“El primero que debería ir preso es Milei”, dijo Rauschenberger
El Presidente ya dispuso varias medidas, como la reciente baja de retenciones, sin definir la forma de compensar su costo. Por eso, “si decide aplicar sanciones penales a quienes generen déficit fiscal, debería denunciarse a sí mismo”, disparó el diputado.
“Javier Milei debería ser el primer detenido por atentar contra el equilibrio fiscal, porque hoy Argentina mantiene un déficit equivalente al 1,2% del PBI, según el informe del FMI”, aclaró Ariel Rauschenberger. Consultado sobre la amenaza presidencial de denunciar en la justicia penal a los legisladores cuando el Congreso Nacional aprueba proyectos de ley que “incurran en déficit fiscal”, el diputado nacional de La Pampa respondió: “primero debe lograr un equilibrio fiscal real y después veremos cuál proyecto presenta, porque se está quedando con los recursos provinciales y aún así no hay equilibrio fiscal”.
Ayer por la mañana, en la Secretaría de Cultura de la CTA Autónoma que funciona en la Casa del Pueblo (Juan B. Justo 145), los legisladores del Frejupa se reunieron con miembros de la Coordinadora de Jubilados y Jubiladas de nuestra provincia. Luego del encuentro dialogaron con periodistas locales: “vamos a tratar un proyecto para crear el Fondo del Aporte al Tesoro Nacional porque se están quedando con plata de las provincias. Cuando argumentan que esta cuestión afecta el equilibrio fiscal, están blanqueando que si entregaran lo que realmente corresponde a las provincias habría déficit fiscal”, aclaró Rauschenberger.
Si bien la Coordinadora convocó a todos los legisladores nacionales de nuestra provincia, sólo los justicialistas respondieron a la invitación. Los jubilados informaron sobre “la lucha que sostienen en todo el país y la situación específica de jubilados pampeanos que están siendo afectados por las políticas del gobierno nacional y su decisión de no pagar su deuda con la Caja Federal Provincial”.
“Buscando consensos”.
Varinia Marín y Rauschenberger explicaron “cómo fue el trámite legislativo para aprobar las leyes”, comentaron sobre “la posibilidad de realizar una sesión en Diputados para rechazar los vetos a la ley de jubilaciones y la emergencia en Discapacidad” y analizaron diversas “cuestiones más generales referidas a la política económica nacional”.
Consultado sobre la posibilidad de rechazar los vetos presidenciales a esas medidas, el ex ministro de Hacienda pampeano contestó que están “evaluando y buscando alcanzar los consensos necesarios, para realizar lo antes posible una sesión”. Además de lograr quórum, deben garantizar que dos tercios de los legisladores de ambas cámaras “rechacen los vetos del presidente”.
Ya tienen antecedentes de haber conseguido “apoyo de otros bloques para rechazar decretos que afectaban a Vialidad Nacional, al INTA, el INTI y distintos organismos de la cultura”, así como otorgar “media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica para sostener al Garrahan”.
Si bien la búsqueda podría presentar nuevos obstáculos a medida que se acercan las elecciones “conseguir consenso nunca ha sido fácil y particularmente en este período legislativo viene resultando muy difícil”. Aún así “la semana pasada alcanzamos un consenso amplio que se reflejó en los resultados de todas las votaciones que tuvimos”, recordó.
Sin Presupuesto.
Mientras tanto, se acerca la fecha establecida en la Constitución para que la Casa Rosada envíe el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 al Congreso, una obligación que la gestión libertaria decidió no cumplir en estos dos últimos años. “Es una barbaridad que el gobierno nacional siga funcionando con el mismo presupuesto de 2023, que ya lleva dos años prorrogado” dijo. Y aclaró que los legisladores siguen “esperando que esta vez presente un proyecto de presupuesto para el año que viene y que además esté dispuesto a tratarlo, porque el año pasado lo presentó, pero después rechazaron el tratamiento” parlamentario.
Resulta una situación de gravedad extrema que encarna “un exceso y provoca un problema de institucionalidad que debería solucionarse”.
Según Rauschenberger, “sin presupuesto no es posible determinar cuál proyecto implica déficit general o déficit fiscal, ni identificar prioridades para asignar recursos, ni determinar partidas para destinar recursos que financien los proyectos de ley”.
Mientras tanto, “alguna decisiones presidenciales, como una baja de retenciones que no significó reducción alguna porque quedaron al mismo nivel del 30 de junio, sí generaron costo fiscal, y no determinaron con cuáles medidas se compensaba”. Por eso, “si Milei pretende aplicar sanciones penales a quienes generen déficit fiscal debería denunciarse a sí mismo”, disparó.
Y recordó que “La Pampa es un ejemplo porque desde 1983 hasta hoy mantuvo siempre equilibrio fiscal, lo cual está muy bien al igual que corresponde tener cuentas equilibradas en nuestros hogares”. Lo que deberían averiguar los libertarios es “cómo en esta provincia tenemos equilibrio fiscal con equilibrio social”.
Sin embargo, “en el orden nacional ocurre exactamente lo contrario. Buscan equilibrio a costa de lo que sea y se está haciendo fundamentalmente a costa de la gente, como ocurre con los jubilados”. Y concluyó que “esta cuestión de la denuncia penal por generar déficit se parece mucho al proyecto para que las personas saquen dólares del colchón: lo enviaron al Congreso pero nunca convocaron a la Comisión de Presupuesto que debía tratarlo”.
Artículos relacionados