Embajador de Irlanda: “Hay oportunidades en La Pampa”
El embajador de Irlanda en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, John Gerard McCoy, arribó hoy a la provincia de La Pampa. Por la mañana mantuvo una reunión con el gobernador Sergio Ziliotto y por la tarde, visitó la UNLPam, donde dialogó con integrantes de la Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales sobre posibilidades de cooperación entre Irlanda y la casa de altos estudios pampeana.
A las 19 horas, brindó una conferencia en el Salón del Consejo Superior de la sede central de la UNLPam, sobre Irlanda, la historia de su economía durante el siglo XX y las décadas más recientes, y los vínculos entre ese país y la Argentina.
“La Argentina tiene la comunidad con descendencia irlandesa más grande en toda América Latina. Más o menos 500.000 argentinos tienen raíces irlandesas”, resaltó McCoy, previo a la conferencia. “Cuando empecé a trabajar con el Ministerio de Asuntos Exteriores en Dublín en 1997, la embajada acá en la Argentina era la única embajada en toda la región. Ahora tenemos ocho oficinas en América Latina”.
En ese marco, destacó que su visita -la primera a nuestra provincia- también apunta a promover relaciones entre Irlanda y la Argentina, y evaluó las posibilidades de cooperación entre ambos países. “Tenemos un futuro, y creo que el sector de educación tiene un papel fundamental. En particular, la cooperación entre universidades, como la Universidad de La Pampa y las universidades también en Irlanda”, destacó. “Ahora Irlanda es el único país angloparlante dentro de la Unión Europea. Y tenemos programas de la Unión Europea, en particular el programa Erasmus Plus, para promover intercambios entre universidades en Europa y acá en la Argentina, incluyendo la UNLPam”.
Asimismo, McCoy remarcó que “queremos atraer más empresas irlandesas a la Argentina, incluyendo a La Pampa”. Sostuvo que hay potencialidades en la economía pampeana, por ejemplo, en el sector agrícola, que también es de gran importancia en el país europeo. “Hay oportunidades también en tecnología, porque ahora Irlanda es un top en Europa para las empresas tecnológicas de gran escala, y en dispositivos médicos y farmacéuticos. Entonces, creo que hay oportunidades en La Pampa”.
Encuentro con Ziliotto.
McCoy mantuvo una reunión con el gobernador pampeano, del que también participaron la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, y la profesora María Graciela Eliggi, coordinadora de la Cátedra Libre de Estudios Irlandeses en la UNLPam. “Durante el encuentro abordamos oportunidades de cooperación en áreas estratégicas como educación, innovación tecnológica, energías renovables e intercambio comercial y cultural”, detalló el mandatario en una publicación en redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo vínculos internacionales para el progreso de La Pampa”, cerró.
Por su parte, McCoy recordó que ya habían generado un primer contacto con La Pampa en marzo de este año: “el Gobernador y sus colegas vinieron a Buenos Aires hace unos meses para conocerlos, junto a los embajadores de la Unión Europea, en Buenos Aires. Fue una reunión muy interesante para nosotros, y hemos esta mañana hablado sobre las oportunidades en particular en el sector de educación”.
UNLPam.
McCoy también se reunió con autoridades de la universidad pampeana. En compañía de María Graciela Eliggi, titular de la Cátedra Libre Extracurricular de Estudios Irlandeses y de la Diáspora irlandesa “Edna O’Brien-Colum McCann”, fue recibido por la secretaria Académica, Marcela Domínguez; y Sebastián Pais Rojo, secretario del Consejo Superior y Relaciones Institucionales, en representación del Rectorado. También estuvieron presentes Beatriz Cossio, decana de la Facultad de Ciencias Humanas; y Eric Morales Schmuker, coordinador general de Programas Institucionales de la misma Facultad.
“En el encuentro, el Embajador se refirió a sus funciones en Argentina, al área de incumbencia de la Embajada y a los tres grandes ejes que orientan su trabajo (cultura, deporte y educación). También explicó cómo se articulan las vinculaciones entre universidades argentinas e irlandesas. En este marco, McCoy propiciará de intermediario para vincular a la UNLPam con universidades de Irlanda para, en un futuro, hacer presentaciones conjuntas para fondos europeos”, detallaron desde la universidad.
Artículos relacionados