Lunes 15 de septiembre 2025

El STJ asegura que eliminaría la feria “sólo si hay consenso”

Redaccion Avances 15/09/2025 - 00.11.hs

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Fernández Mendía, afirmó que la eliminación de las ferias judiciales en La Pampa es “una idea” y aclaró que no es una imposición. Pidió que todas las partes que componen el Poder Judicial expresen su opinión sobre la iniciativa, como lo hizo el Colegio de Abogados y Procuradores. 
A través de un comunicado de prensa, el ministro Fernández Mendía aludió al encuentro que fines de agosto el STJ mantuvo con autoridades del Colegio de Abogados y Procuradores, el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, el Sindicato de Trabajadores Judiciales, la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público Fiscal y la Asociación de Defensores y Defensoras Públicas.
Tras las declaraciones mediáticas de representantes de las distintas partes, el presidente del STJ expresó: “Desde un primer momento, cuando convocamos a todos los sectores a la reunión, les dijimos que la eliminación de la feria judicial era una idea para conversar entre todos y eventualmente llegar a un punto de común acuerdo”. El ministro remarcó que “en ningún momento se dijo que sería una imposición o que ya se había redactado un proyecto de ley, y creo que de eso pueden dar fe quienes estuvieron en la reunión”.
Recordó que en ese cónclave, desde el STJ se explicó que el cuerpo estaba analizando presentar un proyecto de ley para la eliminación de las ferias judiciales de enero y julio, pero que ello quedaba supeditado a que hubiese una propuesta consensuada. “Es importante que cada uno de los sectores ligados al servicio de justicia exprese su opinión sobre el tema y proponga ideas o sugerencias; pero también es fundamental dejar en claro que para que se avance con la propuesta se necesita de consensos. No entendemos que pueda ser de otra manera”, concluyó Fernández Mendía.

 

Encuesta.
El comunicado se desprende de la encuesta a la que accedió y difundió LA ARENA la semana pasada. El cuestionario que se realizó entre los funcionarios judiciales que trabajan en la provincia arrojó resultados contundentes: el 91,8 por ciento quiere que sigan las ferias judiciales en La Pampa tal como están estipuladas, tanto en enero como en julio de cada año.
Ante la manifestación adversa, uno de los ministros del STJ le dijo a este diario que no sabía que había una encuesta entre magistrados y funcionarios del Poder Judicial. “Nosotros estamos esperando la respuesta de todos y hemos recibido solamente la respuesta del Colegio de Abogados”, afirmó.
“Cuando recibamos la respuesta de todos los intervinientes veremos qué nos responden, si hay propuestas, porque más allá de la feria o no feria puede haber otro tipo de propuestas que nos ayuden a ver si podemos modificar algo del sistema”, agregó.

 

En contra.
Vale recordar que días atrás el Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa se manifestó en contra del proyecto. Un total de 130 letrados y letradas de toda la provincia se reunieron en una asamblea realizada en la sede de los profesionales que actúan en el foro judicial pampeano. En detalle, 128 manifestaron estar contra la eliminación de la feria y dos a favor del proyecto del Superior Tribunal de Justicia. En su mayoría expresaron sorpresa e incredulidad por el argumento del máximo tribunal respecto a que sería una manera de brindar un servicio de justicia pleno a lo largo de todo el año.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) también se mostró en contra de la iniciativa. "No es la primera vez que se analiza suspender las ferias. Durante el gobierno de Mauricio Macri, con Germán Garavano como ministro de Justicia, se planteó eliminar la feria a través de Justicia 2020. También durante la pandemia perdimos la feria de julio, cuando estaba Sappa como presidente del STJ", señaló en su momento Susana Funes, secretaria general del gremio.
Según la gremialista, el proyecto “va en contra de un derecho que tienen los trabajadores. La feria es un descanso reparador, tanto físico como psicológico, pero también permite planificar y organizar la justicia para el siguiente período".
La Federación Judicial Argentina (FJA) es otra de las organizaciones que expresó su rechazo categórico al proyecto del Superior Tribunal de Justicia. “La iniciativa es manifiestamente inconstitucional, por cuanto pretende -de manera unilateral- eliminar un derecho adquirido y una condición laboral de los trabajadores judiciales, materia que solo puede modificarse mediante negociación colectiva y en el marco de las paritarias legalmente constituidas (principio consagrado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional y en los Convenios de la OIT sobre libertad sindical y negociación colectiva)”, expresaron en un comunicado.

 

'
'