¿El silencio de “los inocentes”?
Sabado 09 de diciembre 2023

¿El silencio de “los inocentes”?

Redacción 21/11/2023 - 00.28.hs

El día después del balotaje encuentra aún sentidos, cual boxeador que besó la lona, a los intendentes y a los principales dirigentes del radicalismo provincial.

 

Saben, unos y otros, que tienen más para perder que para ganar en lo que viene bajo un gobierno que les ha prometido y ahora afirmado que serán víctimas del ajuste.

 

Algunos de ellos, varios, no tuvieron empacho en advertirlo entre la general y el desenlace del domingo. Pero otros guardaron, y guardan, silencio. Y por si fuera poco, las autoridades partidarias ya salieron a decir públicamente que no tendrán reparos en apoyar a Javier Milei si lo consideran apropiado.

 

Todos sabemos que ese apoyo se puede transformar en un collar de bochas para los sectores de menores recursos y posibilidades frente a lo que se viene. Quién no sabe en quienes dolerá más cualquier ajuste que venga.

 

Algunos intendentes, lo transmitimos desde estas páginas, estaban convencidos que su posición, aquello que “Milei es mi límite”, era personal y un intento de defender sus futuras gestiones. “Hablo por mi, pero veo que la gente de mi pueblo no piensa como yo, te anticipo que aquí va a ganar Milei”, pronosticó y acertó uno de ellos.

 

Si tenían un fundado miedo antes del domingo, ahora tienen certezas. A poco de salir el sol del lunes, el presidente electo dejó en claro que va hacia obra pública 0 en la Argentina y que no habrá más trasferencias a las provincias, por ende a sus dominios.

 

Además, sospechan que ahora el gobernador Sergio Ziliotto abrirá más sus oídos a los reclamos de su tropa que reclama más atención hacia ellos y menos transferencia de recursos a comunas en manos de la oposición. Culpan especialmente al radicalismo por los años de funcionalidad hacia los intereses del PRO con la resignación de las banderas históricas de Alfonsín arreadas frente a Mauricio Macri.

 

Los números le dan la razón en el razonamiento sobre el voto de Juntos por el Cambio que permitió el triunfo de la ultraderecha. Los votos de Milei más los porcentajes que tuvo Juntos en octubre permitieron llegar a las cifras que decidieron.

 

Les queda el consuelo de que la situación se repitió en todo el país, pero siguen intentando entender porque quienes los eligieron en mayo ahora se sumaron a poner en la Casa Rosada a alguien que nunca pisó La Pampa y que la palabra federalismo no está en su léxico.

 

A estas horas sus teléfonos están mudos. Las pocas respuestas, con cortesía, van en sentido de no abrir la boca hasta que aclare, al menos algo.

 

Hoy, el gobernador Sergio Ziliotto y su equipo presentarán en vital proyecto de presupuesto. Y no vamos aquí a reiterar en que sentido va. Sospechan con razón que además de la drástica merma en las obras, encontrarán más puertas cerradas en cada excursión por Casa de Gobierno. Algo vislumbraron, y lo anticipamos, al momento de la modificación de la coparticipación provincial. Recibirán algo más de recursos, pero menos oídos dispuestos a escuchar pedidos extras.

 

En estas horas, especialmente los que debutarán el 10 de diciembre, se preguntan sin respuesta de qué manera van a afrontar esos primeros días hasta la fecha pre navideña en que se pagan sueldos y aguinaldos al personal municipal.

 

Y también siguen preguntándose porque sus votantes les dieron la posibilidad de gestionar y ahora le ponen tamaña piedra en el camino. Algunos piensan que el error histórico estuvo en sumarse a Juntos por el Cambio como furgón de cola, una decisión que los fue reduciendo de histórica fuerza popular a la funcionalidad de los intereses de la derecha. Muy pocos levantaron su voz contra eso, siempre ganan las precauciones para sobrevivir sobre la postura de resistir. Por eso en estas horas hacen un entendible mutis por el foro, porque más que nunca deben pensar en la supervivencia a futuro. Pero ese silencio no es de inocentes. (R.S)

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?