Sabado 18 de octubre 2025

"En la mayoría de los lugares nos plantean que no llegan a fin de mes"

Redaccion Avances 18/10/2025 - 14.22.hs

En el programa Resumiendo de Radio Noticias, Varinia “Lichi” Marín, dijo que “estamos recorriendo todos los pueblos que podemos y también hacemos actividades en Santa Rosa, segmentadas, con jubilados, con jóvenes, con mujeres. Esta es una campaña corta porque al no haber PASO quedó relativamente corta para las distancias que tenemos en la provincia”.

 

Aunque dijo que “hicimos una campaña interesante porque es distinta, no lo hicimos con actos, sino con reuniones, con caminatas como siempre y también con alguna metodología para explicar el nuevo sistema de Boleta Única que también es un tema importante a tener en cuenta, porque es la primera vez que vamos a votar con ese sistema. También tuvimos capacitaciones digitales, porque evidentemente es un terreno en el que el peronismo no había avanzado y en el que hicieron mucho los libertarios a partir del triunfo de Milei en el 23. Nos cuesta porque nosotros estamos acostumbrados al cara a cara, además por las redes se genera también un nivel de violencia que después no se da en la calle”, explicó.

 

- ¿Cuál es la respuesta que les da la gente cuando llevan la propuesta del Frente Defendemos la Pampa?

 

- La respuesta es buena, por supuesto es de mucha queja hacia todas cuestiones nacionales, algunas tienen que ver con lo local también, pero en general en la mayoría de los lugares plantean que no pueden llegar a fin de mes, que el alquiler… Ni hablar cuando nos toca un jubilado, la otra vez yo estuve en la casa de una jubilada del haber mínimo y estaba muy contenta por el anuncio del gobierno pampeano de no cobrar la cuota durante un año de una vivienda social, en el ARA San Juan, y me decía “yo con esos 120.000 pesos, que es la cuota, puedo comer, porque cobro menos que 400.000”, escuchamos mucho de eso, que la inflación sigue aumentando aunque la nieguen, que no se llega al alquiler, que las jubilaciones son miserables, que los remedios son inaccesibles…

 

- ¿Y crees que este malestar que exterioriza a la gente se va a trasladar a las urnas? Te lo pregunto en el sentido del ausentismo y la participación electoral…

 

- Bueno, yo creo que al ser una elección a nivel nacional no hay forma de no saber qué está en juego y qué se vota el 26 de octubre. Creo también que hay una actitud que la vimos en el 2019, luego del fracaso del gobierno de Macri, donde también mucha gente nos decía que todos los políticos son iguales, creo que eso viene también de una decepción muy grande de la gente que fue a votar a Milei con expectativa, con esperanza, con ilusión, y ve un fracaso ahí, aunque le cueste admitirlo, porque a quién no le cuesta admitir errores o equivocaciones.

 

Yo confío en que podamos nosotros construir una mayoría que nos permita al menos ingresar dos diputados de la provincia de La Pampa por el peronismo.

 

- Más allá de las aspiraciones, ¿cómo ves la elección del 26 desde datos? ¿tenés encuestas?

 

- Encuestas hace mucho que no miro, las últimas que vi son de hace mucho tiempo, o sea que no cuentan en este momento, porque luego vino el escándalo de Espert, luego vino el endeudamiento con Estados Unidos y esa posición rastrera del presidente haciendo papelones en Washington, así que números no, pero sí creo que vamos a tener una victoria en la provincia de La Pampa.

 

Además, con las últimas declaraciones que vemos del candidato libertario en cuanto a que la provincia le debe a la Nación, en cuanto que hay sectores del peronismo trabajando con él, leí el tuit de Di Nápoli contradiciéndolo. No conoce la provincia, no tiene idea, es economista y tampoco puede explicar de dónde saca esa historia de que la provincia le debe a la Nación cuando nos deben más de 420.000 millones...

 

- ¿Te preocupa lo que ocurre el 27 de octubre teniendo en cuenta lo que viene pasando en términos económicos?

 

- Sí, absolutamente. Me preocupa hoy, imagínate el 27. Porque la posición del presidente de Estados Unidos diciendo que si se gana bien, y si no se van. Pero además con unas condiciones que ya las estamos viendo, donde se anunció las retenciones cero para el agro y en Estados Unidos hubo una presión de los productores agropecuarios y rápidamente levantó la medida, está entregando la soberanía día a día.

 

Lo dijo el embajador que ya está elegido y que va a asumir pronto de Estados Unidos, que va a recorrer todas las provincias hablando con los gobernadores porque, justamente acá las provincias manejan los recursos naturales abiertamente, y Milei contento con eso. Entonces realmente es un modelo de entrega, de ajuste, de desconocimiento del interior, de un desprecio por las provincias y por la gente que vive en las provincias, como dice siempre nuestro gobernador, no es a él a quien atacan, es a quienes vivimos en La Pampa.

 

- Más allá del resultado del 26 ¿qué le conviene a la Argentina, que venga EEUU como ellos pretenden o que se vayan, y que la economía se maneje desde acá?

 

- Siempre vamos a estar por la independencia económica, ni hablar. Creo que las condiciones que nos van a pedir desde Estados Unidos son aún peores que las del FMI, pero todavía no llegó nada al Congreso. Espero que lo hagan pasar por el Congreso porque otra característica de este gobierno es que no cree en la democracia, ni en la división de poderes, no respeta las leyes, la Constitución, ni nada. Espero que respeten la Ley Guzmán que dice que cualquier empréstito o endeudamiento tiene que pasar por el Congreso y ser discutido y no que nos anuncien como hizo Macri en un video de cuatro minutos que teníamos una nueva deuda con el Fondo.

 

- El día posterior al 26 de octubre, para el peronismo ¿empieza también el desafío de construir un proyecto nacional?

 

- Sí, absolutamente. Hay que tener en cuenta que el peronismo en ninguna provincia va aliada a la Libertad Avanza. En ninguno de los distritos. Entonces creo que está muy claro que este modelo que impuso este presidente no es el que al peronismo aspira, no importa si es el peronismo cordobés, correntino, misionero o de La Pampa. Evidentemente tenemos diferencias abismales, son modelos distintos y creo que vamos a encontrar una síntesis, porque todos tenemos distintas formas de hacer política, nos pasa en el pago chico, con más razón a nivel nacional, el tema es estar organizados y después la unidad. Finalmente se unifica, como ha pasado siempre, porque tuvimos una interna entre Grabois y Massa en su momento pero luego vimos a Grabois haciendo campaña por Massa, yo creo que el peronismo se ordena.

 

 

'
'