renovaron y las roturas son cada vez más habituales, por eso trabajamos sin pausa para volver previsible el servicio”, aseguró Carrascal.

 

Y advirtió: “Si hoy el transporte público estuviera en manos de una empresa privada, no tendríamos colectivos en la calle, que el intendente de la ciudad haya resuelto en su momento municipalizar el servicio cobra hoy muchísima más relevancia porque ese potencial recurso se está invirtiendo, yo le aseguro que el esfuerzo que están haciendo los mecánicos, los choferes, los administrativos es enorme; al igual que la paciencia de los usuarios. Y lo vamos a poder remontar para pasar a una segunda etapa, que sería el transporte público que nos merecemos”.

 

Roturas.

 

Carrascal afirmó que Santa Rosa tiene un promedio diario de “entre 10 y 12 mil cortes de boletos (se cuenta con una misma persona que va y vuelve)” y que en la jornada del miércoles “salieron 21 micros a cumplir sus recorridos de una flota de 28. Los otros siete están rotos”.

 

“La demanda creció, la ciudad creció mucho y va a seguir creciendo por los costos de mantener un auto particular, que implica el combustible, el seguro, el estacionamiento, el mantenimiento. Por eso más familias están evaluando volcarse al transporte público. Y en ese sentido se está trabajando a destajo, fuera de hora, con todo el equipo haciendo lo imposible porque es un equipo que siente sobre sus hombros la responsabilidad de transportar a esos 12 mil cortes de boletos que habitualmente usan el servicio”.

 

El funcionario comunal, en tanto, admitió que “se analiza un cambio de recorridos y se está viendo en qué barrios hay más demanda y cuál es la oferta del servicio. Algunos de los recorridos están sobrecargados pero no se modificaron”.

 

'
'