En defensa de fondos
La provincia de La Pampa adhirió al documento emitido por el Consejo Federal de Cultura en defensa de los fondos específicos de las industrias e instituciones culturales. "Pedimos a los senadores y senadoras dar quórum y lo que sea necesario para que en lo urgente se pueda prorrogar estas asignaciones tal como se solicita antes de fin de año", indicó la secretaria de Cultura, Adriana Maggio.
La funcionaria provincial destacó que "las autoridades de Cultura de todo el país, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, manifestamos en un documento urgente y desesperado la preocupación ya que se vencen los plazos para la modificatoria de la Ley 27432, en donde uno de sus artículos se garantiza el financiamiento de las acciones culturales que puedan otorgar la accesibilidad cultural de todos los argentinos y argentinas. Este proyecto se encuentra en el Senado de la Nación, ya tuvo la aprobación de la Cámara de Diputados por lo que pedimos a los senadores y senadoras dar quórum y lo que sea necesario para que en lo urgente se pueda modificar este artículo y prorrogar estas asignaciones tal como se solicita antes de fin de año".
A su vez, consideró que "no sirve la cultura que no piensa en las personas primero, la gente es primero, la expresión cultural debe manifestarse como un derecho humano y cultural. Durante años hemos ganado derechos que ahora tenemos que defender nuevamente, por eso creemos que no hay vuelta atrás. Así como estamos defendiendo la democracia día por día con movilizaciones y manifestaciones porque es un sistema que nos garantiza la paz social y la transformación. Lo mismo estamos reclamando por estos derechos culturales".
La declaración.
En el documento, que fue aprobado por unanimidad por los miembros del Consejo Federal de Cultura, las autoridades ratificaron su "apoyo a la media sanción del proyecto de ley aprobada en junio de este año por la Cámara de Diputados de la Nación que propone la extensión por el término de 50 años la caducidad de los fondos específicos que financian el Inamu, Incaa, INT, RTA S.E., Enacom, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y las Bibliotecas Populares a través de Conabip".
En ese sentido, manifestaron su "insistencia y solicitud al Honorable Senado de la Nación, para que trate y apruebe, en tiempo y forma (antes de su vencimiento parlamentario y sin modificaciones) el proyecto de Ley con media sanción para ser incorporada al presupuesto 2023 y su entrada en vigencia a partir del año venidero".
"Advertir que, si no se extiende la vigencia de las asignaciones específicas, estos fondos, que garantizan la continuidad de los recursos que se distribuyen de manera federal y equitativa en todo el territorio nacional, dejarán de ser percibidos por los organismos el 31 de diciembre del 2022 (Ley 27.432 de 2017). Estas asignaciones resultan imprescindibles para el fomento y el desarrollo del teatro, la música, la danza, el cine, la televisión, el audiovisual, las bibliotecas y medios de comunicación comunitarios y para miles de puestos de trabajo que dependen de ellos", sostuvieron.
Artículos relacionados