En Córdoba la jubilación mínima será de $ 700 mil
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció el domingo un aumento del 84,21 % en el haber mínimo que perciben los jubilados de su provincia, que pasará de 380.000 a 700.000 pesos mensuales. Además, el gobernador informó la implementación de un bono bimestral de 100.000 para quienes perciban haberes de hasta 1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo.
Ambas medidas benefician directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país, resaltó el mandatario cordobés. De acuerdo a la información que suministró el gobierno cordobés, esa provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que le reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones.
Cajas no transferidas.
Cabe recordar que Córdoba, al igual que La Pampa, es una de las provincias que no transfirió su caja jubilatoria a Nación en la década de los noventa. Mientras la provincia mediterránea exige al Anses una deuda de un billón de pesos, nuestra provincia estima que el monto adeudado por Nación ya supera los 400 mil millones de pesos.
“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, dijo Llaryora, al explicar de dónde surgirán los recursos con los cuales financiará el incremento del haber jubilatorio mínimo. “Pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”, añadió.
Aclaró, además, que el refuerzo se mantendrá mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos.
En abril de este año, Llaryora, acompañado de funcionarios de su gestión, pudo exponer en una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el reclamo de su provincia respecto a la deuda de Anses con las cajas jubilatorias cordobesas.
Inconstitucional.
Para entonces, Córdoba no solo reclamaba por las dos demandas realizadas por el ex gobernador Juan Schiaretti, de abril y mayo de 2023, sino que había sumado un pedido de inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia 280, del 27 de marzo de 2024 -firmado por el presidente Javier Milei-, por el cual se estableció que directamente se suspendieran los envíos que por Ley debe destinar la Nación a la provincia de Córdoba y a las demás jurisdicciones que no transfirieron sus cajas, como La Pampa.
“Se trata de un punto cúlmine del destrato institucional de la Nación con la Provincia de Córdoba y las demás jurisdicciones con Cajas no transferidas, al suprimir de manera unilateral e inconstitucional las partidas del Presupuesto 2023, dos veces prorrogado para el año 2024 y 2025. Con ello se pretendió legalizar la afrenta flagrante de llevar los giros obligatorios de la Nación a la provincia para cubrir el déficit previsional de la Caja a cero pesos”, dijo Llaryora ante la Corte.
En su argumento, el gobernador cordobés consideró que con esta decisión “hay un claro acto de violación del principio federal, principalmente del concepto ‘de lealtad federal’ o ‘buena fe federal’, ya que el DNU 280 de Nación se sustrae unilateralmente de compromisos asumidos en acuerdos previos interfederales suscriptos entre Nación y Provincias respecto a regímenes previsionales no transferidos”.
Artículos relacionados