Lunes 05 de mayo 2025

El plan pampeano de créditos de viviendas con lote propio despertó interés de otras provincias

Redaccion Avances 15/03/2025 - 20.42.hs

(Eduardo Castex / Corresponsal) - La presidenta del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, confirmó que “hay muchas consultas” sobre el programa de financiamiento para que puedan construir sus viviendas 700 familias pampeanas con lote propio. La funcionaria admitió que la crisis económica provoca que “la gente pretenda solucionar con urgencia sus problemas habitacionales”. Incluso, señaló que existe “mucho interés de otras provincias para conocer los detalles, pero La Pampa “tiene los fondos económicos para financiar estos préstamos, y en otras provincias tienen que ver cómo consiguen los fondos económicos”, resaltó.

 

La funcionaria indicó que en el transcurso de este mes se abrirán las inscripciones para el programa habitacional que anunció el gobernador Sergio Ziliotto en la apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de La Pampa. El mandatario pampeano confirmó que se invertirán $ 28.000 millones para beneficiar a 700 familias, pero Riboyra reveló que si la cantidad de inscriptos es superior, los beneficiarios se sortearán en la Lotería de San Luis.

 

Riboyra confirmó que entre los requisitos fundamentales se encuentra que el inscripto cuente con un lote propio ya escriturado, y cuente con ingresos de entre 4 y 8 salarios mínimos vital y móvil. Habrá tres tipologías de construcción tradicional, con superficies de 36, 46 y 57 metros cuadrados, y los préstamos serán de hasta $ 45 millones con  un plazo de devolución hasta 10 años. Y las cuotas oscilarán entre 260.000 y 370.000 pesos, según la cantidad de habitaciones del inmueble.

 

 

-Riboyra, ¿es importante la demanda habitacional actual?

 

-Sí, la verdad es que importe el número, pero además es más clara la urgencia que tiene la gente para solucionar sus problemas habitacionales, pero además es claro que un sector que antes se podía construir su propia vivienda, hoy no lo puede ser sin créditos o de una intervención que realice el Estado para concretar la construcción de sus viviendas propias.

 

 

-El programa de financiamiento de viviendas en lote propio que anunció Ziliotto, ¿despertó interés?

 

-Sí, hay muchas consultas porque permite que mucha gente se incorpore como beneficiario del IPAV, porque actualmente quien tenía un terreno no se podía inscribir para acceder a una vivienda social y también permite la inscripción de personas solteras.

 

 

-Y si hay más de 700 inscriptos para este programa de construcción con lote propio, ¿Cómo se definen los beneficiarios?

 

-Serán 700 créditos financiados totalmente por el gobierno provincial a través del IPAV, que se adjudicaran por sorteo si se supera el cupo asignado. Y serán de hasta $ 45 millones por un plazo de (devolución) hasta 10 años.

 

 

-Este mecanismo ha resultado muy importante para el gobierno y los adjudicatarios porque se despejaron todos los cuestionamientos de direccionamientos o sospechas sobre los beneficiarios.

 

-Todo lo que se adjudica desde el IPAV va por sorteo, esto va por la misma lógica. Aquellos que participen, tendrán las mismas condiciones. Todos los inscriptos participarán en las mismas condiciones e irán a sorteo. Las condiciones que exige el programa es que tengas un terreno propio escriturado y que tengas ingreso de entre 4 y 8 salarios mínimos vital y móvil. Pueden acceder a un monoambiente si es una persona soltera, dos personas a una casa con un dormitorio y si son más de dos personas pueden acceder a una casa con dos dormitorios.

 

 

-Hoy no existen alternativas tan accesibles en el mercado financiero.

 

-No, no existe algo similar. Es algo sumamente beneficio. Imagínate que el crédito más elevado, de $ 45 millones, te permite recibir los desembolsos para construir tu casa y tendrás 12 meses de gracia, para que en ese tiempo concretes la construcción. Y a los 30 días, de pasados los 12 meses o finalizada la construcción de la casa, recién empezás a pagar la cuota. Esto permite que mientras construir tu casa, puedan pagar el alquiler. Y la devolución será muy similar a un alquiler del mercado, porque hoy la cuota máxima por un préstamo de $ 45 millones para una casa de dos dormitorios, tendrá una devolución de $ 370 mil que es el alquiler de una casa. Para un dormitorio la cuota sería de $ 290 mil y para un monoambiente la devolución mensual será de $ 260 mil.

 

 

-Esto también potenciará las economías regionales.

 

-Dinamizarán las economías locales porque los beneficiarios comprarán lo materiales en su pueblo y contratarán albañiles, plomeros, gasistas y otros trabajadores locales.

 

 

-Y la línea del BLP irá en el mismo sentido, y quienes no accedan al programa del IPAV tendrá esta alternativa.

 

-Tiene el mismo objetivo de dinamizar las economías regionales, porque estos créditos generan trabajo. En este caso estarán disponibles desde mayo. Y permitirán cambiar la calidad de vida de muchas familias.

 

 

-Estos programas también despertaron el interés de otras provincias para tratar de evaluar alternativas similares.

 

-Desde el Consejo Federal de Viviendas me han escrito, en todos días, varios presidentes o directores de organismos provinciales, para pedir datos de estos programas porque les pareció interesante. La diferencia es que en La Pampa tenemos los fondos económicos para financiar estos préstamos, y en otras provincias tiene que ver cómo consiguen los fondos económicos.

 

 

-¿Cómo se encuentra actualmente el índice de cobrabilidad de las viviendas del IPAV?

 

-Se mantiene constante un porcentaje de viviendas que se cobra sin dificultad, y hay un 10 por ciento que tiene variabilidad en el pago, porque quizás paga mes por medio, pero los tenemos identificados como familias que se han visto afectadas por la situación económica. Hoy las familias que están subsistiendo se les hace dificultoso cumplir con los pagos, porque cuando tienen que elegir entre el plato de comida y pagar la cuota del IPAV, pagan mes por medio la cuota de su casa.

 

'
'